Nacionales
Evacuados en la capital vuelven a sus hogares tras paso de la Tormenta Tropical Julia

El paso de la tormenta tropical Julia por el territorio salvadoreño dejó como saldo pérdidas humanas y materiales; de estas últimas, el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha anunciado la reconstrucción inmediata.
Aunque los estragos de Julia provocaron fuertes daños en varios municipios del país, San Salvador no reportó ningún fallecimiento y las emergencias se lograron solventar rápidamente, de acuerdo con los informes brindados por la comuna capitalina.
Las autoridades municipales dieron a conocer el balance de las emergencias atendidas a causa del fenómeno tropical y detallaron que hasta las 6 p. m. del 12 de octubre se registraron cero personas evacuadas y cero refugiadas, en el marco de la alerta roja a escala nacional por las lluvias.
Según los datos de la alcaldía, únicamente 93 capitalinos que viven en situación de calle permanecen, como cada noche, en el refugio habilitado en el complejo recreativo Katya Miranda, mientras que las demás personas han retornado a sus lugares de residencia gracias a las acciones ejecutadas con el Plan Invierno Capital 2022.
Por medio de esta estrategia para hacer frente a las condiciones climáticas típicas de la época de lluvias, la municipalidad ha llevado a cabo actividades preventivas, como limpieza de tragantes, barrido de calles, monitoreos y tala de ramas que obstruyen el cableado eléctrico.
Asimismo, un día antes del paso de la tormenta Julia por el país, los equipos de la comuna capitalina realizaron jornadas de perifoneo para invitar a las familias que viven en zonas vulnerables a evacuar de los sectores.
De acuerdo con la alcaldía, a causa de la tormenta Julia se intervinieron 109 árboles caídos, 34 deslizamientos de tierra, 12 remociones de escombros, 11 postes caídos, tres accidentes de tránsito, seis cárcavas, dos derrames de aceite, dos incendios, cinco viviendas afectadas por inundaciones, cuatro muros colapsados y una persona soterrada y rescatada con vida.
Además, 127 atenciones médicas, 53 jornadas de limpiezas de tragantes, 17 desagües de drenajes y 105 monitoreos preventivos. Hasta ahora, la comuna mantiene activo solo un refugio en la capital.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.
Economia
AFP CONFÍA lanza “Generación CONFIA” para impulsar educación financiera y emprendimiento juvenil

AFP CONFÍA presentó su programa “Generación CONFIA”, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años, con el objetivo de brindar herramientas de educación financiera, desarrollo de habilidades y orientación profesional para potenciar su futuro. El lanzamiento reunió a más de 300 jóvenes en un evento dinámico que combinó ponencias, actividades interactivas, música y espacios de networking con marcas e influencers.
El programa, bajo el lema “Impulsa tu propósito”, contó con la participación de creadores de contenido y emprendedores como Emely Navarro (Navely), Alejandra Arteaga (Productos Tu Madre), Carlos Rivera y Frank Sigüenza, quienes compartieron experiencias y consejos sobre emprendimiento, finanzas y desarrollo personal.
AFP CONFÍA anunció además un convenio con la Fundación Gloria Kriete y su plataforma Tu Chance, con el fin de ampliar oportunidades de formación y empleo para los jóvenes salvadoreños. La colaboración permitirá el acceso a talleres, herramientas de preparación laboral, educación previsional y formación en emprendimiento y tecnologías aplicadas a la empleabilidad.
Yesenia Flores, gerente de AFP CONFÍA, señaló que “Generación CONFIA busca inspirar a los jóvenes a creer en su potencial, ofreciéndoles experiencias que los preparen para un futuro lleno de oportunidades”.
El programa continuará con talleres presenciales y virtuales sobre finanzas, creatividad, innovación y desarrollo profesional, incluyendo actividades como “Sácale el jugo al Excel”, “Cómo hablar en público” y “Crea tu marca personal”, reafirmando el compromiso de AFP CONFÍA con la juventud salvadoreña.
Economia
Café salvadoreño apunta a crecer en el mercado chino, especialmente entre jóvenes

El café de El Salvador ha logrado posicionarse como un producto de alta calidad con gran potencial de expansión en China, especialmente entre la población joven, según afirmó Qiu Xiaoqi, representante del Gobierno de la República Popular China para Asuntos de América Latina y el Caribe.
Durante una conferencia de prensa en Beijing, Qiu destacó que El Salvador, gracias a su geografía volcánica, produce café de excelente calidad que puede satisfacer la creciente demanda en China, un mercado con 1,400 millones de habitantes, de los cuales 800 millones pertenecen a la clase media.
El funcionario también subrayó que, aunque tradicionalmente los chinos prefieren el té, el consumo de café ha aumentado en los últimos años, abriendo oportunidades para cafés reconocidos internacionalmente como los salvadoreños.
En cuanto a inversiones, Qiu Xiaoqi alentó a empresas chinas a apostar por sectores estratégicos en El Salvador, como energías renovables, telecomunicaciones y economía digital. Además, recordó proyectos de cooperación ya realizados, incluyendo la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), inaugurada en 2023 con una inversión de 54 millones de dólares, que combina funcionalidad educativa y atractivo turístico.
El representante chino reiteró que las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, establecidas en 2018, continúan fortaleciendo los lazos bilaterales y fomentando oportunidades de intercambio económico y cultural.