Connect with us

Nacionales

Gobierno inicia remodelación del estadio municipal de Tepecoyo, en La Libertad

Publicado

el

Este domingo, el Gobierno inició la histórica remodelación del estadio de Tepecoyo, en el departamento de La Libertad, la primera obra de este tipo que coordina la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Este proyecto solicitado por los pobladores a través de la alcaldesa Ana González, no solo será un espacio de sano esparcimiento sino también impulsará la economía en este lugar del centro del país.

En el inicio de las obras, el director de la DOM, Álvaro O’Byrne mencionó que serán aproximadamente 20,000 habitantes beneficiados con la remodelación que incluye una cancha de fútbol de calidad para que los jóvenes y niños de los clubes deportivos de Tepecoyo practiquen esta disciplina en condiciones dignas.

Por su parte la alcaldesa de Tepecoyo, Ana González expresó que todo el municipio está de fiesta por el proyecto de suma importancia para los habitantes y agradeció a la DOM por cumplir el mandato del presidente Bukele de llevar obras de calidad para el desarrollo de los municipios, a escala nacional.

Asimismo, la ministra de Desarrollo Local, María Chichilco, quien acompañó el inicio de las obras,  aseguró que están “trabajando 24/7 en beneficio de toda la población y a partir de este día, los habitantes de Tepecoyo serán testigos de la construcción de una obra de calidad”.

En la actualidad el estadio municipal de Tepecoyo está deteriorado en sus graderíos, baños y el engramillado. Además, sus puestos de venta de comida son de láminas y bambú.

Según las autoridades, esto es un claro ejemplo del desinterés de los pasados gobiernos para impulsar el desarrollo local, una historia que poco a poco está cambiando la administración del presidente Bukele.

Algunos habitantes de Tepecoyo agradecieron a las autoridades por el inicio de la obras. “Darle las gracias al señor presidente, a la DOM, por traernos este Proyecto y a nuestra alcaldía…para mi es un sueño hecho realidad”, dijo Héctor Guzmán, quien tiene más de 50 años de residir en Tepecoyo.

Por su parte, Miguel Ramos dijo sentirse contento “como ciudadano y persona que le gusta el deporte”, por hacer el megaproyecto para los jóvenes, que puedan «ejecutar el deporte que más les guste».   

En este proyecto, las cuadrillas de la DOM realizarán trabajos de nivelación del suelo, construcción de modernos graderíos, vestidores, servicios sanitarios con sistema de aguas negras, instalarán grama sintética junto con un sistema de drenaje de aguas lluvias y un moderno sistema eléctrico.

Además, el estadio contará con área de juegos infantiles, con bodegas, área de servicio, venta de alimentos, caseta de vigilancia, miradores con piso de madera, muros de retención, senderos y rampas, entre otros.

La obra, de 150 días de ejecución que proyecta generar cerca de 290 empleos directos y 120 más indirectos, consiste además en la siembra de árboles en la zona para proteger, conservar y cuidar el medio ambiente.

«Generamos alrededor de 300 empleos directos,fomentando la creación de fuentes de trabajo para impactar de manera positiva en la economía familiar de los habitantes de Tepecoyo», recalcó el director de la DOM.

Esta es una de las más de 180 obras que ejecuta la DOM a nivel nacional y a menos de dos semanas de alcanzar el primer año de creación con lo cual está cumpliendo el mandato del presidente Bukele para llevar desarrollo a todo el país y generar empleo a todos los salvadoreños.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MINED suspende clases presenciales ante incremento de lluvias

Publicado

el

El Ministerio de Educación (MINED) anunció la suspensión de clases y actividades académicas presenciales en todo el país, hasta nuevo aviso, debido al aumento de las lluvias y la saturación de los suelos, factores que incrementan el riesgo de derrumbes, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas.

La medida aplica para todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media, los cuales deberán continuar sus actividades mediante modalidad virtual.

En el caso de los colegios privados y las instituciones de Educación Superior, el MINED indicó que la suspensión dependerá de cada centro educativo, según el nivel de riesgo y vulnerabilidad de sus instalaciones.

El Ministerio exhortó a la comunidad educativa a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de El Salvador para cualquier actualización sobre la situación climática y las disposiciones académicas.

Continuar Leyendo

Nacionales

ATENCIÓN: Emiten alerta naranja por incremento de lluvias en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Protección Civil decretó este lunes alerta naranja para todo El Salvador ante el incremento de lluvias registrado en las últimas horas, y que se espera se intensifique en los próximos días a nivel nacional.

La medida sustituye la alerta estratificada emitida el pasado 7 de octubre y responde a la presencia de un área de baja presión asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ubicada al suroeste de la costa centroamericana. Según Protección Civil, esta situación genera un arrastre de humedad desde el Océano Pacífico, provocando lluvias y tormentas con mayor frecuencia.

