Connect with us

Nacionales

Hablan dos de los jóvenes que desertores de banda El Salvador, y manifiestan que «temen por sus vidas» y piden al presidente Bukele, que investigue al comité El Piche

Publicado

el

El escándalo por la expulsión del clarinetista Andy Lovos de la banda El Salvador, Grande Como Su Gente, en el Desfile de las Rosas, desató todo tipo de comentarios a nivel nacional e internacional y en medio de ese torbellino de información, salieron a la luz declaraciones de posibles fraudes por parte de los organizadores del evento, el comité El Piche.

Asimismo, días después de la presentación, el presidente del comité El Piche y coordinador general de la banda, confirmó que tres integrantes de la banda se escaparon al nomás llegar a Los Ángeles; y que luego desertaron
de la agrupación musical, otros dos.

Por lo qué, en exclusiva, el reportero Alberto Godínez de un medio televisivo de Los Ángeles, logró hablar con dos de los jóvenes que se quedaron en Estados Unidos, ellos son: Luis Ernesto Gallegos Tobar y César Osvaldo Tejada Ardón.

Dentro de las declaraciones que dieron, ellos manifestaron que temen por su vida y están pidiendo al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que investigue al comité El Piche.

“Temo por mi vida y por la de mi familia, ya que antes de venirnos nos hicieron muchas amenazas”, dijo Tejada Ardón en la entrevista que incluimos en esta nota.

¿Las amenazas vinieron por parte de quién? Le repreguntaron.

“Del comité, en las reuniones que hacíamos nos amenazaban”, agregó el joven.

En una entrevista, divulgada el 2 de enero, Enot Rubio, presidente del comité El Piche y coordinador general de la banda, confirmó que tres integrantes de la banda se escaparon al nomás llegar a Los Ángeles; y que luego desertaron otros dos.

En el caso de Gallegos Tobar y Tejada Ardón señalan que tomaron su decisión de abandonar al grupo “cuando llegamos al hotel y nos dijeron que teníamos que costear nuestras entradas a Disneylandia”.

¿Quién les dijo que tenían que pagar?

“Estaba el director ahí y muchas personas de la misma organización del comité nos estaban diciendo que teníamos que dar el pisto (dinero), ya nos hemos dado que es alguien que le gusta agarrar el dinero de otra persona”, manifestó Gallegos Tobar.

Previo al Desfile de las Rosas, la banda El Salvador Grande Como Su Gente se presentó en Disneyland, en Anaheim, el viernes 27 de diciembre.

En las redes circuló que los organizadores les estaban cobrando las entradas a los jóvenes, cuando también se sabía que existían patrocinadores que estaban pagando los boletos de ingreso a diferentes parques de diversiones.

Desde que concluyó el desfile, Gallegos Tobar y Tejada Ardón han estado atemorizados, afirmaron.

“La verdad teníamos mucho miedo de salir a la calle, de conectarnos a cualquier red social por el temor de nuestra vida; la vez pasada me di cuenta de dos jóvenes iban a pagarle al comité [El Piche] por fugarse del desfile para que ellos se escaparan y luego ellos quedarse con el dinero”, dijo Tejada Ardón.

En este contexto, salió un video de un testigo que supuestamente su sobrino pagó $25 mil para obtener la visa y venirse con la banda a Los Ángeles.

Al ser preguntados por el periodista Alberto Godínez sobre el tema Tejada Ardón dijo: “Se rumoró eso que sí”.

En este momento, los jóvenes no tienen identificación porque le fueron confiscados sus pasaportes al llegar a Los Ángeles.

¿Quién se lo quitó? Les preguntaron.

“Los mismos organizadores”, dijo Gallegos Tobar.

Tejada Ardón agregó: “Ellos los tienen, ni habíamos salido del aeropuerto, como que estaban en una entrevista todos, cuando ahí fue que se nos acercaron y nos codearon, y nos decían que les diéramos la visa”.

¿Cómo definirías al señor Enot Rubio? Les preguntan.

