Nacionales
Ernesto Muyshondt firma contrato por más de $149 mil para el manejo de redes sociales de la alcaldía de San Salvador

El edil de San Salvador, Ernesto Muyshondt, firmó un contrato de prórroga de 149 mil 160 dólares con la empresa Que te Valga S.A. de C.V., para que en los próximo diez meses maneje las redes sociales de la comuna capitalina.
La solicitud de la prórroga contractual de la licitación LP-03-AMSS-2020 fue presentada este lunes 21 de diciembre por el licenciado José Armando Bruni Ochoa, gerente de la UACI de la alcaldía de San Salvador al licenciado Javier Antonio Cruz García, teniendo como objetivo avalar para que el alcalde Muyshondt estampe la firma en dicho contrato que surte efecto a partir del 1 de enero del 2021.
El proceso sobre la firma de la prórroga del contrato lo realizó la licenciada Ana Evangelina Aguilar, con el cargo de gerente de comunicación e imagen institucional, luego que ella determinara de Que te Valga, S.A de C.V., tenía una evaluación de 94 puntos y que habría superado a COVAS S.A. de C.V. y a Lemus Simún Publicidad S.A. de C.V.
Aguilar detalla que la contratación es primordial para mantener actualizada a la población sobre las actividades que hace la alcaldía sobre reactivación económica, información de la pandemia por Covid-19, planes de desarrollo y otras gestiones de la alcaldía.
En ese sentido, la alcaldía hará un pago mensual de 12 mil 430 dólares con IVA incluido y que al asumir el nuevo inquilino de la alcaldía capitalina tendrá que hacer ese pago, salvo que logre rescindir de ese contrato por mutuo acuerdo.
Por este motivo el ministro de Trabajo, Rolando Castro criticó el nuevo gasto de la alcaldía de San Salvador, por que por un lado no paga a proveedores, las retenciones que le han realizado a los empleados en concepto de renta, ISSS, AFP, FSV y préstamos bancarios, por lo cual algunos han caído en mora en casas comerciales y ya no son sujetos de créditos.
“Más de 12,000 dólares de la alcaldía de San Salvador para propaganda política digital y aún no paga el aguinaldo a los trabajadores, (Que te valga) otra creación más de Muyshondt para robar dinero de las arcas municipales”, escribió Castro en su cuenta de Twitter.
De igual forma hizo un llamado a la Corte de Cuentas de la República (CCR) y a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que investiguen esos casos de oficio, para que se siente un precedente en El Salvador sobre la transparencia del manejo de fondos públicos.
A la administración del alcalde Ernesto Muyshondt se les suman deudas a gasolineras por suministro de combustible, falta de pago a la empresa de góndolas que transporta la basura desde la planta de transferencia Aragón a MIDES en Nejapa y al menos el pago de unos cuatro millones a la empresa MIDES por el tratamiento de los desechos sólidos.
De igual forma se conoció el pasado mes de noviembre que el alcalde capitalino firmó la prórroga de un contrato por 500 mil dólares para un contrato de publicidad y el pago de unos 360 mil por la compra de una bandera que colocó en el redondel Masferrer de la Escalón y que cuatro días después tuvo que retirar tras ser destruida por vientos nortes.
A esto se suma el incumplimiento de Ernesto Muyshondt de cumplir una orden judicial en que se le obliga a cerrar la planta de transferencia ubicada en Aragón, cerca del Rancho Navarra.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.