Connect with us

Nacionales

Froilán Coto, exdirector del Centro de Escuchas Telefónicas de la FGR, junto a otros fiscales, fabricaron caso para acusar al exfiscal Luis Martínez

Publicado

el

El pasado lunes 22 de noviembre del presente año, Froilan Francisco Coto Cabrera, exdirector del Centro de Escuchas Telefónicas de la Fiscalía General de la República (FGR) y exjefe de la oficina fiscal de Apopa, compareció a la Comisión Política de la Asamblea Legislativa para ser entevistado como aspirante al cargo de fiscal general, donde evadió referirse a los señalamientos sobre situaciones irregulares suscitadas durante el desempeño de sus cargos en la institución fiscal.

A partir de lo evidenciado durante la ronda de entrevista a Froilan Coto, algunos exfuncionarios que también laboraron en la FGR se acercaron a este medio y bajo reserva de anonimato, se refirieron a dos temas puntuales sobre lo que fueron los últimos diez años dentro de la institución del hoy candidato a fiscal general, se trata de su activa participación en el plan orquestado por el exfiscal general Douglas Meléndez y el exjefe de la Unidad de Crimen Organizado Wil Walter Ruiz para fabricar un caso contra el anterior titular de la institución Luis Antonio Martínez, señalado de formar parte de una red de crimen organizado, acusacion que fue desvanecida por las diferentes Camaras y la Corte Suprema.

EL USO ILEGAL DEL CENTRO DE ESCUCHAS

El 2 de julio de 2015, el entonces Fiscal General, Luis Antonio Martínez, decidió separar a Sigfredo Alcides Campos Crespo del cargo como Director del Centro de Escuchas, debido a una serie de irregularidades detectadas en el funcionamiento al interior de la Unidad de Escuchas Telefónicas y en su lugar instaló a Froilan Francisco Coto, curiosamente a quien allá por el año 2013 el

titular de la FGR había señalado como sujeto de investigación mientras ejercía como jefe de la oficina fiscal de Apopa, en virtud de una denuncia del extravío de una suma de dinero incautada por Froilan Coto a una banda de extorsionistas.

El uso indebido de la herramienta de la interceptación de telecomunicaciones por parte del exdirector Campos Crespo, fue evidenciado por sus propias declaraciones brindadas mientras estaba siendo juzgado en calidad de imputado juntamente con Froilan Coto y con el exjefe de Crimen Organizado, Wil Walter Ruiz por los delitos de intervenciones telefónicas ilícitas, uso ilegal de intervenciones telefónicas y fraude procesal, en perjuicio del empresario suizo-salvadoreño Enrique Rais. Precisamente, en su intervención como “derecho del acusado a la última palabra” ante el Juzgado Quinto de Paz de San Salvador, Campos Crespo reconoció que estaba llevando a cabo intervenciones telefónicas en expedientes sin cumplir con los requisitos de la ley de escuchas y sin informar al fiscal general. Es importante resaltar que la causa para procesar al exfiscal Luis Martínez por el delito de omisión en la investigación se basó en declaraciones previas que indicaban que Campos Crespo había recibido órdenes superiores para no poner en conocimiento de ninguna unidad fiscal el material captado de las escuchas de un expediente, lo que no podría haber ocurrido en la realidad si el exfiscal Martínez desconocía totalmente la existencia de esas grabaciones.

Bajo el cargo de Director del Centro de Escuchas, Froilan Coto era el obligado a dar cumplimiento con la destrucción del materia captado y no judicializado en el plazo de seis meses contados desde la finalización de la intervención, obligación que la auditoría ejercida por la Procuraduría para la Defensa de los Derehos Humanos (PDDH) en el año 2016 constató que se estaba incumpliendo y así lo dejó plasmado:

Auditoría de la PDDH al Centro de Escuchas de la FGR durante el año 2016.

LA VENGANZA CONTRA EL EX FISCAL GENERAL LUIS MARTÍNEZ

De acuerdo a la fuente que habló con este medio, con la finalidad de mantenerse al frente del Centro de Escuchas, Froilan Coto se plegó totalmente a los intereses oscuros e ilegales del exfiscal general Douglas Meléndez, por una parte al permiter que la unidad de intervenciones se convirtiera prácticamente en un Centro de Espionaje y además participó en el plan para “fabricarle” un caso a partir de las escuchas telefónicas a su predecesor al frente de la FGR Luis Antonio Martínez.

La fuente es clara en manifestar que en ningún momento está defendiendo la forma en que Luis Martínez dirigió la institución, pues a su criterio también evidenció irregularidades sobre todo al momento en que públicamente llamaba a la tregua entre las pandillas y los gobiernos de Mauricio Funes y una parte del de Salvador Sánchez Cerén como “hipócrita”.

Pero que en cuanto al caso derivado de las escuchas, toda la trama fue fraguada en la FGR, pues el Fiscal General Douglas Meléndez quería mostrar un golpe de efecto sobre la corrupción, pero no como un auténtico combate contra la corrupción, sino a través de una acción ejemplarizante que tornara más disciplinada la institución a su favor.

El rol en estas acciones fraudulentas, por parte de Froilan Coto, según la fuente consistieron en utilizar y editar audios captados en diversas intervenciones telefónicas para fabricar un caso contra el Ex fiscal general y otros, presentándolos como parte de una red criminal y adicionalmente crear una “justificación” para validar audios editados, al manifestar que Campos Crespo había recibido orden de no remitirlos a ninguna unidad para investigación, mentira que se cae por su propio peso con la confesión realizada por este último donde reconoció que nunca le informó al Ex fiscal Luis Martínez de la existencia del material captado en ese expediente.

Memorando conteniendo información presuntamente falsa por parte del exdirector del Centro de Escuchas Froilan Coto para inculpar al Ex fiscal general Luis Martínez.

Por: La Noticia.

Nacionales

Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

Publicado

el

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.

El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.

“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.

Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.

La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó en Armenia, Sonsonate, a Julio César Portales Erazo, de nacionalidad hondureña, señalado de hurtar teléfonos celulares en el mercado municipal de Sonsonate Centro.

El detenido fue identificado gracias a un video difundido en redes sociales, donde se le observa fingiendo comprar en una piñatería para distraer a la vendedora y sustraer un celular.

Las autoridades informaron que Portales Erazo enfrentará un proceso judicial por el delito de hurto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído