Nacionales
En vigencia régimen de excepción para combatir las pandillas
Con la vigencia del régimen de excepción aprobado la madruga de ayer por la Asamblea Legislativa a petición del presidente de la República, Nayib Bukele, las instituciones de Seguridad Pública disponen de las herramientas y mecanismos jurídicos para reestablecer el orden y control territorial, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia a través de un comunicado.
Según el informe, ante el alza de los homicidios en el país, el gobierno del presidente Nayib Bukele, ha instaurado el régimen de excepción para contrarrestar el accionar de las pandillas y salvaguardar la vida de la población.
El decreto aprobado en la cuarta sesión plenaria extraordinaria de la Asamblea Legislativa, tendrá una vigencia por 30 días y suspende las garantías constitucionales que establece el artículo 7, el 12 inciso 2, el 13 inciso 2 y el 24, en relación al artículo 131 ordinal 27 y al artículo 29.
«En ese orden, las garantías suspendidas por este decreto son la libertad de asociación, el derecho de defensa, el plazo de la detención administrativa, la inviolabilidad de la correspondencia y la intervención de las telecomunicaciones».
En cuanto a la libertad de expresión y libre circulación, el gobierno dice que continúa vigente como lo señala la Constitución de la República. «A menos que usted sea pandillero o las autoridades lo consideren sospechoso», ha dicho el Presidente Bukele.
«El Gobierno coordinará las acciones para dar cumplimiento a las disposiciones que establece el decreto, de acuerdo a las necesidades de recursos humanos y materiales indispensables para el efectivo cumplimiento de las medidas de seguridad y resguardo de la población, así como la coordinación de medidas pertinentes para recuperar la seguridad del territorio», dice el informe oficial.
Las acciones del gobierno se dan luego del alza de los homicidios que desde el pasado sábado se comenzaron a registrar en el país, el viernes fueron reportados 14 casos y el pasado sábado hubo 62.
Según el informe esos 62 homicidios que la Policía Nacional Civil (PNC) registró, es una cifra inédita en el Gobierno que ha luchado de frente ante la delincuencia logrando una histórica reducción de muertes violentas, reduciendo a un promedio de hasta 1.7 homicidios por día y sumando más de 65 días con cero homicidios.
Que el combate a la criminalidad continuará todos los días para detener los hechos violentos, las medidas anunciadas por el gobierno han tenido el apoyo de diversas entidades, la Asamblea Legislativa, con 67 votos aprobó el régimen de excepción. Los grupos parlamentarios de ARENA no apoyaron y el FMLN se abstuvo.
Por: DES.
Nacionales
Se acerca el “Desfile Festival del Día de Muertos” en San Salvador
Judicial
Sujeto es enviado a prisión por asesinato en La Unión
Noé David Meléndez fue detenido por la Policía, acusado de quitarle la vida a un hombre en Anamorós, La Unión. Según las investigaciones, tras una discusión, Meléndez golpeó a la víctima con un trozo de madera, provocándole la muerte.
El acusado enfrentó la audiencia inicial en el Juzgado de Paz de Anamorós, donde la jueza determinó que permanezca en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.



















