Nacionales
ISTU efectuará preventa de entradas a parques turísticos del país para evitar aglomeraciones

Los protocolos para la reapertura de los parques del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) ya están definidos, entre ellos se efectuará la preventa de entradas a través de Market SV, plataforma de Correos de El Salvador.
Eny Aguiñada, presidenta del ISTU, anunció que esta iniciativa prevé evitar aglomeraciones y, con ello, prevenir contagios de covid-19 en el marco de la reactivación de la economía.
Además, anunció: “Estamos implementando el uso de POS para pagar con tarjeta de crédito y débito, y evitar el manejo de efectivo”. Añadió que otras medidas importantes son la toma de temperatura a los turistas, desinfección de calzado, distanciamiento social y uso obligatorio de mascarilla.
Los parques del ISTU tendrán tres fases de reanudación de sus actividades. “En cumplimiento al plan de reapertura (del Gobierno), los parques del ISTU abrirán a partir del 19 de septiembre”, informó.
La primera fase inicia el 19 de septiembre, e incluye la apertura de los sitios turísticos administrados por la institución, a un 50 % de su capacidad; la segunda arranca el 3 de octubre, y se amplía la atención al 75 %; finalmente, en la tercera fase, a partir del 17 de octubre, los parques podrán operar al 100 % de su capacidad, guardando todos los protocolos.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, comunicó que han conversado con empresarios del sector, y están de acuerdo en apegarse a las fases determinadas por el Gobierno, por el bienestar de la población y de sus empleados.
El 24 de agosto abrirían los restaurantes, dando servicio en mesa, cumpliendo con la normativa sanitaria, mientras que el aeropuerto internacional iniciará sus operaciones el 19 de septiembre, en la cuarta fase.
Asimismo, detalló que ya están definidos los ocho protocolos que deberán aplicar los cinco rubros del sector: alimentación, alojamiento, transporte turístico, recreación e información.
Valdez informó que se han identificado 3,418 empresas en los distintos rubros. “La pandemia nos sirvió para tener una base de datos más consolidada, porque por años no se preocuparon por hacer una recopilación de las empresas”, dijo.
Para estas empresas, hay una hoja de ruta que busca fortalecerlos luego de haber sido golpeados económicamente por la pandemia. Esta incluye: liquidez, protocolos de bioseguridad, promoción y posicionamiento e infraestructura.
Estas medidas serán aplicadas para lograr, según las proyecciones del Ministerio de Turismo (MITUR), una afluencia de 812 mil visitantes, del 19 de septiembre al 31 de diciembre de 2020, para dinamizar el sector, recuperar y generar más empleos.
Principal
10 de mayo finaliza sin homicidios y ya son nueve días sin crímenes en mayo

El sábado 10 de mayo finalizó sin registrar homicidios en el territorio nacional, según informó la Policía a través de sus canales oficiales.
Con esta jornada, ya son nueve los días del mes de mayo en los que no se han reportado crímenes violentos, de acuerdo con las estadísticas compartidas por la institución.
Las autoridades destacaron que estos resultados reflejan los avances en materia de seguridad pública y la continuidad de las estrategias implementadas para garantizar la tranquilidad de la población.
Principal
Conductor huye luego de atropellar a motociclista en Sonsonate

Un motociclista resultó lesionado tras ser impactado por un vehículo que se dio a la fuga en Sonsonate.
Comandos De Salvamento Sonsonate brindó la atención prehospitalaria para el joven de 27 años.
Sucedió sobre la 24 avenida sur, frente a Grúas Galdámez, distrito de Sonsonate.
El conductor involucrado se dio a la fuga.
Principal
Este domingo se habilitará el paso en Carretera Los Chorros

El paso vehicular en el tramo Los Chorros quedará habilitado desde el domingo 11 de mayo a las 11:00 p.m., luego de que el Gobierno de El Salvador concluyera una fase clave de obras de mitigación tras el colapso de un talud que obligó al cierre preventivo de la carretera.Local events calendar
El Ministro de Obras Públicas, @RomeoHerrera1, explicó que los trabajos fueron diseñados para garantizar la seguridad vial mientras finaliza el proyecto.
“De forma preventiva, nos hemos alejado de la carretera existente y del nuevo tramo que estamos construyendo, que hemos dejado como zona de retiro. Es decir, se han habilitado carriles adicionales en la zona”, afirmó.
Entre las principales intervenciones, el ministro detalló la remoción de 35,000 metros cúbicos de tierra para reducir el peso sobre la ladera.
“Hemos trabajado en terracería masiva. Se hacen una serie de obras para inclinar los taludes a una pendiente de 50 grados, para que estén más acostados”, explicó.
Además, se ejecutaron trabajos especializados para estabilizar el terreno: se introdujeron anclajes de entre 20 y 35 metros de profundidad, hasta alcanzar suelo firme, y se construirán drenajes horizontales en los estratos más arenosos, que son los más permeables de la zona.
Las autoridades recomiendan precaución a los automovilistas mientras continúan otras fases del proyecto de mitigación en esta vía clave que conecta el occidente con el Área Metropolitana de San Salvador.