Además indicaron que las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil permanecerán activas las 24 horas para atender cualquier emergencia que pueda surgir.

Asimismo, se recomendó a la población evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua, y mantener precaución ante las condiciones climáticas que se prevén en los próximos días.

Continuar Leyendo

Arte

Encuentros, la nueva película salvadoreña que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades

Publicado

el

  • Escrita y dirigida por Noé Valladares, Encuentros relata la historia de Joaquín, un joven que huye de su pasado, interpretado por el actor Pechán Osorio.
  • Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, los escenarios de la película recorren buena parte de la geografía salvadoreña: la playa El Palmarcito, los túneles del litoral, Panchimalco, Suchitoto, Ataco, el Centro Histórico de San Salvador.
  • La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes.
  • El equipo de producción ha lanzado una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción de la película con el objetivo en mente de poder estrenar el proximo 2026: https://www.indiegogo.com/projects/encuentros–2/x/38659671#/

Encuentros es la nueva película del cineasta salvadoreño Noé Valladares que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades. Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, el proyecto acaba de lanzar una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción del film.

El pasado 2 de octubre arrancó de forma exitosa una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma indigogo con la meta de conseguir 17,000.00 USD para completar los procesos de postproducción de sonido, corrección de color, etalonaje y efectos visuales, para que pueda ser estrenada en 2026. La campaña se
realiza bajo la modalidad de todo o nada, por lo que estos días son de intenso trabajo para el colectivo detrás del proyecto y las productoras de la película Chimbolo Films y Amanda Producciones.

La historia de Encuentros, escrita por Noé Valladares, es la historia de Joaquín y podría ser la de otros jóvenes que han nacido en contextos violentos. Los hilos de sus vidas se tejen desde el inicio enredados a otras historias violentas de las que huyen. Y en esa huída aparece la estética surrealista de Valladares y sus personajes inesperados, que a fin de cuentas es la realidad de la vida y las calles que se encuentra el protagonista y que también encontró el equipo de producción de la película.

Encuentros es un proyecto con unas características muy particulares, que lo convierten en una película única en el ecosistema de la producción audiovisual. Se trata de un proyecto de largometraje colaborativo que nació de una persona, su director Noe Valadares, enamoró a tres, convenció a diez y ha ilusionado a más de 350 personas que han colaborado hasta hoy en la película como actores, extras, asistentes en el set, cediendo espacios, proporcionando utilería, vestuario, transporte, refrigerios, seguridad, entre otras necesidades.

La película cuenta entre su elenco con actores y actrices profesionales que participaban por primera vez en una película, como el caso del protagonista Pechán Osorio, Milton Barahona, Milton Torres, Lissania Zelaya y Violeta Barrera. También participan actores naturales como la coprotagonista Silvia Tejada, con una profesión muy lejana a la actuación. Además, la película cuenta con la interpretación de César Pineda, actor de teatro salvadoreño.

Otra característica que hace de Encuentros un proyecto singular es que ha sido una escuela de cine alternativo para las personas que integran el equipo y para las que se han ido acercando a él. Todo ello, en coherencia con la trayectoria del director e integrantes del equipo de producción, provenientes de la escuela del cine comunitario, donde el cine se concibe como una herramienta que hay que compartir y proporcionar a las personas para su expresión creativa.

La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes. El proyecto también ha permitido innovar con nuevas formas de producción. En ese contexto ha surgido una película que adquiere un valor de producción no previsto, al retratar espacios públicos y escenarios que ya han desaparecido o se han ido transformando a lo largo de los años.

Sobre Noe Valladares

Noé Valladares ha dirigido películas como La travesía (2021) y La virtud de un santo (1995). Egresado del Centro Nacional de Artes de El Salvador (CENAR), con estudios de cine en Cuba, trabajó en el Centro Dramático Nacional de España y fue docente de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, (España). Asistió en la
dirección al cineasta chileno Miguel Littin en la película Sandino, fue asistente de producción en la película Walker, dirigida por el cineasta inglés Alex Cox, asistente de dirección en el largometraje El Espectro de la Guerra del cineasta nicaragüense Ramiro Lacayo y se ha desempeñado como directivo de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión (ASCINE). Ha sido docente de la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera y de la Universidad Tecnológica UTEC ha escrito y dirigido varios cortos y escrito varios guiones de cine, es el representante de Premios Platino para El Salvador, y se ha desempeñado como director de la Escuela de Cine Comunitario de ACISAM donde ha acompañado a muchos jóvenes en su incursión en el mundo cinematográfico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído