Nacionales
Gobierno inicia remodelación del estadio municipal de Tepecoyo, en La Libertad

Este domingo, el Gobierno inició la histórica remodelación del estadio de Tepecoyo, en el departamento de La Libertad, la primera obra de este tipo que coordina la Dirección de Obras Municipales (DOM).
Este proyecto solicitado por los pobladores a través de la alcaldesa Ana González, no solo será un espacio de sano esparcimiento sino también impulsará la economía en este lugar del centro del país.

En el inicio de las obras, el director de la DOM, Álvaro O’Byrne mencionó que serán aproximadamente 20,000 habitantes beneficiados con la remodelación que incluye una cancha de fútbol de calidad para que los jóvenes y niños de los clubes deportivos de Tepecoyo practiquen esta disciplina en condiciones dignas.


Por su parte la alcaldesa de Tepecoyo, Ana González expresó que todo el municipio está de fiesta por el proyecto de suma importancia para los habitantes y agradeció a la DOM por cumplir el mandato del presidente Bukele de llevar obras de calidad para el desarrollo de los municipios, a escala nacional.

Asimismo, la ministra de Desarrollo Local, María Chichilco, quien acompañó el inicio de las obras, aseguró que están “trabajando 24/7 en beneficio de toda la población y a partir de este día, los habitantes de Tepecoyo serán testigos de la construcción de una obra de calidad”.


En la actualidad el estadio municipal de Tepecoyo está deteriorado en sus graderíos, baños y el engramillado. Además, sus puestos de venta de comida son de láminas y bambú.

Según las autoridades, esto es un claro ejemplo del desinterés de los pasados gobiernos para impulsar el desarrollo local, una historia que poco a poco está cambiando la administración del presidente Bukele.
Algunos habitantes de Tepecoyo agradecieron a las autoridades por el inicio de la obras. “Darle las gracias al señor presidente, a la DOM, por traernos este Proyecto y a nuestra alcaldía…para mi es un sueño hecho realidad”, dijo Héctor Guzmán, quien tiene más de 50 años de residir en Tepecoyo.
Por su parte, Miguel Ramos dijo sentirse contento “como ciudadano y persona que le gusta el deporte”, por hacer el megaproyecto para los jóvenes, que puedan «ejecutar el deporte que más les guste».
En este proyecto, las cuadrillas de la DOM realizarán trabajos de nivelación del suelo, construcción de modernos graderíos, vestidores, servicios sanitarios con sistema de aguas negras, instalarán grama sintética junto con un sistema de drenaje de aguas lluvias y un moderno sistema eléctrico.

Además, el estadio contará con área de juegos infantiles, con bodegas, área de servicio, venta de alimentos, caseta de vigilancia, miradores con piso de madera, muros de retención, senderos y rampas, entre otros.
La obra, de 150 días de ejecución que proyecta generar cerca de 290 empleos directos y 120 más indirectos, consiste además en la siembra de árboles en la zona para proteger, conservar y cuidar el medio ambiente.
«Generamos alrededor de 300 empleos directos,fomentando la creación de fuentes de trabajo para impactar de manera positiva en la economía familiar de los habitantes de Tepecoyo», recalcó el director de la DOM.

Esta es una de las más de 180 obras que ejecuta la DOM a nivel nacional y a menos de dos semanas de alcanzar el primer año de creación con lo cual está cumpliendo el mandato del presidente Bukele para llevar desarrollo a todo el país y generar empleo a todos los salvadoreños.


Economia
Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.
Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).
Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).
En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.
El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.
Nacionales
Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.
«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.
El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.
«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.
#CRONIO El Presidente @nayibbukele muestra cómo eran antes los centros educativos en el país, los cuales se habían convertido en lugares donde reclutaban a pandilleros.
«Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo. Hoy, muchas madres lloran a sus hijos… pic.twitter.com/OkEkygbBfA
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 25, 2025
Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.
Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.
Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.
Nacionales
El Salvador suma 22 días sin homicidios en agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 25 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, acumulando así 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, el país registra un total de 198 días sin homicidios en 2025. En julio se contabilizaron 29 jornadas sin crímenes de este tipo; en junio, mayo y abril fueron 25 cada uno; en marzo, 22; en febrero, 26; y en enero, 25.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Según datos oficiales, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas desde entonces.
El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección gubernamental es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, una cifra considerada histórica.