Connect with us

Nacionales

ISSS lanza nueva Política de Humanización

Publicado

el

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) lanzó esta mañana la nueva Política de Humanización en el marco de la inauguración de la Semana de la Humanización 2023, la cual se desarrollará del 21 al 25 de agosto 2023, en la que participarán más de 4,000 empleados de salud y administrativos.

La normativa permitirá definir líneas de trabajo a seguir para transformar los procesos y ejecutar mejoras que conlleven a la creación de una cultura humanizadora en la institución.

«Compromete a la administración y a ustedes [personal] a tratar al paciente de la mejor manera. Este es un compromiso institucional para acabar, de raíz, con todo lo malo que por tanto tiempo se ha normalizado en el Seguro Social. «Esta política promueve un ambiente más humano, una atención integral, segura y de calidad», señala la doctora Ayala», expresó la doctora Ayala.

Por su parte, la jefa de Desarrollo Humano del ISSS, Xenia Menjívar, señaló que se busca un cambio cultural orientado a una atención integral de los derechohabientes de la institución en todos los centros de atención.

Con el lanzamiento de esta política se pretende rescatar la identidad del personal y crear un ambiente más humano y de empatía en la institución.

«Con este lanzamiento queremos garantizar e institucionalizar la humanización en todo el Seguro Social. La humanización debemos transversalizarla en todos los procesos de atención», afirmó Menjívar.

Además de la presentación de la política, las autoridades del ISSS juramentaron a 90 agentes de humanización, quienes serán los garantes de que la normativa se aplique debidamente.

La Semana de Humanización se organiza con el objetivo de generar acciones, actitudes, comportamientos en el personal de salud y administrativo basadas en la calidad del servicio y el trato humanizado.

La titular del ISSS destacó la importancia de humanizar al personal para brindar un servicio de calidad a los derechohabientes en todos los centros de salud a escala nacional.

«Es una alegría y un honor estar por segundo año consecutivo en esta Semana de la Humanización. Seguiremos luchando en esta noble causa y labor de la humanización», agregó Ayala.

Subrayó que al finalizar la semana serán más de 8,000 empleados capacitados en humanización, lo que equivale al 60 % del recurso humano del ISSS.

Las jornadas serán asistidas por el Centro de Humanización de la Salud y Centro Asistencial de San Camilo, Madrid, España, reconocido en Europa como un referente en el tema por su trabajo enfocado en garantizar y dignificar el trato humanizador de los usuarios de los servicios médicos sanitarios.

También participan Albert Cervera, consultor y representante de CEO de SIMBIOTIA y el doctor José María Maya Mejía, decano general de la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad EIA (Colombia).

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Sucesos

VIDEO | Pasajeros denuncian agresión verbal en microbús de la ruta 29

Publicado

el

Usuarios del transporte colectivo denunciaron haber sido agredidos verbalmente por una mujer mientras viajaban en un microbús de la ruta 29.

El incidente fue grabado por algunos pasajeros, quienes captaron el momento en que la mujer insultaba a las personas dentro de la unidad. Al percatarse de que era filmada, la agresora exclamó: “Ya soy famosa”, según relataron los testigos.

De acuerdo con versiones de los pasajeros, la mujer podría padecer problemas psicológicos y requerir atención especializada. Las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador rompe récord con su reserva estratégica de bitcóin y alcanza los $792 millones

Publicado

el

El Salvador volvió a marcar un hito en su estrategia de acumulación de bitcóin (BTC) al registrar un valor total de $792 millones en su reserva estratégica, la cifra más alta desde que el país inició la compra sistemática de la moneda digital en 2021. Según el rastreador de mercados DropsTab —frecuentemente citado por el presidente Nayib Bukele—, el portafolio salvadoreño está compuesto actualmente por 6,341 unidades de bitcóin.

El incremento del valor de la reserva está vinculado directamente al comportamiento alcista del mercado. El domingo, el bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico de $125,559 y este lunes cotizaba alrededor de $125,337, manteniéndose por encima del récord anterior establecido en agosto. En las últimas 24 horas, la criptomoneda subió 1.17 %, con ganancias acumuladas de 9.11 % en la última semana y 12.34 % en el último mes.

Las compras históricas realizadas por el Gobierno de El Salvador superan los $300 millones, según datos de DropsTab, por lo que el país acumula actualmente ganancias no realizadas de aproximadamente $491.2 millones. De mantenerse la tendencia alcista, se prevé que el valor de la reserva supere los $800 millones en los próximos días, reforzando la estrategia de largo plazo adoptada por la administración salvadoreña.

El repunte del BTC ha estado impulsado por varios factores estructurales y macroeconómicos. Por un lado, el mercado de opciones sobre la divisa digital ha alcanzado un interés abierto de $80,000 millones, una cifra que por primera vez iguala la de los futuros, según datos de la plataforma FalconX. Esta dinámica genera mayor volatilidad al contado y refleja la creciente participación institucional, especialmente a través de opciones de compra que apuntan a una visión alcista a mediano plazo.

Además, los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado en Estados Unidos registraron entradas diarias de $985 millones la semana pasada. El ETF IBIT de BlackRock absorbió $340 millones, consolidando a la firma como uno de los principales vehículos para la demanda institucional. Estos flujos superan con creces la oferta diaria generada por los mineros —aproximadamente 450 BTC—, creando un entorno de escasez que impulsa los precios.

El interés institucional también ha sido reforzado por voces influyentes del mercado. El gestor de fondos Paul Tudor Jones comparó recientemente la dinámica actual del bitcóin con el auge tecnológico de finales de los noventa, señalando al activo digital como una cobertura atractiva ante los riesgos macroeconómicos, incluyendo posibles recortes de tasas y déficits fiscales en economías desarrolladas.

Aunque algunos analistas advierten señales de sobrecompra y volatilidad a corto plazo, la estructura de oferta limitada y la creciente demanda de grandes inversionistas apuntalan un escenario favorable para que el bitcóin mantenga su impulso alcista. Para El Salvador, este nuevo récord reafirma la visión estratégica de convertir al país en un referente de adopción y acumulación de activos digitales a nivel global.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno mantiene monitoreo nacional y acciones preventivas ante incremento de lluvias

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador mantiene un monitoreo permanente a nivel nacional ante el incremento de lluvias, con el objetivo de atender de forma inmediata las emergencias reportadas en distintos puntos del país.

Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentran en alerta y ejecutan acciones preventivas desde el fin de semana, tras la emisión de alerta amarilla el pasado 30 de septiembre, la cual continúa vigente.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que la alerta permite activar todos los mecanismos de operación, recopilar información, analizar datos y coordinar decisiones estratégicas entre las instituciones. “Trabajamos de forma articulada con todas las entidades del Sistema Nacional de Protección Civil, cada una cumple un rol fundamental en la gestión integral de emergencias”, señaló.

Como parte del plan de respuesta, el Gobierno tiene habilitada una red de 180 albergues preequipados y distribuidos en todo el territorio, especialmente en zonas de mayor riesgo.

En las últimas horas, el personal de Protección Civil realizó labores de limpieza en la comunidad El Granjero 2, en San Salvador, mientras que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas removieron un derrumbe en la carretera hacia Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate. Además, la Unidad de Guardavidas de Protección Civil efectuó monitoreos en la comunidad Punta Jocote, La Unión.

En San Salvador, el Equipo Táctico Operativo también efectuó la limpieza de tragantes y cunetas en la colonia Médica y la remoción de un árbol caído sobre una vivienda en la colonia Santa Lucía, distrito de Ilopango.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído