Nacionales
Gobierno inaugura Clínica de Cuidados Paliativos en el Hospital Nacional Rosales

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele sigue transformando el Sistema Nacional de Salud para que la población reciba atención de calidad y tenga a disposición todos los servicios posibles. Para ello, orienta recursos para que la red pública pueda suplir las necesidades médicas de los salvadoreños.
Enfocados en ese objetivo, este viernes, las autoridades del Ministerio de Salud inauguraron la Clínica de Cuidados Paliativos en el Hospital Nacional Rosales, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, que estén enfrentando problemas asociados con enfermedades crónicas en fase terminal.
Estos cuidados incluyen la prevención y alivio del sufrimiento, mediante la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.
El Hospital Nacional Rosales es un centro de referencia, a escala nacional, de pacientes con enfermedades crónicas, en fase terminal oncológica y no oncológica, por lo que esta clínica garantizará continuar brindando una atención integral.
El viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, destacó que el Gobierno del Presidente Bukele está enfocado en generar un cambio radical en el sistema de salud y dentro de estos planes el Hospital Rosales representa una de las piedras angulares.
El funcionario añadió que el enfoque del personal sanitario es integral y no se limita a la parte técnica; también a la empatía con el paciente:
“Muchas veces vamos a salvar las vidas, muchas veces vamos a curar; pero, muchas otras veces vamos a acompañar, también, en el dolor y evitar el sufrimiento y darle mejores condiciones, dentro de su contexto, muchas veces complicado, en las fases finales de la vida”, declaró.
La inauguración de la clínica se da en el marco del Día Mundial de Cuidados Paliativos, que se conmemora el segundo sábado de octubre; este año lleva el lema “𝘕𝘰 𝘥𝘦𝘫𝘢𝘳 𝘢 𝘯𝘢𝘥𝘪𝘦 𝘢𝘵𝘳𝘢́𝘴: 𝘦𝘲𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘢𝘤𝘤𝘦𝘴𝘰 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘭𝘪𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴”, como una respuesta de los sistemas sanitarios que debe dar el mundo.
“Esta clínica, que estamos inaugurando, va a cambiar la vida de muchas familias; nos va a ayudar a acompañarlos en su dolor y mejorar la calidad de vida”, añadió.
La Clínica de Cuidados Paliativos atenderá a pacientes con enfermedades oncológicas y no oncológicas, con enfermedades renales, hepáticas, pulmonares, que hayan sido catalogadas en fase terminal.
En tanto, el director del Hospital Rosales, Yeerles Ramírez, dijo que “hoy es un día de éxito y bendición”, ya que se ha logrado materializar este esfuerzo, para brindar una atención diferente a los pacientes.
“Ahora tenemos la posibilidad de brindar tiempo de calidad a los pacientes que diversas enfermedades crónicas les han arrebatado un tiempo con sus familias”, remarcó.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.
Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.
Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.
Nacionales
Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.
El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.
De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.
En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.
Economia
Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.
Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.
Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.
Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.