Connect with us

Nacionales

Protección Civil se preparar para atender emergencias que se generen el 24 y 25 de diciembre

Publicado

el

El director de Protección Civil, Willian Hernández, este miércoles sostuvo una reunión con los miembros de las comisiones comunales para ultimar detalles sobre la implementación del Plan de Navidad 2020 que se ejecutará desde el 24 de diciembre al 3 de enero de 2021.

«Ustedes están en el terreno y son los primeros en reaccionar. Son la parte medular del Sistema Nacional de Protección Civil», expresó el funcionario, al tiempo que les recordó que las comisiones comunales están al tanto de los lugares donde hay autorización de venta de pólvora, por lo que son los primeros en reacción en caso de que se registre una emergencia.

«Ustedes ya conocen cada puesto de venta de pólvora, cada lugar de riesgo, por lo que tienen que estar atentos en hacer los llamados de prevención a los propietarios de los puestos, como también a los clientes», dijo.

Las comisiones comunales no solo van a verificar las ventas de productos elaborados con pólvora, sino también accidentes de tránsito y avisar sobre posibles casos de Covid-19.

«Este ha sido un año bastante difícil. Tuvimos las tormentas Amanda, Cristóbal, Iota y Eta, como también el deslave en Nejapa, sin embargo, logramos responder a tiempo a la población a fin de evitar mayores desgracias», argumentó Hernández.

INTERESANTE!  Supuesto pandillero fue asesinado por visitara su hijo en sector “rival”

Nacionales

DOM inicia segunda fase con equipamiento de pozo en Santa Rosa Guachipilín

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales (DOM) marcará un hito en el departamento de Santa Ana con el inicio de la segunda fase del proyecto denominado “Diseño y construcción para el equipamiento de pozo, cisterna, línea de impelencia, tanque y red de distribución en cantón San José Capulín, municipio de Santa Rosa Guachipilín”, proyecto que permitirá el suministro de agua potable en ese sector de este municipio.

Durante la reciente exposición ante los habitantes de San José Capulín, el personal de la DOM detalló las obras que constituyen la esencia de esta fase. El enfoque principal de esta segunda etapa es la construcción de un tanque de almacenamiento de agua potable, que cumple con las especificaciones necesarias para garantizar la eficiencia del sistema.

Este proyecto integral también contempla la construcción de una caseta especial, que albergará modernos gabinetes de control alimentados por una subestación eléctrica. Para garantizar la seguridad y preservación de las instalaciones, todo el terreno está protegido por una tela ciclón.

Con este avance significativo, se espera mejorar el acceso al agua potable en San José Capulín, beneficiando a más de 2,000 santanecos. La DOM reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad y continuará trabajando arduamente para llevar a cabo este proyecto crucial que impactará positivamente la calidad de vida de los residentes.

Obras similares desarrolla la DOM en el departamento de Santa Ana en los municipios de El Porvenir, Santiago de La Frontera, Texistepeque y Masahuat, proyectos que están orientados para suministrar con el recurso hídrico a la población.

Estos proyectos sociales también se han extendido en diferentes departamentos en los municipios de Jutiapa, Cabañas; San José Cancasque, Chalatenango; San Bartolomé Perulapía, Cuscatlán; Sacacoyo y Teotepeque en La Libertad; Jocoro, Cacaopera y Jocoaitique, Morazán; Alegría, Jiquilisco y Santiago de María en Usulután y una planta desalinizadora en la isla de Meanguera del Golfo, entre otros.

INTERESANTE!  «Fui violada por siete hombres»: el desgarrador relato de una venezolana en la Selva del Darién

Con los trabajos desarrollados por la DOM, Santa Ana se ha convertido en el primer departamento con una cobertura de un 100 % en ejecución de diferentes obras sociales, estamos presentes en los 13 municipios, donde se ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

700 elementos de Protección Civil estarán trabajando en la ejecución del Plan Fin de Año 2023

Publicado

el

La Dirección General de Protección Civil pondrá hasta un total de 700 miembros para disposición de las acciones preventivas y de emergencias contempladas en el Plan Fin de Año 2023 en El Salvador.

Así lo confirmó el director de la institución, Luis Alonso Amaya, quien destacó también que Cuerpo de Bomberos pondrá hasta 800 efectivos para acciones como atención de emergencias e inspección de ventas y fábricas de pólvora en el país.

«Este día fue hecho público el Plan Fin de Año 2023, que habíamos venido trabajando desde principios de noviembre, en el cual se han considerado aspectos como la movilidad de parte de turistas, tanto hermanos salvadoreños que regresan al país como turistas extranjeros», dijo.

«El total de recursos humanos que van a estar empeñados en el Plan Fin de Año 2023 ronda las 100,000 personas. Solo la Dirección de Protección Civil pondrá a disposición más de 700 de sus miembros, entre personal de la Unidad de Guardavidas y del Equipo Táctico Operativo», agregó.

El funcionario también destacó que «el Cuerpo de Bomberos también pondrá a disposición a más de 800 miembros, entre bomberos operativos e inspectores, al servicio del Plan Fin de Año 2023».

«El Cuerpo de Bomberos, a través de sus inspectores, se encargan no solo de verificar que no se estén vendiendo productos prohibidos, sino también que el espacio físico para la venta de pirotécnicos reúna las condiciones adecuadas», agregó.

Finalmente, Amaya explicó que ara la formulación del Plan Fin de Año 2023 se han considerado variables como la accidentabilidad vial, las lesiones provocadas por estos accidentes u otro tipo de percances, y las restricciones en cuanto al uso de pólvora.

INTERESANTE!  Cae sujeto que simulaba ser taxista para transportar a pandilleros en La Libertad

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Régimen de excepción continuará por treinta días más en El Salvador

Publicado

el

La Asamblea Legislativa prorrogó ayer (miércoles) por treinta días más en todo el territorio nacional la vigencia del régimen de excepción, una herramienta que tiene su asidero legal en la Constitución de la república y que ha servido para llevar seguridad a los salvadoreños que en gobiernos anteriores sufrieron el acecho de los pandilleros.

La prórroga del régimen de excepción por treinta días más inicia el 13 de diciembre y finaliza el 11 de enero de 2024.

El parlamento conoció con modificación de agenda la solicitud del Consejo de ministros que pide la vigésima primera prórroga del estado de excepción, tras su aprobación el 27 de marzo del año pasado.

El gobierno de El Salvador solicitó al congreso la aprobación del régimen de excepción luego de una ola de asesinatos cometidos por pandillas en doce de los catorce departamentos del país.

La medida, junto al Plan Control Territorial (PTC), ha permitido la captura de más de 70,000 pandilleros, la recuperación de territorios en poder de pandillas y ha bloqueado las finanzas y economía de estos grupos criminales.

Las autoridades de Justicia y Seguridad Pública han reiterado que el régimen de excepción terminará hasta que haya sido detenido el último pandillero en el territorio nacional.

Las encuestas de opinión pública, tanto nacionales como internacionales, destacan el abrumador respaldo de la población para con el régimen de excepción pues este les ha llevado tranquilidad a sus comunidades.

INTERESANTE!  FOTOS | Operativo policial deja 34 pandilleros de la 18-S capturados esta madrugada
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: