Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

De millonario a dormir en la calle: contrató a Maradona, prometió el Disney argentino y ahora pide limosna

Publicado

el

Duerme en la calle, al lado de una puerta, sobre una frazada y con un maletín con doble uso: es su almohada y ahí guarda la comida y la plata que le pide a la gente que pasa por el lugar.

Más de una vez lo vieron hablar solo, como si le estuviera contando su drama a alguien. Otras personas dicen que suele sacar un celular que no funciona y habla, en inglés o en un castellano rudimentario, sobre negocios. Hay días en que no pronuncia una sola palabra. Y otros en que grita como un predicador, trepado a un contenedor, mirando a las estrellas para avistar ovnis.

Ese hombre desamparado, extraviado del mundo, es Emile Maxim St. Patrick Higgins -más conocido como Max Higgins-, el jamaiquino que se proclamaba el Rey del entretenimiento hace más de una década.

“Si recupero mi dinero puedo volver a contratar a Maradona, pero antes necesito que el propio Maradona me ayude. Diego puede sacarme de la calle”, le dijo el hombre a Infobae el jueves al mediodía, en Alem y Corrientes.

Está parado en una esquina y al hablar mezcla su inglés con el castellano y a la vez mezcla temas. Dice que él puede salvar a la Argentina si liberan sus dos billones de dólares supuestamente embargados, jura que quedó solo, que todos lo abandonaron, y que con su dinero podrá cumplir sus promesas.

En 2007 anunció que construiría una versión de Disneyworld en San Pedro con una inversión de mil millones de dólares.

Todo, en la vida de Higgins, al parecer fue una farsa.

Andaba en autos de lujo, dormía en hoteles cinco estrellas y llegó a organizar un reality para descubrir a la nueva estrella del fútbol mundial.

Para eso contrató a Diego Maradona y a Sergio Goycochea como conductores y en las veladas cantó desde Gloria Gaynor a Durán Durán.

En algunas de las giras por el país se sumó Gabriel Batistuta.

El reality se llamaba World Football Idol y tuvo tres ediciones. Lo llamativo es que el estadio marplatense casi siempre estaba vacío. Los Nocheros, Miranda y Soledad fueron otras de las atracciones del evento.

Nunca trascendió cuánto le costó al falso empresario el contrato con esas figuras.Higgins se paseaba por el estadio José María Minella, de Mar del Plata, con una capa y una corona de Rey, abrazado a Maradona.Higgins se paseaba por el estadio José María Minella, de Mar del Plata, con una capa y una corona de Rey, abrazado a Maradona.

Higgins se paseaba por el estadio José María Minella, de Mar del Plata, con una capa y una corona de Rey, abrazado a Maradona. “El mundo necesita un ídolo de fútbol, pero el mejor”, decía el extravagante empresario en un video presentación. Como premio, nunca otorgado, ofrecía una Lamborghini Diablo (se descubrió que era prestada y no quería devolverla), 100 mil dólares y una prueba en el equipo del mundo que Higgins decidiera.

Recorría el campo de juego abrazado a Maradona, que llegó a declarar a la prensa. “Max es un loco lindo que se atreve a descubrir nuevos jugadores, y se asoció con nosotros para ir buscando talentos en Argentina. Ojalá lo siga haciendo, como se hizo acá se podrá hacer en otras provincias. Siempre que se haga algo para la Argentina y sume, nosotros vamos a estar de acuerdo, ya se lo dijimos”.

Maradona se refería a una sociedad de la empresa que estaba a cargo de su ex esposa Claudia Villafañe con las que decía tener Higgins.

El imperio que parecía tener (cuando llegaba a la Argentina alquilaba una limusina, un helicóptero y una oficina en Puerto Madero) se deshizo como su breve leyenda.

Su esposa, la argentina Sandra Zapata, con quien se casó en 2006, comenzó a desenmascararlo. Dijo que de un día para el otro pasaron de vivir en una pensión en San Telmo a un piso en Puerto Madero. De viajar en la línea D del subte a andar en autos de lujo. De vestir ropa sencilla a usar ropa de marca. En YouTube hay varios videos de las tres vidas que se conocen de Higgins, hasta ahora. El empresario que decía codearse con el poder mundial, el que fue acusado de estafa y el que aparece durmiendo en la calle.Max Higgins recorría el campo de juego abrazado a MaradonaMax Higgins recorría el campo de juego abrazado a Maradona

Pero un día todo se terminó. Zapata lo denunció por violencia machista. Y mostró una carpeta con información según la cual Higgins estuvo preso en los Estados Unidos y en Inglaterra por estafar con cheques sin fondo y fabulación. Era considerado un estafador profesional.

En uno de los videos caseros, aparece durmiendo en una puerta cerca de la esquina de las avenidas Alem y Corrientes, en Retiro. Un joven lo despierta de un grito. Higgins se destapa, viste una camiseta de fútbol. Lo saluda y le pide, en un castellano limitado:

-¿No tiene plata para comida? Todo el día hambre.

Pero el domingo 11, el youtuber Magnus Mefisto, que tiene más de un millón de suscriptores, lo entrevistó en el mismo lugar. Higgins estaba sentado sobre una frazada, vestía un pantalón y un saco gris y usaba un maletín como almohada.

-Soy JFK como el presidente Kennedy, pero yo soy negro -dijo en inglés.

A medida que hablaba, hacía gestos elocuentes, como si con ese énfasis buscara que creyeran en su relato.

-¿Dónde está el dinero? -le preguntó Mefisto.

-El dinero está embargado, pero necesitas entender algo. ¿Has visto a Argentina colapsando en el pasado? En 2001 y 1994. El Congreso argentino no logra superarlo. El dinero está embargado. Deben liberarlo para que siga con Disney.

En un confuso español, Higgins siguió:

-El peso está en caída libre, está muy bajo. El dinero que me embargaron no es poco. Dos billones de dólares no es poco, pero no puedo mantenerlos porque los impuestos son altos. No puedo mantener los campos o seguir construyendo Disney. Necesito acceso a mi dinero y a los departamentos. ¡Esto es ridículo! El dinero está en la Argentina. Yo tengo mucho, lo sabes. Quiero que pongas esto en las noticias internacionales. Hay mucha corrupción aquí. Escucha atentamente: mi fama es mala, pero nadie va alejarme de mi dinero, ¿entiendes?

-¿Por qué terminó en la calle?

-Desde 2007 es como una montaña rusa para mí. Espero que llegue esto a los argentinos que viven en Estados Unidos y ellos dirán, y hasta Donald Trump dirá, que la clave del rescate de la economía es Max Higgins, yo tengo la solución. Si mi dinero es liberado, el peso flotará y volverá el uno a uno. Puedo salvar al país. Pero no tengo acceso al dinero. Necesito dinero para pagar taxi, para pagar a abogados. Traeme dinero para el taxi.

-¿No le quedaron amigos?

-A nadie. Ni los que estuvieron en el poder en 2007. Kirchner murió. Y los top millonarios están en bancarrota -dice Higgins y muestra su barbijo todo sucio-. Esto es bancarrota. Cerraron subte, negocios, esto no funciona.

-¿Cómo se volvió un vagabundo?

-Si soy un vagabundo, tú eres un vagabundo. Tengo dinero. En Navidad el país va a colapsar. El dólar está 74 a 1. La Policía Federal me toma de chiste. ¿Cuánto está Mc Donalds? Necesito dinero, tenemos que lidiar con gente de negocios. Necesito negociar con un senador federal, un abogado, un escribano. Las personas promedio no entienden de política.

Después de despedirlo, la cámara se quedó con la última imagen de Higgins: abrió el paquete de empanadas, que le dejó Mefisto, y las pasó, una por una, a una pequeña bolsa de plástico. Miraba como si lo que estuviera ante él fuera un tesoro, como los que soñaba cuando decía ser millonario. Luego las acomodó en su maletín, con una lata de gaseosa. Adentro tenía un peine, un poco de ropa, algo más de comida y una caja de cigarrillos.

El video, hasta el martes al mediodía, tenía más de 90 mil vistas y 1500 comentarios. Entre ellos, personas que lo vieron mendigar en la calle o en su mejor época. “Era uno de los custodios de un boliche vip donde este hombre venía y gastaba fortunas. En toda la disco adornaba a todo el mundo, la verdad un tipo copado pero raro, muy raro, muy volado. Conozco a su ex secretaria, es una chica ‘famosa’ y todo su entorno fue así, muy extraño”.

Otro comentario dice: “Lo veía durmiendo en la puerta del Patio Bullrich. Le llevaba comida y una vez le conseguí un colchón. Lo raro es que a veces desaparecía y volvía con un traje, como los que usaba en su etapa dorada”. “Yo lo vi rancheando en el Luna Park, con pibes que fumaban paco. Los pibes se reían porque él no paraba de hablar, se levantaba, hacía gestos, gritaba, parecía un actor en el escenario. Un loco”.

“A diferencia de otra gente que vive en la calle no se lo ve sucio ni maloliente. Lo vi en el Bajo. Habla solo. O usa un celular sin batería. No se lo ve con otros linyeras. A veces le preguntas algo y no responde, se queda mudo”, dice otro cibernauta.Distintas personas proponen ayudarlo, llevarle comida o dineroDistintas personas proponen ayudarlo, llevarle comida o dinero

Una joven da su aporte: “Literalmente no sabía quién es, trabajé durante el 2018-2019 en un local de cosméticos en Bullrich, él estaba todas las noches ahí afuera, en la vereda del shopping. Nunca se animó a entrar. Recuerdo que me llamó mucho la atención escucharlo hablar en inglés y gesticulando como si estuviera teniendo una charla con alguien más. Lo único que llevaba encima era una campera negra y una manta con la que se tapaba. Me acaba de volar la cabeza este video”.

Otro dato de un suscriptor de Mefisto: “En 2019 lo vi por Alem en traje y un bolso deportivo, solía estar sentado y otras veces se quedaba dormido. La primera vez que lo vi me dio la sensación de que le habían robado. Pero le pasó algo o le hicieron algo”.

Otras personas proponen ayudarlo, llevarle comida o dinero. O conseguirle un abogado. Hay opiniones de todo tipo que van de un extremo a otro: que delira, que está loco, que le lavaron la cabeza, que es un estafador que terminó como debía terminar, que los políticos se quedaron con su dinero, que calla algo que le hicieron.

Antes de su caída, Higgins seguía yendo a San Pedro con su séquito, hombres vestidos de negro, especie de guardaespaldas y otros con turbante, que al parecer eran enviados del príncipe de Dubai. Higgins mostraba planos, señalaba un gran descampado de 132 hectáreas donde, decía, iba a funcionar el Disney argentino. Pero The Walt Disney Company lo desmintió y amenazó con iniciarle acciones legales.

Lo mismo que Warner Bros, porque Higgins decía ser dueño de una empresa llamada Higgins Warner Corporation.

En sus eventos deportivos anunciaba el apoyo de marcas famosas que nunca estuvieron.

Si era un impostor, ¿de dónde salió su dinero?

Se sospecha que el tipo de estafa que cometía era la denominada “Esquema Ponzi”, por el estafador italiano Carlo Ponzi, una operación fraudulenta y piramidal que consiste en pagar a los inversores actuales los intereses obtenidos de nuevos inversores y no de ganancias genuinas.

Lo cierto es que Higgins, que vestía trajes de todo tipo, con tiradores, zapatos valuados en mil dólares, y se paseaba de un lado a otro con un helicóptero, desapareció del mapa.Higgins vestía trajes de todo tipo, con tiradores, zapatos valuados en mil dólaresHiggins vestía trajes de todo tipo, con tiradores, zapatos valuados en mil dólares

En 2013, el noticiero de América recordó la historia de Higgins en un informe. En una de las imágenes se lo veía bajar de un helicóptero encabezando una comitiva con hombres que vestían túnicas y turbantes. Un televidente, Fabián Lescano, que vendía choripanes frente al Aeroparque, descubrió que ese empresario que resultó un fraude no era otro que el linyera que iba a su puesto a pedirle comida, agua o cigarrillos.

Al vendedor, a cargo de Choripán Don Mario, se le ocurrió grabarlo con su celular. En el video casero, Higgins come sentado a una mesa de plástico con rapidez, como si llevara varios días sin probar bocado.

A partir de esta revelación, en el noticiero fueron a buscar a Higgins. Lo encontraron viviendo en una guarida subterránea.

Lo llamaron por su nombre y emergió como si interrumpieran su trance. Miró serio al periodista y comenzó a declamar:

-¡Ven eso en el cielo de noche! Son ovnis, ¿qué creen que nos van a hacer los ovnis? ¿Creen que el mundo es el mismo? ¿Crees que son estrellas? ¿Qué es eso que ven ahí? ¡Ovnis!

Higgins hablaba a los gritos. Luego señaló a unas palomas muertas, casi aplastadas, y dijo que le habían hecho una maldición.

Cuando le preguntaban sobre Maradona, San Pedro o su proyecto para el Disney argentino, no respondía. Seguía con su discurso delirante:

-¿Realmente creen que los argentinos son estúpidos? Disney es veneno para la gente. Son aliens, como gente muerta. ¿Y saben lo que hace la gente muerta? Se recicla. Las letras toman espacio en el tiempo.

Ante la insistencia del periodista, Higgins, abrió los ojos lo más que pudo y dijo:

-Todos los derechos de Disney son míos. Disney es de la Argentina. Los vampiros y los hombres lobos son reales. Lo que necesito es un lugar para que las naves bajen y ayuden a los dueños de la Argentina.

Enseguida, Higgins le dio la espalda al periodista, se subió a un paredón, miró al cielo y comenzó a gritar.

-¡Estoy avistando ovnis!

-Se va a matar -dijo el periodista.

Pero Higgins no lo registró.

Seguía hipnotizado, como si su imagen se hubiese congelado, mirando al cielo.

Higgins lleva casi diez años en la calle, desamparado. Su relato no tiene un hilo, es como si sus palabras se mezclaran. Cuando alguien le habla su tema pasa a ser el dinero que dice tener embargado.

Vive de limosnas y a veces los comerciantes le llevan empanadas o cigarrillos.

Su mirada es triste. No coincide con lo que dice. Con esa esperanza con la que habla.

La calle quizá es una peor condena que la cárcel. Sobre todo para un hombre que se movía como si el mundo le perteneciera.

Y ahora su mundo quedó reducido a las pocas baldosas que ocupa para dormir sobre una frazada sucia.

Solo y olvidado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

VIDEO | Judith Ochoa reporta desde el Vaticano: el mundo despide al Papa Francisco​

Publicado

el

Por

Desde la Ciudad del Vaticano, nuestra enviada especial Judith Ochoa informa para Diario Digital Cronio sobre los acontecimientos que han marcado la historia reciente de la Iglesia Católica: el fallecimiento del Papa Francisco. El pontífice argentino, de 88 años, murió el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, a causa de un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible, según confirmó el Vaticano.

La noticia ha conmocionado a millones de fieles en todo el mundo. El cardenal camarlengo Kevin Farrell anunció oficialmente el deceso en un mensaje televisado, activando inmediatamente el protocolo de «sede vacante», que marca el inicio del proceso para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.

El funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. en la Plaza de San Pedro. Se espera la asistencia de más de una decena de líderes internacionales, incluidos representantes de Estados Unidos, Argentina, Francia, Brasil, Reino Unido, así como los presidentes de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Por parte de España, acudirán los Reyes, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro Félix Bolaños y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. El presidente Pedro Sánchez no asistirá.

