Connect with us

Nacionales

Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha garantizado estratégicamente el abastecimiento de insumos médicos para el combate de la pandemia

Publicado

el

Desde antes de que la pandemia llegara a El Salvador, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele tomó los pasos estratégicos para garantizar que los insumos médicos llegaran al país, en un contexto difícil en el que todas las naciones buscaban hacerse de los mejores recursos para combatir la pandemia.

El Presidente Bukele ideó un plan en el que se dejó establecido que el Gobierno se anticiparía a la compra de materiales médicos, como trajes de bioseguridad y gabachas, además de mascarillas y productos de desinfección para los 31 hospitales de la red nacional.

Cuando el Hospital El Salvador estaba en construcción, el Gobierno realizó las exitosas gestiones que permitieron equiparlo. Entre esos recursos estuvieron los 250 ventiladores donados por el Gobierno de Estados Unidos.

En esa misma línea, el Ministerio de Salud y las demás instituciones que trabajan de forma articulada comenzaron con el proceso de compra de medicamentos para el tratamiento del COVID-19, lo que ha permitido que este tratamiento llegue, incluso, hasta la puerta de la casa de quienes padecen síntomas de la enfermedad.

Esa misma previsión, aun con el bloqueo de las bancadas de oposición en la Asamblea, permitió que el Gobierno buscara a tiempo que el país fuera uno de los destinatarios de la vacuna anti COVID-19, impulsando al mismo tiempo una logística para una inmunización masiva y ordenada, que inició a partir del miércoles con la llegada de un lote de 20,000 de AstraZeneca, provenientes de India.

Prueba de ello es que, además, el país fue uno de los cuatro seleccionados por el sistema COVAX para ser los primeros en recibir las dosis que otorga ese mecanismo impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Todas estas acciones han diferenciado a El Salvador de otros países que, a medio camino del combate de la pandemia, se quedaron sin insumos clave para poder atender a su población. Esto muestra por qué el Presidente Nayib Bukele es el mandatario más reconocido a escala mundial por sus acciones para el combate de la pandemia.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído