Nacionales
Gobierno entrega en municipio de Sociedad, Morazán, primer proyecto nacional de mejoramiento vial

Más de 15 mil habitantes del municipio de Sociedad, en Morazán, fueron beneficiadas con la renovación de una de las principales calles a través del programa de mejoramiento vial del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
Este es el primer proyecto nacional de mejoramiento vial entregado por el Gobierno del Presidente Bukele, un programa iniciado en septiembre del año pasado con lo cual se están transformando las calles de tierras que están siendo asfaltadas en muchos municipios del país que nunca fueron prioridad en el pasado.
📍 Colonia Tres Perlas, Sociedad, Morazán.
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) May 7, 2023
Con la ejecución de mejoramientos viales, estamos conectando más comunidades. 😍 pic.twitter.com/Fxicmh9xgz

En Sociedad, el personal de campo de la Dirección de Obras Municipales recuperó más de 750 metros de la calle principal de la colonia Tres Perlas que conduce a caseríos aledaños, la escuela, el instituto y estadio municipal.
Esta vía también beneficia a los habitantes de la zona urbana de Sociedad, los caseríos La Peñita, Los Portillo, Los Arriaza del cantón Labranza y los caseríos El Lavadero y Hacienda Las Perlas del cantón Candelaria.
Ahora 15,000 salvadoreños cuentan con una calle de calidad, para trasladarse de manera segura. 🚶♀️🚗🚴♀️🛵
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) May 7, 2023
📍 Colonia Tres Perlas, Sociedad, Morazán. pic.twitter.com/tvsyd18Y4J
Los trabajos consistieron en limpieza y chapeo de toda el área de la vía, excavaciones, colocación de pavimento, construcción de cunetas, canaletas y badenes para el manejo de aguas lluvias.
En Morazán la DOM tiene presencia en 18 de 26 municipios demostrando el interés del mandatario por transformar por primera vez esa zona del país que nunca fue una prioridad en el pasado.
La DOM ha recuperado y mantiene obras de rehabilitación vial en zonas urbanas y rurales de municipios de Morazán a través del Plan Nacional de Bacheo y el programa de mejoramiento vial. Entre los municipios beneficiados están San Carlos, Sensembra, Guatajiagua, Joateca, Arambala, San Fernando, El Rosario, San Isidro y Chilanga, entre otros.
En el municipio de Jocoro, avanza la perforación de un pozo de agua potable que cambiará la vida de más de 1.900 habitantes. También en Jocoaitique inició a principios de marzo la construcción de un tanque y cerca perimetral para abastecer con agua a otros 3 mil habitantes.

En Cacaopera, el pasado 4 de abril el Gobierno entregó el segundo proyecto de introducción de energía eléctrica en el departamento de Morazán luego de haber entregado una obra similar en Chilanga el 18 de marzo.
El pasado 5 de febrero comenzó la construcción de la unidad de salud del municipio de El Divisadero, la tercera obra que ejecuta la DOM en la zona oriental del país después de San José de La Cruz en Yamabal, Sensembra y El Divisadero.
Estos proyectos se suman a la entrega que realizó la DOM en diciembre pasado de la primera fase de remodelación de la plaza memorial, el jardín de niños y la iglesia parroquial del caserío El Mozote. Los trabajos continúan en otras fases que incluye la construcción de un moderno polideportivo con canchas de fútbol, baloncesto, juegos infantiles y una cafetería, entre otras obras.
Nacionales
Trágico derrumbe en Ciudad Delgado deja un fallecido

Un derrumbe ocurrido en la colonia Beatriz, sobre la calle principal y contiguo al sector conocido como La Pilona, en Ciudad Delgado, dejó como saldo una persona fallecida, según informaron las autoridades.
De acuerdo con el reporte oficial, la víctima quedó atrapada entre los escombros tras el colapso del terreno.
Equipos de rescate y emergencia se trasladaron de inmediato al lugar para recuperar el cuerpo y evaluar los daños ocasionados en la zona, mientras las autoridades mantienen vigilancia ante posibles riesgos adicionales.
#CRONIO #ADVERTENCIA 🚨 Una persona perdió la vida tras un derrumbe ocurrido en la colonia Beatriz, Ciudad Delgado. El hecho se registró en la zona conocida como La Pilona. Equipos de rescate trabajaron en la recuperación del cuerpo y evaluación de daños. pic.twitter.com/gc9DS2nv7r
— Diario Digital Cronio (@croniosv) October 7, 2025
Nacionales
El 80 % de hospitales públicos en El Salvador cuentan con pruebas para detectar cáncer de mama

El ministro de Salud, Francisco Alabí, informó que el 80 % de los centros asistenciales públicos del país cuentan con pruebas para detectar el cáncer de mama, las cuales están disponibles de forma gratuita para las pacientes, permitiendo diagnósticos tempranos.
Durante una entrevista en Frente a Frente, Alabí destacó que El Salvador mantiene uno de los esquemas de vacunación más completos de América Latina y cuenta con pruebas PCR para la detección temprana de cáncer cérvico uterino, fortaleciendo la prevención y ampliando la cobertura médica en todos los niveles del sistema de salud.
Además, señaló que la inteligencia artificial (IA) ya se utiliza en hospitales públicos para evaluar radiografías y exámenes de laboratorio, ofreciendo análisis rápidos y diagnósticos más precisos. “Vemos un país que pasó de estar totalmente de papel y lápiz a estar completamente digitalizado en todo el sistema de salud pública”, afirmó el funcionario.
Alabí aclaró que la IA no reemplaza a los médicos, sino que apoya en la detección temprana de enfermedades respiratorias, cardíacas y oncológicas, facilitando decisiones médicas basadas en evidencia.
El ministro también destacó que la digitalización del sistema de salud salvadoreño ha convertido al país en referente regional y asesor de la Organización Panamericana de la Salud en temas de modernización y tecnología sanitaria.
Nacionales
El Salvador registra un día sin homicidios, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 6 de octubre no se registraron muertes violentas en el país. «Finalizamos el lunes 06 de octubre, con 0 homicidios en el país», indicó la institución en su cuenta oficial de X.
El descenso en los homicidios ha sido sostenido durante el año. En septiembre se contabilizaron 23 días sin asesinatos, en agosto 27 jornadas, en julio 29 días, en junio 25 días, y en meses anteriores las cifras también reflejaron una tendencia a la baja.
Las autoridades atribuyen estos resultados a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, medidas que buscan fortalecer la seguridad pública y reducir los índices de violencia en el país.