Nacionales
Gobierno presenta Plan Vacación Agosto 2023
El Ministerio de Gobernación y autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, dieron a conocer este viernes el Plan Vacación agosto 2023 que se desarrollará entre el 29 de julio y 7 de agosto en donde participarán 42,000 personas de las diferentes instituciones del Sistema.
Con la implementación del plan se activan los mecanismo de coordinación interinstitucional para el monitoreo de las emergencias que se registren y atenderlas de acuerdo con los procedimientos operativos ya establecidos.
Las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil estarán trabajando las 24 horas y teniendo como el centro de atención a la población, dijo el ministro de Gobernación Juan Carlos Bidegain.
«Estamos por iniciar un tiempo de descanso y estamos preparados para atender cualquier emergencia. Haremos lo mejor para salvaguardar la vida de los salvadoreños», agregó el funcionario.
En el período vacacional se incluyen elementos claves como la prevención, protección, auxilio y seguridad a las personas que lo necesiten con el fin de reducir tragedias, sobre todo en lugares con mayor concentración de personas y en las principales carreteras del país.
Habrá presencia permanente, actividades de monitoreo, puestos de control, regulación del tráfico vehicular y retenes para realizar antidoping en las playas, balnearios y centros turísticos.
También dentro de las actividades que se ejecutarán durante el Plan Vacación agosto 2023 son dos simulacros, uno de rescate acuático por parte de la Unidad de Guardavidas de Protección Civil y uno simulacro vial para concientizar en las personas la conducción responsable y la importancia de acatar las recomendaciones.
Habrá despliegue de 232 miembros de la Unidad de Guardavidas de Protección Civil, quienes mantendrán presencia en 28 playas de mayor afluencia de turistas, así como en los parques acuáticos. En total serán 110 puntos los que se estarán cubriendo, según el informe.
Se detalló que 320 miembros del Equipo Táctico Operativo de Protección Civil estará en constante monitoreo a nivel nacional para atender las emergencias a la mayor brevedad posible.
Mientras que el Cuerpo de Bomberos de El Salvador a través de la Unidad de Inspectores que cuenta con 75 personas, realizará jornadas de verificación en restaurantes para garantizar que se cumplan las medidas de seguridad establecidas.
La Defensoría del Consumidor intensificará sus actividades para verificar la venta de productos vencidos y también identificar la publicidad engañosa en los establecimientos, dijo Ricardo Salazar, presidente de la entidad.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, sostuvo que como secretaría de Estado van a desplegar más de 3,000 elementos en todo el país y que realizarán actividades de limpieza en los centros turísticos, controles de tráfico en las principales carreteras y pruebas de antidoping.
Habrá restricción de circulación para el transporte de carga en carretera al Puerto de La Libertad y Carretera del Litoral en la zona del departamento La Libertad que va desde Playa Las Flores.
Se habilitará asistencia vial en carreteras para atender las emergencias de los conductores y para pedir esa ayuda deberán llamar al número 25100199.
Mientras que Morena Valdez, ministra de Turismo, dijo que el país tiene una amplia gama de oferta turística para que los salvadoreños se queden en el territorio y visiten diversos destinos, la funcionaria agregó que esperan la visita de 1 millón personas que llegarán a vacacionar a diversos sitios turísticos lo cual representará ingresos de $70 millones.
Principal
BINAES cumple dos años de funcionamiento
La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) conmemora este 14 de noviembre de 2025 su segundo aniversario desde su inauguración oficial, ocurrida el 14 de noviembre de 2023. El edificio, uno de los proyectos culturales más importantes de los últimos años, se ha convertido en un referente de modernización y en un símbolo del nuevo Centro Histórico.
La ceremonia inaugural fue presidida por el presidente Nayib Bukele y transmitida en cadena nacional, destacando la relevancia de un espacio diseñado para ampliar el acceso al conocimiento, promover la lectura y facilitar oportunidades de formación para todas las edades. Con su arquitectura moderna y sus amplias instalaciones, la BINAES redefinió la oferta cultural del país desde el primer día.
A lo largo de estos dos años, la biblioteca ha consolidado su papel como uno de los lugares más visitados de El Salvador. Miles de ciudadanos llegan diariamente para estudiar, participar en actividades culturales, asistir a talleres y aprovechar sus áreas tecnológicas, zonas infantiles y espacios de investigación. Su crecimiento sostenido también ha impulsado una mayor revitalización del Centro Histórico, atrayendo turismo, dinamizando la actividad comercial y fortaleciendo la vida comunitaria en la zona.
La BINAES continúa posicionándose como un punto de encuentro para estudiantes, familias, investigadores y visitantes, reafirmando su misión de acercar el conocimiento y la cultura a toda la población. Con dos años cumplidos, el recinto se proyecta como uno de los pilares culturales más influyentes del país.
Principal
Prisión para sujeto que cometió homicidio con corvo en Ahuachapán
La fiscalía logró que Carlos Alexander Murcia Silva, procesado por el homicidio agravado de un hombre, siga en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.
Según las evidencias, ambos se encontraban en un partido de fútbol cuando Murcia interceptó a la víctima, se la llevó hasta las riberas del río Cara Sucia y le causó la muerte con un corvo.
Este crimen ocurrió el pasado mes de octubre, en el Cantón Cara Sucia, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.
La audiencia inicial se desarrolló en el Juzgado de Paz de San Francisco Menéndez.
Principal
El Salvador cierra con éxito Bitcoin Histórico
Bitcoin Histórico concluyó este jueves tras dos días de actividades que confirmaron el creciente interés mundial por el ecosistema Bitcoin y reafirmaron a El Salvador como un referente internacional en innovación financiera. Miles de asistentes nacionales e internacionales participaron en presentaciones especializadas, paneles de expertos y debates sobre educación, mercados de capitales digitales, regulación, innovación y soberanía monetaria.
La conferencia desarrolló su agenda académica y técnica entre el Teatro Nacional y el Palacio Nacional, donde líderes del sector compartieron análisis y experiencias con el público. Paralelamente, la Plaza Gerardo Barrios se transformó en un espacio abierto para las familias salvadoreñas, que disfrutaron de actividades como pintura facial, globoflexia y la creación en vivo de un mural dedicado a figuras emblemáticas del ecosistema Bitcoin. El ambiente cultural y festivo acompañó la participación de cientos de personas en el corazón del Centro Histórico.
La noche inaugural ofreció uno de los momentos más destacados del evento: un espectáculo de drones y luces que iluminó el cielo de San Salvador y se convirtió en una de las imágenes más compartidas por los asistentes.
La segunda jornada inició en el Teatro Nacional con un panel centrado en el talento salvadoreño formado a través del programa CUBO+. Moderado por Giaco Mozucco, director de Plan B Network, el panel reunió a los egresados Fhernanda Elías, Jonathan Ramos y José Saenz, quienes compartieron cómo su experiencia académica ha ampliado sus metas profesionales dentro del sector tecnológico y financiero.
La visión regulatoria fue otro de los pilares del cierre. En el panel “El Salvador: Construyendo el estándar legal para los mercados de capitales de Bitcoin”, los especialistas Mario Lozano y Carlos Rivas explicaron el marco legal que ha permitido al país destacar a nivel global. Lozano calificó la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal como “un paso de gigante” para el desarrollo regulatorio. Rivas, por su parte, afirmó que El Salvador podría “liderar la carrera global por los mercados de capitales digitales” en los próximos años.
La tarde cerró con un debate moderado por Knut Svanholm, acompañado por Max Keiser, Zuby y Lina Seiche. Los panelistas reflexionaron sobre la importancia de convertir ideas en acciones y evitar la burocracia que frena la innovación. Seiche destacó que “en El Salvador, las ideas se convierten en acciones reales”, recordando cómo su proyecto para renovar aulas escolares logró expandirse a 500 centros educativos.
Bitcoin Histórico finalizó con un mensaje claro: El Salvador ha dejado de ser un observador y se ha convertido en un actor mundial en educación, regulación e innovación dentro del ecosistema Bitcoin. Con actividades familiares, ponentes internacionales y un cierre vibrante en el Centro Histórico, el evento marcó un nuevo capítulo en el posicionamiento del país en la escena global.







