Connect with us

Nacionales

Froilán Coto, exdirector del Centro de Escuchas Telefónicas de la FGR, junto a otros fiscales, fabricaron caso para acusar al exfiscal Luis Martínez

Publicado

el

El pasado lunes 22 de noviembre del presente año, Froilan Francisco Coto Cabrera, exdirector del Centro de Escuchas Telefónicas de la Fiscalía General de la República (FGR) y exjefe de la oficina fiscal de Apopa, compareció a la Comisión Política de la Asamblea Legislativa para ser entevistado como aspirante al cargo de fiscal general, donde evadió referirse a los señalamientos sobre situaciones irregulares suscitadas durante el desempeño de sus cargos en la institución fiscal.

A partir de lo evidenciado durante la ronda de entrevista a Froilan Coto, algunos exfuncionarios que también laboraron en la FGR se acercaron a este medio y bajo reserva de anonimato, se refirieron a dos temas puntuales sobre lo que fueron los últimos diez años dentro de la institución del hoy candidato a fiscal general, se trata de su activa participación en el plan orquestado por el exfiscal general Douglas Meléndez y el exjefe de la Unidad de Crimen Organizado Wil Walter Ruiz para fabricar un caso contra el anterior titular de la institución Luis Antonio Martínez, señalado de formar parte de una red de crimen organizado, acusacion que fue desvanecida por las diferentes Camaras y la Corte Suprema.

EL USO ILEGAL DEL CENTRO DE ESCUCHAS

El 2 de julio de 2015, el entonces Fiscal General, Luis Antonio Martínez, decidió separar a Sigfredo Alcides Campos Crespo del cargo como Director del Centro de Escuchas, debido a una serie de irregularidades detectadas en el funcionamiento al interior de la Unidad de Escuchas Telefónicas y en su lugar instaló a Froilan Francisco Coto, curiosamente a quien allá por el año 2013 el

titular de la FGR había señalado como sujeto de investigación mientras ejercía como jefe de la oficina fiscal de Apopa, en virtud de una denuncia del extravío de una suma de dinero incautada por Froilan Coto a una banda de extorsionistas.

El uso indebido de la herramienta de la interceptación de telecomunicaciones por parte del exdirector Campos Crespo, fue evidenciado por sus propias declaraciones brindadas mientras estaba siendo juzgado en calidad de imputado juntamente con Froilan Coto y con el exjefe de Crimen Organizado, Wil Walter Ruiz por los delitos de intervenciones telefónicas ilícitas, uso ilegal de intervenciones telefónicas y fraude procesal, en perjuicio del empresario suizo-salvadoreño Enrique Rais. Precisamente, en su intervención como “derecho del acusado a la última palabra” ante el Juzgado Quinto de Paz de San Salvador, Campos Crespo reconoció que estaba llevando a cabo intervenciones telefónicas en expedientes sin cumplir con los requisitos de la ley de escuchas y sin informar al fiscal general. Es importante resaltar que la causa para procesar al exfiscal Luis Martínez por el delito de omisión en la investigación se basó en declaraciones previas que indicaban que Campos Crespo había recibido órdenes superiores para no poner en conocimiento de ninguna unidad fiscal el material captado de las escuchas de un expediente, lo que no podría haber ocurrido en la realidad si el exfiscal Martínez desconocía totalmente la existencia de esas grabaciones.

Bajo el cargo de Director del Centro de Escuchas, Froilan Coto era el obligado a dar cumplimiento con la destrucción del materia captado y no judicializado en el plazo de seis meses contados desde la finalización de la intervención, obligación que la auditoría ejercida por la Procuraduría para la Defensa de los Derehos Humanos (PDDH) en el año 2016 constató que se estaba incumpliendo y así lo dejó plasmado:

Auditoría de la PDDH al Centro de Escuchas de la FGR durante el año 2016.

LA VENGANZA CONTRA EL EX FISCAL GENERAL LUIS MARTÍNEZ

De acuerdo a la fuente que habló con este medio, con la finalidad de mantenerse al frente del Centro de Escuchas, Froilan Coto se plegó totalmente a los intereses oscuros e ilegales del exfiscal general Douglas Meléndez, por una parte al permiter que la unidad de intervenciones se convirtiera prácticamente en un Centro de Espionaje y además participó en el plan para “fabricarle” un caso a partir de las escuchas telefónicas a su predecesor al frente de la FGR Luis Antonio Martínez.

La fuente es clara en manifestar que en ningún momento está defendiendo la forma en que Luis Martínez dirigió la institución, pues a su criterio también evidenció irregularidades sobre todo al momento en que públicamente llamaba a la tregua entre las pandillas y los gobiernos de Mauricio Funes y una parte del de Salvador Sánchez Cerén como “hipócrita”.

Pero que en cuanto al caso derivado de las escuchas, toda la trama fue fraguada en la FGR, pues el Fiscal General Douglas Meléndez quería mostrar un golpe de efecto sobre la corrupción, pero no como un auténtico combate contra la corrupción, sino a través de una acción ejemplarizante que tornara más disciplinada la institución a su favor.

El rol en estas acciones fraudulentas, por parte de Froilan Coto, según la fuente consistieron en utilizar y editar audios captados en diversas intervenciones telefónicas para fabricar un caso contra el Ex fiscal general y otros, presentándolos como parte de una red criminal y adicionalmente crear una “justificación” para validar audios editados, al manifestar que Campos Crespo había recibido orden de no remitirlos a ninguna unidad para investigación, mentira que se cae por su propio peso con la confesión realizada por este último donde reconoció que nunca le informó al Ex fiscal Luis Martínez de la existencia del material captado en ese expediente.

Memorando conteniendo información presuntamente falsa por parte del exdirector del Centro de Escuchas Froilan Coto para inculpar al Ex fiscal general Luis Martínez.

Por: La Noticia.

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.

Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído