Connect with us

Judicial

Envían a juicio a exdirectores de Centros Penales, Nelson Rauda Portillo y Rodil Hernández, por actos arbitrarios

Publicado

el

Los exdirectores son procesados por haber cometido los delitos de actos arbitrarios y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y de dos víctimas, además de la población reclusa de los diversos centros penitenciarios. 

Envían a juicio a exdirectores de Centros Penales, Nelson Rauda Portillo y Rodil Hernández, por actos arbitrarios

Luego de desarrollar la audiencia preliminar, el Juzgado 4° de Instrucción decidió enviar a juicio a los exdirectores de Centros Penales, Nelson Rauda y Rodil Hernández, quienes fueron acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de los delitos de actos arbitrarios y administración fraudulenta supuestamente cometidos en el periodo que ambos fungieron como funcionarios de esa institución.

Rauda fungió como director desde el ocho de febrero del año 2012 al 30 de mayo del 2013; mientras que Hernández, desde junio del año 2013 hasta junio del año  2017.

Ante esto, ambos pasaran a manos de uno de los Tribunales de Sentencia de San Salvador, en donde se determinará la culpabilidad o no de lo que se les imputa. 

Los exdirectores son procesados por haber cometido los delitos en perjuicio de la administración pública y de dos víctimas, quienes se encuentran bajo régimen de protección  con clave “Kiler” y “Ruso”, además de la población reclusa de los diversos centros penitenciarios.

Ambos exfuncionarios continuarán siendo procesados bajo las medidas sustitutivas con las que cuentan, es decir bajo libertad condicional.

Con respecto al delito de actos arbitrarios, la Fiscalía acusa a Rauda y a Hernández de rebasar  sus facultades valiéndose  de su cargo y autoridad, cada uno en sus respectivas gestiones, para dar órdenes al coordinador de la tienda institucional de la Dirección General de Centros Penales (DGCP) para distribuir fondos proveniente de las  tiendas penitenciarias para fines totalmente distintos a los que establece el artículo 152 del Reglamento General de la Ley Penitenciaria, que busca mejorar el sistema penitenciario del país.

El ministerio público les atribuyen que utilizaron en concepto del rubro de inteligencia $200,193 entre los años 2012 y 2014  para pagos que no estaban comprendidos en la ley penitenciaria, que establece que los fondos provenientes de las 21  tiendas institucionales van a ser destinados al beneficio de la población reclusa no para personas particulares.

Rodil Fernando Hernández Somoza  Nelson Rauda Portillo

Judicial

Condenan a 20 años de prisión a dos extorsionistas en Cuscatlán

Publicado

el

El Tribunal de Sentencia de Cojutepeque condenó a Nefthaly Adonay Muñoz Pérez y Fredy Antonio Hidalgo Azucena a 20 años de cárcel por el delito de extorsión agravada contra un comerciante en el departamento de Cuscatlán.

Según informó la Fiscalía General de la República, los imputados amenazaban de muerte a la víctima para obligarla a entregar dinero de forma mensual, además de mercadería que comercializaba. “La coacción en la entrega de dinero y productos, así como la falta de utilidades en su negocio, obligaron a la víctima a cerrar su única fuente de ingresos”, explicó el fiscal del caso.

Los hechos ocurrieron en el distrito de Santa Cruz Michapa entre diciembre de 2022 y 2023. Las investigaciones establecieron que ambos sujetos exigían pagos regulares como parte de su actividad delictiva.

Esta es la segunda condena por extorsión que enfrentan los acusados. En febrero de este mismo año, ya habían sido sentenciados a 15 años de prisión por extorsionar a otra víctima.

Durante el juicio, el Ministerio Público presentó pruebas documentales, testimoniales y periciales que permitieron al tribunal declarar culpables a los dos acusados.

Continuar Leyendo

Judicial

Condenan a mujer por tráfico de marihuana en Soyapango

Publicado

el

El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de prisión a Isis Tamara Elena Mejía, tras ser hallada culpable del delito de posesión y tenencia de droga con fines de tráfico.

De acuerdo con el expediente judicial, la captura se efectuó el 16 de julio de 2024 durante un allanamiento en su vivienda, ubicada en la urbanización Sierra Morena II, en Soyapango, luego de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de estupefacientes en el lugar.

Durante la inspección, agentes de la Policía Nacional Civil encontraron una bolsa negra con 405 gramos de marihuana en el baño, así como otra bolsa con 445 gramos en una de las habitaciones de la casa. La imputada fue detenida en el sitio y posteriormente procesada penalmente.

Las autoridades estimaron el valor de la droga incautada en $1,494.24.

Continuar Leyendo

Judicial

En juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, declararán 130 testigos

Publicado

el

En el juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, han declarado 11 testigos hasta la fecha, incluyendo tres peritos, dos bajo régimen de protección, un sindicalista y varios empleados municipales.

El proceso, que inició hace dos semanas pero ha sido interrumpido en varias ocasiones, busca esclarecer los delitos que la Fiscalía General de la República (FGR) investigó y judicializó con una amplia variedad de pruebas, reforzadas ahora con los testimonios presentados.

El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador conoce el caso por los delitos de: apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación, infracción de condiciones laborales o de seguridad social, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios y falsedad ideológica.

Además de Montano, también son procesados el abogado Ricardo Roque Baires y los prófugos Ruth Raquel Aguilar de Montano (extesorera municipal), Salvador Orlando Montano (exdirector de asuntos estratégicos) y Francisco Antonio Henríquez (exgerente financiero).

La Fiscalía busca que todos los imputados sean condenados por los delitos que se les atribuyen.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído