Connect with us

Nacionales

Experto criminólogo reflexiona en el tema de seguridad que vive El Salvador

Publicado

el

Carlos Carcach, especialista en criminología, analizó el nuevo enfoque de la seguridad pública en El Salvador, esta mañana en la entrevista de El Salvador Today conducida por el periodista Edwin Góngora.

El experto en criminología destacó varios puntos importantes sobre la seguridad pública del país, sobre todo el régimen de excepción implementado por más de un año por el gobierno del presidente Nayib Bukele y aprobado por la asamblea legislativa en su decimo tercera prórroga el pasado 13 abril 2023.

“El tema de seguridad desde la perspectiva de un gobierno fundamentalmente descansa en el manejo de qué tan segura se siente la gente, independientemente de lo que esté pasando”, aseguró Carlos Carcach.

Para el invitado la seguridad es palpable, pues es la misma población es la que menciona sentirse segura en cada lugar de El Salvador desde la implementación del régimen de excepción.

Pero para Carcach este tema este punto traerá consigo una consecuencia, esa a la que él le llama “miedo”, factor con la que el gobierno deberá lidiar en cierto punto.

“La dificultad que va a enfrentar el gobierno de El Salvador luego de que la sociedad halla digerido todas las consecuencias y acciones del régimen de excepción, es el elemento del miedo. Lastimosamente los salvadoreños tendemos a ir en contra de las normas y las leyes y pareciera que somos una sociedad muy propensa a funcionar más o menos bien bajo sistemas autoritarios y el factor temor es el tema más delicado con el que el gobierno debe lidiar”, aseguró el criminólogo.

Sobre el papel y precepción del presidente Bukele de parte de la población en el tema de combate a las pandillas, destacó.

“Nunca había habido un presidente que tomara al toro por los cuernos. Estas medidas ya existían en el pasado, pero no con un presidente que tuviera la determinación y el valor de hacerlo. Este gobierno lo ha hecho y la delincuencia ha disminuido, la gente se siente más segura”.

Pero a su vez, el invitado se formula la interrogante de ¿bajo qué contexto se dio esto?

“Uno podría pensar que bajo todo esto que se dice hay un acuerdo entre estructuras criminales con el aval del gobierno”, cuestionó Carlos Carcach.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador acumula 10 días sin homicidios en lo que va de agosto

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 12 de agosto cerró con cero homicidios en todo el territorio nacional, sumando así 10 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.

Con este nuevo registro, el país acumula 186 días sin asesinatos en 2025: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

Las autoridades atribuyen este resultado a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Desde entonces, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por el delito de agrupaciones ilícitas.

El Salvador ha reducido drásticamente su tasa de homicidios, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 en 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronóstico del clima: lluvias y tormentas afectarán gran parte del país este miércoles

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente prevé que este miércoles el territorio nacional registre lluvias y tormentas de variada intensidad. Durante la mañana, se esperan chubascos frente a la costa y cielo parcialmente nublado en la zona central y oriental, sin mayores precipitaciones en el resto del país.

Cerca del mediodía, se pronostican chubascos y tormentas puntuales en sectores de la franja volcánica central y oriental. Por la tarde, las lluvias se intensificarán en la franja volcánica central y occidental, extendiéndose luego hacia la cadena montañosa norte y zonas orientales.

En horas de la noche, se esperan tormentas dispersas y puntuales en oriente, centro y occidente, con énfasis en la zona central. El viento soplará entre 9 y 18 km/h, alcanzando hasta 25 km/h en zonas altas, y podría superar los 45 km/h durante las tormentas.

Las temperaturas se mantendrán muy cálidas en el día y frescas en la noche y madrugada. Estas condiciones estarán influenciadas por una vaguada en el flujo acelerado del este, apoyada por sistemas en niveles medios y altos de la atmósfera, que favorecerán el desarrollo de nubosidad y lluvias.

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele inaugura dos puentes sobre el río Torola en San Miguel para impulsar desarrollo y movilidad

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró este martes dos modernos puentes sobre el río Torola, ubicados en los distritos de San Antonio del Mosco y Carolina, en el municipio de San Miguel Norte. Estas obras viales buscan mejorar la movilidad humana y vehicular, potenciar la actividad turística y dinamizar el comercio en la frontera con Honduras.

El mandatario visitó primero San Antonio del Mosco y posteriormente Carolina, donde entregó oficialmente las infraestructuras que beneficiarán a más de 10,000 habitantes de la zona norte del departamento, un área históricamente marginada por administraciones anteriores.

Durante el acto, Bukele cedió el tradicional corte de cinta a los pobladores y reiteró el compromiso de su gobierno de llevar el desarrollo a todas las regiones del país. “Son las primeras piedras del desarrollo en una zona completamente olvidada. Es hora de descentralizar el país y asegurar que la inversión llegue a todos los lugares”, afirmó.

La construcción de estos puentes forma parte de una millonaria inversión en la zona oriental, que incluye proyectos emblemáticos como el Aeropuerto del Pacífico y el puerto La Unión. La inversión total en ambas obras supera los 24 millones de dólares: 12.5 millones para el puente de Carolina y 11.5 millones para el de San Antonio del Mosco.

Cada puente cuenta con una longitud de 150 y 130 metros respectivamente, dos carriles y aceras para garantizar la seguridad de peatones y vehículos de distintos tamaños, desde livianos hasta camiones. Además, conectan a Carolina con los distritos vecinos de San Luis de La Reina y San Antonio del Mosco, facilitando también el tránsito hacia Torola y San Isidro, en Morazán.

El presidente Bukele recordó que, tras décadas de guerra y exclusión, la zona oriental está recibiendo una inversión histórica que generará empleo y desarrollo económico. “Estamos invirtiendo más de mil 400 millones de dólares en esta región. Al fin habrá progreso para todos”, aseguró al colocar en febrero la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico en Conchagua.

Los puentes no solo representan un avance en infraestructura, sino también un paso importante para garantizar mejores condiciones de vida a las comunidades locales, eliminando riesgos al cruzar el río Torola y fomentando el crecimiento económico en la zona.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído