Connect with us

Nacionales

FOTOS: Conozca los perfiles de los cinco magistrados de la CSJ que estarán hasta el 2027

Publicado

el

La tarde de este viernes, se llevó a cabo la Sesión Plenaria Ordinaria N°23, que tenía como punto único la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia y de manera casi unánime los diputados de la Asamblea Legislativa, eligieron a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicica (CSJ), los cuales estarán al frente de la institución hasta noviembre de 2027.

Estos son los perfiles de los 5 magistrados:

Aldo Enrique Cáder Camilot, quien va como propietario, tiene 46 años de edad y actualmente en intendente de investigaciones de la Superintendencia de Competencias de la República, cargo que desempeña desde 2009. Tiene una licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad “José Simeón Cañas” (1996).

En 1997 formó parte de la Sala de lo Constitucional como colaborador jurídico en el área de Amparos donde trabajó 9 años. Tiempo después saltaría al cargo de coordinador en el área de inconstitucionalidades hasta fungir como secretario de esa misma instancia. Ha sido catedrático de Derecho Procesal Civil en la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) y en la UCA.

Carlos Sergio Avilés Velásquez, tiene 56 años de edad, y se desempeña como propietario del Tribunal de Ética Gubernamental y  fue propuesto por el Consejo Nacional de la Judicatura (CSJ) . Tiene diplomados en el tema de derecho internacional de los derechos humanos. Dentro de su experiencia laboral ha sido asesor jurídico de investigación desde 1995 hasta el 2000, esto lo llevó a ser colaborador jurídico en la Sala de lo Constitucional de la CSJ, trabajo que desempeñó hasta el hasta el 2010.

Fue nombrado como miembro de la Junta Directiva del Consejo de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA) así como también del Instituto Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (ISNA). Fungió como magistrado suplente de la CSJ durante 2012 hasta el 2018.

Se graduó de Ciencias Jurídicas en la Universidad Alberto Masferrer y cuenta con un diplomado en Derecho internacional de los Derechos Humanos.

Carlos Ernesto Sánchez Escobar fue magistrado suplente en la CSJ en los periodos del 2015, cargo que desempeña hasta la fecha. Fungió como segundo magistrado de la Cámara Primero de lo penal de la primera sección del centro, así como de la cámara cuarta en Santa tecla. Su experiencia en las leyes lo llevó a desempeñarse como juez del tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador y en la cámara Cuarta de lo penal en el departamento de Sonsonate.

Cuenta con un master en Administración de Justicia Penal otorgado por la Universidad nacional de Costa Rica y es graduado en ciencias jurídicas de la Universidad de El Salvador (UES).

Marina Marenco de Torrento fue propuesta por la Federación de Asociaciones de abogados de El Salvador (FEDAES) y por 19 años estuvo al frente de la Procuraduría General de la República (FGR) en las áreas jurídicas, civil, comercial, adopción, custodia de menores y fue jefa del departamento jurídico.

Juez propietaria del juzgado Segunda de familia de San Salvador así como también en el departamento de Santa Ana desde 1994 hasta el 2001; llegó a ser magistrada suplente de Cámara de familia y a ser parte del Consejo de la Judicatura en 2016.

Dentro de su trayectoria académica, cuenta con una maestría en gerencia pública y justicia y seguridad otorgado por el Instituto de Investigación Ortega Gassett, en España. Es graduada en ciencias jurídicas de la UES.

Roberto Carlos Calderón Escobar fue propuesto por el CNJ y se desempeña como juez Décimo de Instrucción de San Salvador desde el 2016; así como juez del tribunal de vigilancia penitenciaria y ejecución de la pena y en el juzgado décimo de paz en San Salvador lo cual lo llevó hasta el juzgado especializado desde 2007 hasta el 2012.

Se convirtió en agente auxiliar del fiscal general de la república en la unidad de protección de la propiedad intelectual desde 1998 hasta 2003. Fue nombrado como miembro de la Asociación de jueces y magistrados de El Salvador y de la Asociación de jueces de paz.

Se convirtió en capacitador en seminarios especializados en derecho de propiedad intelectual, moral y patrimonial. Se graduó como licenciado en Ciencias Jurídicas en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer y fue juramentado como abogado y notario.

Cuenta con un diplomado en derecho internacional de los Derechos Humanos y con una maestría judicial. Así como un postgrado en derecho constitucional y un seminario en acceso a la información pública en poder de los tribunales.

 

Nacionales

Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

Publicado

el

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante. 

Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela

“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.

“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.

Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.

Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida. 

Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.

Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen 1,301 kilos de cocaína incautados a nueve extranjeros

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron la del lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.

De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.

Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.

«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron durante la tarde de este lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.

De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.

Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.

«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidio

Publicado

el

Las estadísticas de la policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante la jornada del lunes 28 de abril no hubo muertes a causa de la violencia en todo el territorio nacional.

Fue la institución de seguridad la que informó en sus redes sociales oficiales. «Finalizamos el lunes 28 de abril, con 0 homicidios en el país», detalló.

Con esto, ya son 23 días en lo que va del mes de abril en los que no se han reportado muertes a causa de la violencia; mientras que en lo que va del año ya se contabilizan 97.

Enero finalizó con 26 jornadas con cero crímenes, febrero con 25 y marzo con 23. Las autoridades han señalado que esto se debe a la implementación del Plan Control Territorial que ha sido reforzado con el régimen de excepción.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído