Nacionales
PDDH certifica que detención contra Enrique Rais fue arbitraria, pues se basó en escuchas telefónicas ilegales


El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, licenciado Apolonio Tobar, en cumplimiento de su deber de velar por el respeto y la garantía de los derechos humanos y acatando especialmente la resolución previamente emitida por Naciones Unidas, a favor del empresario suizosalvadoreño, Enrique Rais, se pronunció declarando que al Sr. Rais se le violentaron sus derechos humanos al debido proceso legal, por inobservancia del principio de legalidad y seguridad jurídica, a la libertad personal, por detención ilegal; así como el incumplimiento a la Ley de Escuchas Telefónicas.
El abogado Carlos Miranda Rubio, apoderado legal de Enrique Rais, en conversación con este medio, presentó y expuso la mencionada resolución emitida por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), la cual manifiesta, el citado profesional, viene a reiterar lo previamente decidido por Naciones Unidas, que al conocer el caso de la persecución penal promovida con prueba ilegal, sobre todo con escuchas ilegales, en las que no existe autorización judicial para intervenir las comunicaciones del Sr. Rais, ni se capta ningún hecho irregular de éste, ni era sujeto de investigación, determinó que el empresario es víctima de abuso de poder y sufre una privación de libertad personal.
Un largo camino para obtener justicia. De acuerdo a Miranda Rubio, la denuncia por violación de derechos humanos en perjuicio del Sr. Rais, fue interpuesta ante PDDH, el día 12 de octubre de 2016, contra las actuaciones ilegales cometidas por la Fiscalía General de la República, en ese momento dirigida por el Exfiscal General Douglas Meléndez, las cuales fueron materializadas por medio de los ExDirectores del Centro de Escuchas, Froilán Coto y Sigfredo Campos Crespo; y por el Exjefe y fiscales de la Unidad de Crimen Organizado.
Sin embargo, el caso no avanzaba, pese a las múltiples solicitudes y peticiones de medidas cautelares, dada la gravedad de los hechos en perjuicio del Sr. Rais, ya que durante toda la administración de la Exprocuradora Raquel Caballero de Guevara, el expediente fue “engavetado” quedando en una inactividad total, lo cual queda documentado en propia resolución cuando el actual Procurador manifiesta que: “Cuando los abogados de los señores denunciantes comenzaron a presentar escritos solicitando el pronto despacho de esta investigación instruí de manera verbal que se ubicara el expediente, pero el mismo no se encontró en el trámite normal dentro del Sistema de Protección de Derechos Humanos; sino que con el tiempo fue encontrado en un mueble ubicado en una oficina que no está destinada al resguardo de expedientes(…)” -pág. 32 de la resolución.
De manera que tuvieron que pasar prácticamente cinco años para que se reconocieran las flagrantes violaciones a derechos humanos por parte de la PDDH. “Es hasta que llega el lic. Apolonio Tobar como Procurador, que como Defensa del Sr. Rais, nos informan del estado del expediente de investigación y posteriormente cuando Naciones Unidas declara que la privación de libertad sufrida por nuestro cliente es arbitraria y que infringe Pactos Internacionales que son leyes de El Salvador, la PDDH acatando la resolución internacional y dando cumplimiento a las obligaciones internacionales que tiene el país, viene a ratificar que la detención sufrida por el Sr. Rais es ilegal y que las causas penales en su contra se basaron en escuchas telefónicas ilegales, que ni siquiera tienen relación con él, sino que eran de otras personas, escuchas que fueron alteradas, junto a otras pruebas con el objetivo de involucrar al Sr. Rais.” -afirma el abogado Miranda Rubio. PDDH decide acatar la resolución de Naciones Unidas a favor de Enrique Rais.
En la resolución que tiene fecha 28 de junio de 2021, pero que fue notificada el pasado viernes 15 de los corrientes, la PDDH es categórica en afirmar que: “(…) a la luz de la teoría de los derechos humanos -que va más allá de lo estrictamente legal-, se puede concluir que en el proceso penal, promovido en contra de los señores José Aquiles Enrique Rais López… ha existido la violación a los derechos humanos denunciada por sus Apoderados Generales Judiciales por haberse utilizado prueba -en contra de los imputados- que debió haberse destruido, tal como lo establece el artículo 23 de la Ley Especial para la Intervención de las Telecomunicaciones.”
Con esta decisión la PDDH contribuye a la orden emitida por Naciones Unidas, en el sentido que para reparar las violaciones sufridas por el Sr. Rais, en sus derechos humanos es fundamental que El Salvador adopte las medidas necesarias para remediar la situación del empresario, sin dilación alguna y ponerla de conformidad con las normas internacionales en materia de derechos humanos.
Asimismo en su fallo la PDDH también reitera que la Fiscalía pretendió fundar las acusaciones contra Rais, con el uso de prueba ilegal. Douglas Meléndez: infractor de los derechos humanos de Enrique Rais. La PDDH, además de establecer las vulneraciones sufridas por el Sr.Rais, en cuanto al debido proceso legal, a la libertad personal, al derecho a la privacidad y secretividad de las telecomunicaciones, reconoció como responsable de las afectaciones ocasionadas a Rais, al Exfiscal general, Douglas Meléndez.
Precisamente desde el inicio de las acusaciones en su contra tanto el empresario como sus abogados sostuvieron no sólo que las órdenes de detención en su contra eran arbitrarias, sino que era víctima de una persecución penal que tenía un trasfondo comercial por sacarlo de sus negocios, principalmente los relacionados con la gestión de los desechos sólidos en Relleno Sanitario y que se fundamentó en pruebas ilegales y pruebas adulteradas.
De hecho, tanto el Juez 8º de Instrucción de San Salvador, Mario Mira Montes, como los fiscales del caso, ante lo incontestable de los argumentos y pruebas aportadas por la defensa de Enrique Rais tuvieron que reconocer que nunca contaron con autorización judicial para captar sus comunicaciones telefónicas y que la Técnico informática de Fiscalía, Ena Maricela Granados, alteró y falseó resultados para hacer parecer que unas líneas telefónicas eran utilizadas por Rais, cuando no era cierto.
De acuerdo, a Miranda Rubio, el Exfiscal general, Douglas Meléndez, fue denunciado por las actuaciones contra Rais, desde el mes de junio de 2019, sin embargo el también Exfiscal Raúl Melara, quien fue destituido por la Asamblea Legislativa por graves incumplimientos de deberes e ineptitud en el cargo, no permitió que las investigaciones en Fiscalía avanzaran, es decir que protegió a su predecesor, dejándolo impune. Sin embargo, la PDDH, además de reconocer la responsabilidad de Meléndez en las infracciones de derechos humanos, requiere al actual titular del Ministerio Público, licenciado Rodolfo Delgado Montes, par que verifique, investigue y sancione las actuaciones de aquellos funcionarios al interior de la oficina fiscal, involucrados en los hechos que concluyeron en infracción de los derechos humanos del Sr. Rais.
Principal
Crean el “Círculo de Reflexión Política Siglo XXI” en apoyo a “las transformaciones” de El Salvador

Este lunes 14 de julio, un grupo de profesionales, intelectuales y analistas anunciaron la creación del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, para analizar los temas políticos de El Salvador.
Integrantes del colectivo: Juan Contreras (abogado), Nelson Flores (especialista en administración pública), Mélida Villatoro (Exdocente, exdiputada y analista política), Aldo Álvarez (Abogado), Oscar Peñate (politólogo), René Martínez (sociólogo), Mauricio Rodríguez (sociólogo) y Rafael Góchez (académico).
MANIFIESTO
1. Nosotros, los aquí reunidos —y otros que no se encuentran presentes, pero pertenecen a este colectivo— somos ciudadanos que provenimos de distintas escuelas académicas, corrientes ideológicas, centros de pensamiento, organizaciones sociales y gremiales profesionales. Tenemos un profundo amor por nuestro país —su historia, su presente y su futuro— y además la voluntad de aportar nuestra cuota particular, de manera proactiva y propositiva, para que como nación podamos prosperar y avanzar hacia el desarrollo.
2. Compartimos la opinión fundamental de que nuestro país vive un momento histórico singular, en el cual se están impulsando cambios que anhelamos desde mucho tiempo atrás, y estamos convencidos de que éstos deben continuar y profundizarse. Por esa razón, manifestamos nuestro apoyo a esas transformaciones, con la confianza en que sus frutos se concretarán y consolidarán en un futuro cercano.
3. Reconocemos que estos cambios han sido posibles gracias al liderazgo y la visión de país del presidente de la República, Nayib Bukele, cuya implementación ha exigido determinación, iniciativa y coraje. Estos se han desarrollado a pesar de las críticas y objeciones de ciertos sectores, tanto internos como externos, para quienes dichos cambios representan una amenaza al orden social e histórico del cual se beneficiaron, incluso cuando ello implicó mantener a millones de salvadoreños en condiciones de pobreza, exclusión y subdesarrollo, así como ignorar la tragedia de decenas de miles de personas sometidas al sufrimiento y al dolor infligidos por el crimen organizado de las pandillas.
4. Vemos con preocupación que los opositores a dichos cambios, aun cuando no representan a la gran mayoría de la población salvadoreña, han aumentado la intensidad y agresividad de sus ataques contra las acciones transformadoras realizadas y por realizar, poniendo en funcionamiento todos los recursos nacionales e internacionales a los que tienen acceso; todo ello con el propósito de revertir lo que hasta ahora se ha logrado, principalmente en materia de seguridad pública y reactivación económica, con sus consecuentes mejoras en áreas como salud, educación, vivienda, etc.
5. Desde la humildad y la honestidad intelectual, consideramos que nuestros aportes individuales en los espacios y medios en que nos expresamos son importantes, pues ayudan a que la ciudadanía tenga una mejor comprensión del momento histórico que atravesamos y los desafíos planteados. Por tal razón es que hemos decidido agruparnos para reflexionar sobre los diversos aspectos políticos, sociales, económicos y culturales implicados, generando posiciones y propuestas conjuntas que puedan tener mayor incidencia en la defensa y continuidad de los cambios por los que atraviesa El Salvador.
6. Tenemos la convicción de que estamos cruzando el punto de no retorno a un pasado sin esperanza, donde las élites económicas y de la vieja clase política no ofrecieron verdaderas oportunidades para que los habitantes de este país se desarrollaran dignamente. Por ello —desde nuestras capacidades individuales y en colectivo— consideramos un deber y un compromiso plantearle a la población una postura más enfática, más reflexionada, más depurada y más comprensible sobre el camino que transitamos como país, motivados por el propósito legítimo y sincero de contribuir a defender este proceso de transformación nacional, iniciado en 2019 y ratificado en 2024 con abrumadora mayoría electoral.
7. Desde un inicio, dejamos claro que nuestro colectivo no tiene fines partidarios ni pretende convertirse en un movimiento político, ni en una organización no gubernamental, ni en un instituto de investigación o producción estadística. Nuestro propósito es constituir un círculo de reflexión política, integrado por analistas, comentaristas, columnistas, escritores y académicos, comprometidos con aportar pensamiento crítico, argumentación y conciencia pública sobre el proceso de transformación nacional, generando una línea de análisis sólida que contribuya a defender los cambios que vive el país y a desmontar los discursos que, a nuestro juicio, distorsionan su realidad.
8. Es así como, en compromiso y responsabilidad histórica con nuestro país, comunicamos nuestra decisión de reunirnos como un grupo de reflexión política, para desde esa dinámica generar espacios de construcción intelectual y argumentativa, suficiente y necesaria, en los medios de comunicación social de toda naturaleza, así como otros espacios de ejercicio del pensamiento, tanto nacionales como internacionales, a fin de respaldar con convicción y pensamiento crítico el proyecto de país que, por mandato democrático, lidera el presidente Nayib Bukele. 9. En consonancia con lo anterior, hemos adoptado este nombre para designar a nuestro colectivo: “Círculo de Reflexión Política SIGLO XXI”, pues consideramos que, si los dos siglos anteriores de vida en nuestro país no estuvieron al servicio del bienestar general de la población, este siglo sí será el de las transformaciones estructurales que llevarán a nuestro querido país y a su gente a salir del subdesarrollo y florecer plenamente en su dignidad como seres humanos.
San Salvador, a los 14 días del mes de julio del año 2025.
Principal
Captan instante cuando pick up choca contra motociclista y se da a la fuga en Santa Ana

Un vehículo tipo pick up embistió a un motociclista y se dio a la fuga con rumbo desconocido, en el departamento de Santa Ana.
El momento preciso de este siniestro vial fue captado por una cámara de vigilancia de una vivienda cercana a la carretera.
En el video se observa al motociclista circulando por la carretera y cuando hace un giro a la izquierda, para incorporarse a una calle secundaria, es embestido por el pick up que lo intentó sobrepasar.
Las imágenes muestran que el conductor del pick up nunca se detuvo para intentar auxiliar al motociclista que yacía en el pavimento de la carretera.
La cámara captó cuando el vehículo tipo pick up escapó con dirección al municipio de Santa Ana Norte.
Principal
Se esperan tormentas para este lunes

Para esta tarde de lunes se prevé cielo mayormente nublado sobre la zona norte y la cordillera volcánica del occidente y centro del país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales.
Por la noche: el cielo se mantendrá mayormente nublado en la zona central y occidental, con lluvias y tormentas dispersas en el occidente y puntuales en sectores de Chalatenango, norte de San Salvador y Cuscatlán. En el resto del país, el cielo permanecerá parcialmente nublado.Paquetes turísticos
El viento: se mantendrá del noreste y este por la mañana, noche y madrugada, mientras que por la tarde será del oeste y suroeste, con velocidades entre 10 y 20 km/h. Se pueden registrar ráfagas de hasta 30 km/h en zonas altas.
Las condiciones atmosféricas: indicarán una disminución gradual en la influencia de la onda tropical, concentrando las lluvias en el occidente y en zonas altas del centro del país