“Como un estafador, como una persona que se aprovecha de las empresas para estafarlas, pedirles dinero para hacer supuestamente buenas acciones con la comunidad y quedarse él con el dinero”, dijo Tejada Ardón.

En cambio, Gallegos Tobar sostiene que: “Si, son unos estafadores. Son unos estafadores la verdad. Si, me he dado cuenta de bastantes cosas que hasta le donaron una cantidad de dinero para que hiciera una clínica y no resultó”.

¿Cuál es tu temor más grande?

“Mi temor es de regresar a mi país y que me vaya a pasar algo allá”, aseveró Gallegos Tobar.

Los jóvenes, al mismo tiempo, le mandaron un mensaje a la comunidad salvadoreña.

“Le mandamos un mensaje a la comunidad salvadoreña de que no piensen mal de nosotros, la verdad que somos unas personas humildes, luchadoras, no piensen mal, somos personas buenas”, dijo Gallegos Tobar.

Tejada Ardón, por su parte, advirtió: “Nosotros no somos ningunos criminales ni nada y también pedirle a las autoridades de Estados Unidos, tanto a las de El Salvador como al presidente Nayib Bukele que averiguen bien a fondo todo lo que el comité El Piche está haciendo”.

La banda que representó a El Salvador en el Desfile de las Rosas estuvo dirigida por Enot Rubio, presidente del comité El Piche, a quien se le ha llamado en varias ocasiones para que aclare los señalamientos que han surgido después que diera su última entrevista a Univision, el pasado 4 de enero.

En Los Ángeles, Rubio solo ha dado dos entrevistas desde que surgiera esta controversia el pasado 1 de enero en una participación musical que se vio opacada por el video viral que se desató ese mismo día cuando agentes del sheriff escoltaban a Andy Lovos en el momento que lo sacaban del desfile.

Con información de: Los Ángeles Times

Vea la nota original en el siguiente enlace

Nacionales

Operativo de investigación en tienda “O” por presunta estafa y empleo irregular de extranjeros

Publicado

el

Este día, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), a través de su Departamento de Investigaciones e Inteligencia Migratoria, realizó un operativo en la tienda “O” de El Salvador, dedicada a la venta de artículos para el hogar, ante la presunción de que se estarían cometiendo delitos relacionados con estafa y otras irregularidades migratorias y laborales.

La intervención se llevó a cabo luego de recibir múltiples denuncias de ciudadanos que afirmaron haber pagado por productos que nunca recibieron. Según los testimonios recopilados, tras concretar las compras, los responsables de la tienda brindaban diversas excusas para justificar la falta de entrega, como supuestos atrasos en embarcaciones, sin que los clientes obtuvieran respuesta ni devolución del dinero.

Las autoridades identificaron que en el establecimiento laboran tanto salvadoreños como ciudadanos guatemaltecos. Sin embargo, se determinó que los trabajadores de nacionalidad guatemalteca no poseen autorización ni permisos para ejercer actividades laborales en el país. Además, se constató que están recibiendo pagos en efectivo, lo que sugiere una posible evasión de impuestos por parte del empleador.

De acuerdo con los registros migratorios, estas personas ingresaron a El Salvador en calidad de turistas durante el año 2024, por lo que su actual actividad laboral representa una infracción a la Ley migratoria vigente.

Asimismo, se ha establecido que el propietario de la tienda es de nacionalidad guatemalteca. Según los movimientos migratorios, debería encontrarse en territorio salvadoreño; sin embargo, a través de información recabada por otras fuentes no reveladas, indica que actualmente se encuentra en Guatemala, lo que sugiere que habría evadido los controles migratorios para salir del país.

Según lo establecido en la legislación nacional, corresponde a la DGME verificar las actividades que realizan las personas extranjeras en El Salvador.

A raíz de los hallazgos obtenidos en el operativo, el caso será remitido a la Fiscalía General de la República (FGR), para que se proceda con las investigaciones necesarias y se determinen las responsabilidades legales correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ministro Gustavo Villatoro: «Marina Nacional es la única que ha puesto orden y autoridad en aguas internacionales»

Publicado

el

Tras la reciente incautación de una tonelada de cocaína al suroeste del Estero de Jaltepeque, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, resaltó el papel de la Marina Nacional como una fuerza que ha logrado imponer autoridad en aguas internacionales, donde históricamente predominaba el tráfico de drogas.

