Connect with us

Nacionales

INVESTIGACIÓN / Exfiscal Douglas Meléndez fabricó caso «Corruptela» obligando a seis testigos criteriados para que dieran testimonios falsos

Publicado

el

A dos meses de haber dejado el cargo, el exfiscal Douglas Meléndez, ha sido denunciado junto al exdirector Anticorrupción, Jorge Orlando Cortez Díaz y los fiscales auxiliares que llevan el caso Corruptela Nefatlí Roberto Ábrego Rosales, Mario Antonio Huezo Cortez, Harold Iván Córdoba Solís, David Alfonso Ramírez Guevara, Héctor Nahúm Martínez García, Sergio Manrique Paredes Blanco, Noris Iván Quintanilla Navidad, Santos Inocente Seguro Mendoza y Carolina Beatriz Torres Hernández, ante la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH) y sede judicial por diversos actos que transgreden las leyes, la ética y atentan contra la integridad de seis ciudadanos.

Es una denuncia de 17 páginas que puede traspapelarse fácilmente o pasar inadvertida para muchos, sin embargo, devela una posible trama de corrupción al interior de una de las principales instituciones públicas que combaten el delito.

Lo peor, es que sería la cabeza de la institución, más bien uno de los que dirigió la entidad, quien estaría detrás de una estructura oscura, que impondría la ley del más fuerte atropellando leyes, principios, valores, así como amenazando y poniendo en riesgo la trayectoria de personas honradas, de trabajadores salvadoreños que juraron hacer cumplir la ley, pero que fueron obligados a hacer todo lo contrario, es decir, mentir, inventar testimonios y delitos para hundir personas que posiblemente no eran del agrado del exfiscal Meléndez.

Fue el pasado 29 de enero cuando los seis testigos criteriados en el caso «Corruptela» decidieron acudir a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos para exponer las amenazas y vejámenes a los que fueron sometidos por el exfiscal Meléndez y los fiscales auxiliares que han sido denunciados

Cansados de tanto acoso y mentira, llegaron hasta esa oficina pública para exponer los ardides del exfiscal en contra de los implicados en el caso «Corruptela».

Con sus declaraciones, lo dibujaron como un funcionario totalmente corrupto, sin escrúpulos, que para lograr su cometido de impulsar otro «sonado caso de combate a la corrupción» no le importó obligar a seis de sus funcionarios para que rindieran testimonios falsos durante el proceso judicial que se sigue a su antecesor el también fiscal Luis Martínez, al empresario Enrique Rais y a decenas de señalados más de participar en esos ilícitos.

Los acusados de participar en supuestos casos de corrupción junto al exfiscal Martínez.

Los denunciantes, quienes se identificaron a sí mismos como cuatro fiscales y dos administrativos del Ministerio Público, concidieron en que Douglas Meléndez fabricó el caso de manera intencional y para intentar darle solidez obligó a los seis a declararse como testigos criteriados, a que inventaran los delitos que serían atribuidos a todos los que serían implicados y a admitir hechos constitutivos de delitos que no son ciertos, además, de elaborar los testimonios que brindarían ante los juzgadores que fueran designados para ventilar el proceso.

La gravedad de lo denunciado es tal, que solo cabe en el imaginario de una persona aferrada al show mediático -como solía hacer Meléndez con los casos que perseguía- quizá con la intención de mantener un perfil alto entre la percepción de la gente y así agenciarse nuevos periodos al frente de la institución.

Sin embargo, el dividido apoyo que tenía en la Asamblea Legislativa no le permitió mantenerse en el cargo y en su lugar fue nombrado Raúl Melara, en medio de una dura polémica que implicó recursos de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia.

Fue el 5 de enero pasado cuando Meléndez debió dejar la silla principal de la Fiscalía porque así lo mandaba la ley. Solo fue cuestión de esperar un par de semanas para que los seis funcionarios decidieran exponer los abusos que sufrieron con su antiguo jefe, así como plantear la grave duda de que uno de sus casos emblemáticos es falso.

Hay gravísimos señalamientos contra el exfiscal a quien se señala directamente como el que habría orquestado todo el caso «Corruptela» sin pruebas ni testigos, según ha investigado Diario Digital Cronio. Y ahora será responsabilidad del nuevo Fiscal General determinar la veracidad de los hechos denunciados en honor a la verdadera justicia y legalidad.

El expediente del caso «Corruptela».

En la denuncia interpuesta en la PDDH se recuerda que toda acción fiscal debe estar apegada a la legalidad e imparcialidad, entre otros principios básicos, sin embargo se asegura que esto no aplica en ningún momento al caso «Corruptela» que desde su origen no tuvo asidero para llevarse a cabo.

Los seis ciudadanos obligados a prestar testimonios falsos y acusar sin pruebas dejan claro a la PDDH que tras la no reelección de Meléndez, sobre todo, alejados de sus presiones y amenazas, decidieron renunciar al criterio de oportunidad, al que fueron obligados. Es decir, decidieron exponer la verdad sobre todo lo ocurrido pese a las consecuencias legales que esto les pueda acarrear conscientes que mintieron, aunque de forma obligada.

Los seis, se refieren al proceso judicial contra Martínez, Rais y los otros implicados: «Sabido es honorable jueza que toda violación al debido proceso legal repercute de forma directa en los actos de investigación, y que aquellos no pueden subsistir si derivan de un acto viciado».

De ahí que esperamos, como sociedad salvadoreña, el accionar del actual fiscal, Raúl Melara, que ordene una investigación, que se deduzcan responsabilidades y se castigue a los culpables fabricar casos y de manipular la Fiscalía.

Lo mismo esperamos del Juzgado Cuarto de Instrucción, de San Salvador, donde se lleva el caso «Corruptela».

Exfiscal Luis Martínez.

Reconocido que los testimonios de los criteriados fue bajo amenazas y prefabricados por los fiscales del caso y sus jefaturas, ¿qué pasará con el caso «Corruptela»?

Los seis que denunciaron al exfiscal Meléndez y sus allegados de fabricar el caso han denunciado que debe conocerse la verdad. Argumentan que no hay pruebas ni testigos reales y que fueron obligados a acusar a los implicados en el proceso.

En sus escritos dejan entrever que el Juzgado Cuarto de Instrucción ya está informado de lo sucedido por lo que esperan se corrija esta situación.

 Hay muchas preguntas obligadas que saltan en medio de este polémico caso y estas son algunas de ellas:

¿Qué debe proceder en un caso que desde el principio estuvo viciado? ¿Debería el juez de la causa invalidar todo el proceso?

¿Cuál debería ser el primer paso a tomar por el actual fiscal general Raúl Melara, luego de una revelación tan grande como la de estos seis ciudadanos que fueron obligados a criteriarse para inculpar a posibles inocentes?

Las dudas más fuertes surgen en torno a la figura del exfiscal Meléndez ¿qué procede hacer con el exfuncionario a quien se señala de haber actuado atropellando las leyes, amenazando ciudadanos y violentando su integridad y fabricando casos? ¿Cómo actuar con sus funcionarios más cercanos involucrados en este mismo proceso irregular?

Douglas Melendez, exfiscal señalado de fabricar el caso «Corruptela».

¿Cómo es posible que una de las principales instituciones que combate el delito haya sido utilizada y sea señalada para cometer delitos, aprovechándose del poder que ejercía el anterior titular y sus auxiliares?

En este caso han sido seis funcionarios de la misma Fiscalía los afectados (cuatro fiscales y dos administrativos). Si esto ocurrió con estos funcionarios, ¿qué pasó con ciudadanos comunes que no tenían cómo hacer valer sus derechos con ante las mismas instituciones públicas?

«¡Amenazados y Encapuchados!». Esto sufrieron los criteriados del caso «Corruptela» obligados a mentir

En un hecho sin antecedentes, Diario Digital Cronio tuvo acceso a los escritos en la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y en la sede del Juzgado Séptimo de Paz donde llegaron los falsos criteriados a poner sus denuncias.

Aseguran que las presiones y amenazas recibidas no se comparan con las acciones de terror a las que fueron sometidas algunos de ellos.

Manifiestan en su escrito que unos fueron tomados a la fuerza y encapuchados para doblegarlos hasta aceptar ser los criteriados del proceso y a firmar declaraciones previamente elaboradas por los fiscales denunciados y sus jefaturas.

Aquí denotan que el exfiscal Meléndez tenía gente incondicional a su mando para cometer estas ilegalidades.

Hablan de una estructura irregular encabezada por el exfuncionario que actuaba al margen de la ley, así como se ha señalado previamente en otros medios de comunicación.

Piden se investigue y deduzcan responsabilidades. Se llegue a la verdad del caso «Corruptela», sobre todo, se limpie la imagen y el buen nombre de las personas que han sido dañadas al ser obligados a mentir.

Nacionales

MINED suspende clases presenciales ante incremento de lluvias

Publicado

el

El Ministerio de Educación (MINED) anunció la suspensión de clases y actividades académicas presenciales en todo el país, hasta nuevo aviso, debido al aumento de las lluvias y la saturación de los suelos, factores que incrementan el riesgo de derrumbes, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas.

La medida aplica para todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media, los cuales deberán continuar sus actividades mediante modalidad virtual.

En el caso de los colegios privados y las instituciones de Educación Superior, el MINED indicó que la suspensión dependerá de cada centro educativo, según el nivel de riesgo y vulnerabilidad de sus instalaciones.

El Ministerio exhortó a la comunidad educativa a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de El Salvador para cualquier actualización sobre la situación climática y las disposiciones académicas.

Continuar Leyendo

Nacionales

ATENCIÓN: Emiten alerta naranja por incremento de lluvias en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Protección Civil decretó este lunes alerta naranja para todo El Salvador ante el incremento de lluvias registrado en las últimas horas, y que se espera se intensifique en los próximos días a nivel nacional.

La medida sustituye la alerta estratificada emitida el pasado 7 de octubre y responde a la presencia de un área de baja presión asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ubicada al suroeste de la costa centroamericana. Según Protección Civil, esta situación genera un arrastre de humedad desde el Océano Pacífico, provocando lluvias y tormentas con mayor frecuencia.

Además indicaron que las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil permanecerán activas las 24 horas para atender cualquier emergencia que pueda surgir.

Asimismo, se recomendó a la población evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua, y mantener precaución ante las condiciones climáticas que se prevén en los próximos días.

Continuar Leyendo

Arte

Encuentros, la nueva película salvadoreña que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades

Publicado

el

  • Escrita y dirigida por Noé Valladares, Encuentros relata la historia de Joaquín, un joven que huye de su pasado, interpretado por el actor Pechán Osorio.
  • Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, los escenarios de la película recorren buena parte de la geografía salvadoreña: la playa El Palmarcito, los túneles del litoral, Panchimalco, Suchitoto, Ataco, el Centro Histórico de San Salvador.
  • La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes.
  • El equipo de producción ha lanzado una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción de la película con el objetivo en mente de poder estrenar el proximo 2026: https://www.indiegogo.com/projects/encuentros–2/x/38659671#/

Encuentros es la nueva película del cineasta salvadoreño Noé Valladares que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades. Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, el proyecto acaba de lanzar una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción del film.

El pasado 2 de octubre arrancó de forma exitosa una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma indigogo con la meta de conseguir 17,000.00 USD para completar los procesos de postproducción de sonido, corrección de color, etalonaje y efectos visuales, para que pueda ser estrenada en 2026. La campaña se
realiza bajo la modalidad de todo o nada, por lo que estos días son de intenso trabajo para el colectivo detrás del proyecto y las productoras de la película Chimbolo Films y Amanda Producciones.

La historia de Encuentros, escrita por Noé Valladares, es la historia de Joaquín y podría ser la de otros jóvenes que han nacido en contextos violentos. Los hilos de sus vidas se tejen desde el inicio enredados a otras historias violentas de las que huyen. Y en esa huída aparece la estética surrealista de Valladares y sus personajes inesperados, que a fin de cuentas es la realidad de la vida y las calles que se encuentra el protagonista y que también encontró el equipo de producción de la película.

Encuentros es un proyecto con unas características muy particulares, que lo convierten en una película única en el ecosistema de la producción audiovisual. Se trata de un proyecto de largometraje colaborativo que nació de una persona, su director Noe Valadares, enamoró a tres, convenció a diez y ha ilusionado a más de 350 personas que han colaborado hasta hoy en la película como actores, extras, asistentes en el set, cediendo espacios, proporcionando utilería, vestuario, transporte, refrigerios, seguridad, entre otras necesidades.

La película cuenta entre su elenco con actores y actrices profesionales que participaban por primera vez en una película, como el caso del protagonista Pechán Osorio, Milton Barahona, Milton Torres, Lissania Zelaya y Violeta Barrera. También participan actores naturales como la coprotagonista Silvia Tejada, con una profesión muy lejana a la actuación. Además, la película cuenta con la interpretación de César Pineda, actor de teatro salvadoreño.

Otra característica que hace de Encuentros un proyecto singular es que ha sido una escuela de cine alternativo para las personas que integran el equipo y para las que se han ido acercando a él. Todo ello, en coherencia con la trayectoria del director e integrantes del equipo de producción, provenientes de la escuela del cine comunitario, donde el cine se concibe como una herramienta que hay que compartir y proporcionar a las personas para su expresión creativa.

La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes. El proyecto también ha permitido innovar con nuevas formas de producción. En ese contexto ha surgido una película que adquiere un valor de producción no previsto, al retratar espacios públicos y escenarios que ya han desaparecido o se han ido transformando a lo largo de los años.

Sobre Noe Valladares

Noé Valladares ha dirigido películas como La travesía (2021) y La virtud de un santo (1995). Egresado del Centro Nacional de Artes de El Salvador (CENAR), con estudios de cine en Cuba, trabajó en el Centro Dramático Nacional de España y fue docente de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, (España). Asistió en la
dirección al cineasta chileno Miguel Littin en la película Sandino, fue asistente de producción en la película Walker, dirigida por el cineasta inglés Alex Cox, asistente de dirección en el largometraje El Espectro de la Guerra del cineasta nicaragüense Ramiro Lacayo y se ha desempeñado como directivo de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión (ASCINE). Ha sido docente de la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera y de la Universidad Tecnológica UTEC ha escrito y dirigido varios cortos y escrito varios guiones de cine, es el representante de Premios Platino para El Salvador, y se ha desempeñado como director de la Escuela de Cine Comunitario de ACISAM donde ha acompañado a muchos jóvenes en su incursión en el mundo cinematográfico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído