Nacionales
Gobierno ha facilitado la tramitología empresarial en El Salvador

Desde que el Gobierno del presidente Nayib Bukele tomó las riendas del país, ha llevado a cabo un arduo trabajo en conjunto con el sector privado para la facilitación del comercio e inversiones, y la optimización regulatoria, la reducción de trámites y la armonización de leyes y normativas, así como la atracción de inversiones para la generación de empleo y crecimiento económico.
En ese sentido, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que todas las mejoras que se han realizado en trámites para poder tener permisos y exportar e importar productos, han permitido la facilitación en la tramitología empresarial en El Salvador.
Según la funcionaria, el objetivo de estas acciones que se desarrollan busca facilitar el comercio, para mejorar la calidad de vida de los salvadoreños y así incrementar también la economía nacional.
«Se han realizado mejoras en trámites para poder tener permisos y exportar e importar productos. También hemos simplificado los procesos. Además, tenemos relaciones cercanas con microempresarios, para brindarles apoyo y eliminar esas barreras para que puedan exportar», dijo Hayem.
Agregó que se trabaja bajo un enfoque holístico, en el cual buscan beneficiar con la agilización de trámites para las microempresas y de la misma forma a las grandes empresas. «Estamos buscando un crecimiento integral en todos nuestros sectores productivos», comentó.
«Desde el Gobierno estamos acompañando a las empresas para que puedan aprovechar al máximo los Acuerdos Comerciales vigentes, y de igual forma, trabajamos con nuestros socios comerciales para incorporar los productos salvadoreños en sus mercados», sumó.
Además, siguiendo los compromisos establecidos en el Plan Cuscatlán y los planes de Desarrollo Económico, en materia aduanera, el Gobierno ha logrado la reducción en los tiempos de despacho aduanero.
«A partir del 1 de junio de 2019, se han reducido los tiempos de Despacho Aduanero. Anteriormente, se despachaban en un aproximado de 12 horas, ahora se despachan en 45 minutos. También se han simplificado los procesos de despacho para las operaciones de comercio exterior de la región con la Declaración de Mercancías Anticipada en los países del Triángulo Norte, Declaración Única Centroamericana (DUCA), y el Nuevo proceso de rectificación de DUCA T», indica la memoria de labores de 2020 del Gobierno.
TLC CON CHINA
Por otra parte, Hayem, destacó que el anuncio del presidente Nayib Bukele respecto al inicio de las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio con la República Popular China, abre más oportunidades para El Salvador, empresarios y la población.
La funcionaria afirmó que en el país hay un gran potencial para diversos sectores empresariales. «El Salvador ya tiene una tradición en cuanto a la exportación. Tenemos muchos productos que se van hacia diferentes países», dijo.
Nacionales
El Salvador suma 243 días sin homicidios en lo que va de 2025

El Salvador mantiene su tendencia a la baja en los homicidios, según datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC). El miércoles 22 de octubre cerró con cero asesinatos a nivel nacional, consolidando una reducción sostenida en los índices de violencia.
De acuerdo con las estadísticas, entre el 1 de enero y el 22 de octubre de 2025 el país acumula 243 días sin muertes violentas. Solo en septiembre se registraron 23 jornadas sin homicidios, en agosto 27, julio 29, y en los meses de junio, mayo y abril se contabilizaron 25 días sin asesinatos cada uno. Marzo cerró con 22 días, febrero con 26 y enero con 25.
Gracias a esta tendencia, El Salvador finalizó 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, una de las más bajas de la región, de acuerdo con los datos oficiales.
Nacionales
Se prevén lluvias y tormentas eléctricas en varias zonas del país durante la tarde y noche
Nacionales
Protección Civil declara alerta verde por lluvias asociadas a la tormenta tropical Melissa

La Dirección General de Protección Civil informó esta mañana la emisión de alerta verde en todo el país debido a lluvias asociadas a la influencia indirecta de la tormenta tropical Melissa y la presencia de vaguadas en la región. Con esta nueva declaratoria queda sin efecto la alerta naranja emitida el pasado domingo 19 de octubre.
Según el organismo, «esta alerta se basa en el informe de pronóstico de impactos a 72 horas publicado por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el 22 de octubre de 2025 a las 8:44 a.m., en el cual se prevé una probabilidad media de anegamientos de terreno en distritos del Bajo Lempa y la cuenca del Río Grande de San Miguel, debido al viento de componente noreste asociado a la tormenta tropical Melissa».