La operación fue ejecutada el pasado martes 6 de mayo a 570 millas náuticas (1,055 kilómetros) de la Bocana El Cordoncillo, donde se interceptó una embarcación pesquera artesanal con el cargamento ilícito. En declaraciones posteriores, Villatoro aseguró que El Salvador está demostrando al mundo su capacidad para combatir el narcotráfico, incluso más allá de sus fronteras.

La Fuerza Naval Tridente está demostrando lo que se puede lograr con decisión firme. Estamos tomando control en millas náuticas tan distantes como la 500, 600, hasta la 1,000”, afirmó el ministro, subrayando que solo la Marina salvadoreña ha logrado imponer orden en esa “autopista de aguas internacionales” por la que transitaba libremente la droga.

Villatoro también respondió a las críticas de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación, al señalar que el actual Gobierno no está vinculado al narcotráfico. “Estamos demostrando que no solo no tenemos nexos, sino que lideramos con firmeza el combate a este flagelo. Contamos con equipos de rayos X y políticas claras en nuestros puertos para escanear lo que sale hacia Europa y Estados Unidos”, enfatizó.

El titular de Seguridad comparó este esfuerzo con la guerra contra las pandillas, indicando que, al igual que en ese combate, se enfrentan a sectores que —según él— terminan defendiendo intereses criminales. “Solo en la cabeza de retrógradas pueden pensar que estamos vinculados con estas actividades”, afirmó.

Finalmente, Villatoro reiteró que seguirán trabajando de la mano con la Fiscalía General de la República para mantener y reforzar el combate al narcotráfico. Según cifras oficiales, en el último año El Salvador ha incautado aproximadamente 28.2 toneladas de droga, valoradas en unos $706.8 millones.

Continuar Leyendo

Judicial

Auditoría revela pagos excesivos durante gestión de Nercy Montano en Soyapango

Publicado

el

Una auditoría financiera contable presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) reveló irregularidades en la gestión de la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, específicamente en la contratación de una empresa para recuperar impuestos en mora, la cual recibió pagos superiores a lo efectivamente recuperado.

Según explicó ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador una auditora de la Corte de Cuentas de la República (CCR), el contrato fue otorgado sin un estudio técnico previo que justificara el porcentaje de comisión acordado por la recuperación de mora tributaria.

La empresa beneficiada, representada legalmente por el abogado Ricardo Arturo Roque Baires —quien actualmente guarda prisión por este caso—, recibió un porcentaje de comisión 9.97% más alto que otras firmas contratadas en administraciones anteriores. Mientras que en gobiernos municipales previos se pagaba una comisión del 15% sobre lo recuperado, en este caso la alcaldía terminó pagando más por el contrato que por lo efectivamente recaudado.

De acuerdo con los datos expuestos en el juicio, la comuna de Soyapango firmó un contrato de recuperación de mora por un monto de $1,247,000. Sin embargo, durante el periodo contractual solo se recuperaron $867,499.96 en impuestos, mientras que a la empresa se le cancelaron $187,530.12, fondos que salieron de dos cuentas municipales firmadas por Montano y la extesorera Ruth Raquel Aguilar de Montano, actualmente prófuga.

La perito calificó como excesivo el pago realizado a la empresa de Roque Baires, quien ya había realizado trabajos similares para la alcaldía de Nuevo Cuscatlán y Albapetróleos, cobrando comisiones del 13% y 15%, respectivamente.

Para sustentar su informe, la experta auditora revisó documentos proporcionados por la Superintendencia del Sistema Financiero, así como información decomisada por las autoridades y otra suministrada por la misma alcaldía de Soyapango.

El caso forma parte de los procesos judiciales que enfrenta la exalcaldesa Montano por presuntos actos de corrupción durante su administración.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído