Nacionales
Envían a cuarentena a ministra Michelle Sol y viceministro Saúl Castelar por proceder de países con coronavirus

La ministra de Vivienda, Michelle Sol y el viceministro de Transporte, Saúl Castelar, fueron puestos en cuarentena por haber retornado a El Salvador, de México, uno de los países con alta incidencia de personas contagiadas con la mortal enfermedad de coronavirus o covid-19.
La ministra Sol confirmó que ella junto a dos miembros de su equipo de trabajo retornaron recientemente de una reunión de la OEA realizada en México, por lo que de inmediato, sin ninguna distinción o excepción, fueron llevados a cuarentena como todos.
«No les puedo decir que es una situación fácil para mí, pero es una medida necesaria para estar en vigilancia por las autoridades del ministerio de Salud y evitar el contagio de personas, si fuere el caso que diéramos positivo al coronavirus», aseveró la funcionaria.
Hace unos días viaje a México con 2 miembros de mi equipo para participar en una reunión de la OEA.
A nuestro regreso a El Salvador, ingresamos a cuarentena, como todos. No les puedo decir que es una situación fácil, pero sí que es una medida necesaria. pic.twitter.com/wsGCxwB6Uj— Michelle Sol (@misol140) March 16, 2020
Sin revelar el lugar donde se encuentra, también detalló que desde ahí da indicaciones sobre el trabajo que deben realizar en esa cartera de Estado para apoyar la emergencia por el coronavirus, «Dios bendiga nuestro país y no hay dudar que el presidente Nayib Bukele está tomando las mejores decisiones», dijo.
Otro de los funcionarios que se encuentra en cuarentena es el viceministro de Transporte, Saúl Castelar, según lo dio a conocer el asesor jurídico de la Presidencia, Javier Argueta.
Otro que también se encuentra en cuarentena domiciliar es el cardenal, Gregorio Rosa Chávez, quien junto a una de sus colaboradoras retornaron a El Salvador procedentes de Italia.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.
Nacionales
Capturan en Sonsonate a motociclista que conducía ebrio y provocó accidente

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Manuel de Jesús Cáceres Raymundo, de 53 años, quien fue sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol en el departamento de Sonsonate.
El hecho ocurrió sobre la 7ª Calle Oriente del barrio El Ángel, donde el motociclista perdió el control de su vehículo e impactó contra un automóvil particular. El percance solo dejó daños materiales.
De acuerdo con la PNC, al realizarle la prueba de alcotest, Cáceres Raymundo presentó 233 grados de alcohol en la sangre, por lo que será procesado por el delito de conducción peligrosa.