Nacionales
INCERTIDUMBRE | Habitantes reportan “retumbos” en cerros de La Libertad y Santa Ana: Esto dice el MARN
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó mediante sus redes sociales que ha recibido una serie de reportes en lo que va de noviembre acerca de retumbos en las zonas de los cerros, los cuales han sido escuchados por los ciudadanos.
Ante la preocupación de los habitantes de Coatepeque, Texistepeque, Masahuat, Ciudad Arce y San Juan Opico, quienes reportaron los inusuales sonidos, las autoridades han brindado un informe para llevar calma a la población.
“Hasta esta fecha, la estación sísmica que se instaló en Texistepeque, así como, otras estaciones en occidente, no registran señales asociadas con actividad sísmica local o volcánica, proveniente de dichos cerros”, detalló el MARN.
Además, agregó que ante los reportes, “se han realizado dos inspecciones en la zona, con el fin de recabar información y descartar que los sonidos tengan alguna relación con sismos locales o actividad volcánica””.
Las inspecciones y resultados:
El viernes 13 de noviembre, se realizó una inspección a la zona del Cerro El Pinalón, en la que participó personal del MARN y de Protección Civil del lugar, ubicado a unos 5 kilómetros al sur-oeste de Texistepeque, debido al reporte de la población de una serie de retumbos que se escuchan desde el 06 de noviembre.
Durante la inspección al Cerro no se escuchó nada anormal, sin embargo, al desplazarse por la cima del cerro Tecomatán, se escuchó un sonido tipo retumbo que provenía desde lejos, específicamente, del occidente del país.
El lunes 16 de noviembre, se instaló un sismógrafo en Texistepeque, que hasta la fecha, no tiene registrado nada anormal. También, se contrastó lo reportado por la población con el registró del sismógrafo y no se tienen señales que puedan considerarse como actividad sísmica y/o volcánica, proveniente de alguno de los cerros antes mencionados.
El domingo 22 de noviembre, el delegado ambiental del MARN, en el municipio de Masahuat, departamento de Santa Ana, reportó que en el cerro llamado El Muñeco, del caserío El Chilín de Argueta, los lugareños escuchaban estruendos por lo que estaban preocupados.
El martes 24 de noviembre, se realizó una inspección de parte del MARN, en compañía de personal de la Unidad Ambiental de la Alcaldía de Masahuat. Se conversó con algunos lugareños, quienes informaron haber escuchado estruendos del mencionado cerro. También, dijeron que los ruidos se escucharon durante las tormentas Eta e Iota, con vientos huracanados y, se sugirió que los ruidos fueron causados por viento y truenos de las tormentas.
De igual forma, se les explicó que el equipo sísmico instalado en Texistepeque no reportaba sismos, que los ruidos no provenían de la tierra y que una posibilidad es que eran producto de ráfagas de viento que al chocar con los cerros circundantes generan un eco. No se descartó que podrían ser de origen antrópico y, provenir de otra zona al occidente o de la costa.

Principal
Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»
El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.
«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi
El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».
En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.
Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.
Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».
Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».
Principal
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El Foro Económico El Salvador–Bélgica sobre Energías Renovables resaltó el potencial del país como destino confiable para la inversión extranjera, especialmente en proyectos de transformación sostenible.
El encuentro se realizó en el marco del fortalecimiento de las relaciones económicas y de cooperación entre ambas naciones, reuniendo a representantes públicos y privados de Bélgica, incluidas cámaras de comercio, empresas del sector energético e instituciones de la Unión Europea.
El evento promovió a El Salvador como un punto atractivo para la inversión, destacando su clima de negocios en evolución, mayor estabilidad y una visión de desarrollo sostenible que orienta sus políticas estratégicas. Las delegaciones participantes subrayaron las oportunidades que ofrece el país en sectores claves, con énfasis en energías renovables como motor de crecimiento y modernización económica.
Durante el foro, El Salvador presentó sus avances en la diversificación de la matriz energética, la eficiencia y la transición hacia un modelo sostenible de largo plazo. La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas liderada por Daniel Álvarez, expuso el Panorama del Sector Energético en El Salvador y sus principales proyectos, que incluyen iniciativas emblemáticas, oportunidades de inversión y posibilidades de alianzas público-privadas en energías geotérmica, eólica, solar y nuevas tecnologías limpias.
El evento contó con la participación de Olga Baus Gibert, Jefa de Unidad para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, quien destacó los avances de la estrategia Global Gateway en el país y su impacto en conectividad, sostenibilidad y transición energética.
El foro fue moderado por Brussels Energy Club, plataforma reconocida a nivel global por su liderazgo en debates sobre energía y clima. El embajador de El Salvador en Bélgica, Javier Helamán Reyes enfatizó la importancia de estos espacios “para dar a conocer las oportunidades que El Salvador ofrece en energías renovables, especialmente en los sectores geotérmico, eólico y solar”. A su vez, la consejera económica Angélica Castillo presentó la exposición país de Invest in El Salvador, centrada en el clima de negocios, la seguridad jurídica y las oportunidades de inversión en sectores prioritarios.
Este encuentro forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe para atraer inversión extranjera y consolidar al país como un actor clave en la transición energética de la región.
Principal
Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.
De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.
El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.