La capilla ardiente se abrirá al público en la Basílica de San Pedro desde el miércoles 23 de abril, permitiendo que miles de fieles se despidan del pontífice. El cuerpo será velado hasta el día del funeral, momento en el cual será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, fue el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en liderar la Iglesia Católica. Su papado, iniciado en 2013, se caracterizó por un enfoque en la humildad, la justicia social y la reforma interna de la Iglesia. Durante sus 12 años de pontificado, abogó por los más desfavorecidos y promovió el diálogo interreligioso.

Entre las reacciones internacionales, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, destacando su papel como «referente moral y espiritual» para millones de personas.Sánchez recordó sus encuentros personales con el pontífice, a quien consideró un «amigo de España».

En las Islas Baleares, las instituciones rindieron homenaje al Papa Francisco, guardando minutos de silencio y colocando las banderas a media asta en edificios oficiales. El presidente del Consell Insular, Vicent Marí, destacó la figura del Papa como universal y defensor de los más desfavorecidos. El Obispado de Ibiza expresó su intención de celebrar una misa en memoria del pontífice coincidiendo con su funeral en Roma.

El Colegio Cardenalicio se ha reunido para planificar el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. Se espera que el proceso comience en los próximos días, con la participación de 133 cardenales, aunque algunos, como los cardenales Antonio Cañizares y Vinko Puljić, no participarán debido a problemas de salud. Esto reduce la mayoría de dos tercios requerida a 89 votos.

El legado del Papa Francisco perdurará en la memoria colectiva como un líder que buscó acercar la Iglesia a los fieles y promover una sociedad más justa y compasiva. Su fallecimiento marca el fin de una era y el inicio de un nuevo capítulo en la historia del catolicismo.

Desde el Vaticano, Judith Ochoa continuará informando sobre los acontecimientos relacionados con el funeral y el proceso de elección del nuevo pontífice para Diario Digital Cronio.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Atrare celebra foro internacional por el empoderamiento femenino

Publicado

el

Foto: Diario Digital Cronio

La Asociación Transformando Realidades (Atrare) realizó el foro «Un legado de mujeres que transforman vidas», un espacio dedicado a inspirar, motivar y fortalecer el empoderamiento femenino.

El evento, desarrollado en la Biblioteca Nacional de El Salvador, contó con la participación de siete ponentes internacionales, además de la presidenta ejecutiva de Atrare, Ivette Majano.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Durante la jornada, las invitadas compartieron reflexiones e historias personales en torno a sus roles, que dan cuenta de liderazgo, resiliencia y vocación.

La primera intervención estuvo a cargo de la abogada dominicana Josefina Rodríguez, presidenta de la Fundación Saint Michael, quien presentó la ponencia “Dar el primer paso”. En su mensaje, alentó a las asistentes a descubrir su misión personal y actuar en consecuencia, a crear y cambiar el mundo. “Amarte a ti misma es el amor más grande”, expresó.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Desde Florida, la coach Mercedes Young, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Tampa, compartió aprendizajes de su libro “Prosperidad por medio del servicio”, relatando su experiencia como inmigrante en Estados Unidos y su trayectoria hasta convertirse en intérprete de cortes. “¿Qué harías con tu vida si pudieras poner tus miedos en pausa?”, preguntó, invitando a las asistentes a soñar en grande.

La empresaria Karen Pitty, CEO en una compañía dedicada al desarrollo sostenible, abordó el tema “Mujer emprendedora en un mundo masculino”. Motivó a las mujeres a dejar su huella y compartió recomendaciones clave: capacitarse, cuidarse y no detenerse.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Por su parte, la especialista panameña Raquel Aguilar expuso sobre el cooperativismo como vía para el crecimiento económico de las mujeres y sus familias, destacando su potencial para impulsar negocios solidarios y sostenibles.

El arte culinario estuvo representado por la chef panameña Patricia Miranda, quien habló sobre “Gastronomía sostenible”, promoviendo la cocina saludable como herramienta para la seguridad alimentaria familiar.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

El mensaje dirigido a mujeres mayores llegó con Elfida Aguilar, desde Luxemburgo, integrante de la Comisión de Integración y de Vivir Juntos, y su ponencia “Servir después de los 50”, donde compartió cómo esta etapa puede ser una oportunidad para emprender, crear y dejar un legado. “¡Después de los 50 somos mejores!”, afirmó con entusiasmo.

Finalmente, la colombiana Gloria Hincapié, especialista en neurolingüística e inteligencia emocional, asi cómo coach de reinados de belleza y fundadora de Tengo una Mano Amiga, presentó el tema “Mujer imparable”, destacando la importancia de empoderar a las mujeres y a las nuevas generaciones.

El foro concluyó con palabras de la Mtra. Ivette Majano, quien agradeció la asistencia de las participantes y reafirmó el compromiso del Ministerio Integral Femenino de Atrare con la transformación de vidas. Asimismo, en reconocimiento a su liderazgo, cada una de las invitadas entregó un reconocimiento a Majano, valorando su trayectoria y labor al frente de la organización.

En la actividad participaron más de 300 mujeres procedentes de San Vicente, Cojutepeque, San Pablo Tacachico, San Salvador, San José Guayabal, San Martín, Usulután, Santo Tomás y Ciudad Delgado.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

PBS inaugura sus nuevas instalaciones en El Salvador 

Publicado

el

PBS El Salvador, parte de PBS Group, líder en IT en la región y con presencia en 24 países, estrena instalaciones a partir de hoy, con una nueva sede administrativa y un centro logístico en Lourdes, Colón. El piso 16 del Complejo Corporativo de Presidente Plaza es hoy el centro de operaciones de PBS.

PBS eligió la torre corporativa de Presidente Plaza por ubicarse en una zona estratégica de la ciudad capital, donde convergen los espacios habitacionales, el comercio, el turismo y otros servicios de alta demanda en las urbes modernas. De hecho, el edificio es el reflejo de lo que PBS representa: modernidad, tecnología, innovación, crecimiento y cercanía con sus clientes.

“Nuestros clientes acceden a una infraestructura con un diseño vanguardista y moderno que está diseñada para atender con eficiencia los desafíos operativos actuales del segmento corporativo. Nos sentimos orgullosos de recibirlos en un entorno con espacios idóneos que inspiran tecnología” expresó Pedro París, CEO de PBS Group.

Con más de 55 años de trayectoria en El Salvador, PBS es la única compañía de distribución de IT y tecnología presente en Centroamérica, el Caribe y Colombia. Respaldados por las marcas más grandes y reconocidas a nivel mundial como Google, Xerox, Cisco y Oracle, entre otros, son una empresa estratégica que se mantiene a la vanguardia con un portafolio integral de soluciones en sistemas, hardware y software, creando valor para sus clientes.

“Estamos comprometidos con el mercado salvadoreño y buscamos mantenernos vigentes en un entorno dinámico, adaptándonos a las necesidades de las empresas y organizaciones. Queremos continuar creciendo a paso firme, fortaleciéndonos y consolidarnos como la mejor empresa de tecnología del país, referente en el sector”, destacó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador. 

PBS continua innovando hacia el futuro. Sus nuevas oficinas cuentan con espacios de trabajo colaborativo que tienen como objetivo el fomentar el trabajo en equipo para potenciar y alcanzar mejores resultados. Con las personas como el centro de su estrategia, estas nuevo nivel de oficinas facilitará una mayor eficiencia en las operaciones de la compañía, así como también una experiencia al cliente más satisfactoria.

El Centro De Operaciones Logístico ubicado estratégicamente en Lourdes, Colón, un distrito de La Libertad Oeste del departamento de La Libertad, cuenta con un área de 2191 m2 para desplegar los servicios necesarios para el movimiento de mercancías, así como también almacenar y organizar los productos para su futura distribución, permitiendo centralizar las actividades logísticas para un mayor control de la cadena de suministro.

“El mercado salvadoreño ofrece innumerables oportunidades para el crecimiento y desarrollo de los negocios. Estamos siendo parte de una nueva era tecnológica para el país y deseamos seguir acompañando a las empresas y organizaciones que líderan la transformación y que nos llevarán a un futuro digital más prometedor”, finalizó Mirian Alas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído