Nacionales
En vigencia régimen de excepción para combatir las pandillas
Con la vigencia del régimen de excepción aprobado la madruga de ayer por la Asamblea Legislativa a petición del presidente de la República, Nayib Bukele, las instituciones de Seguridad Pública disponen de las herramientas y mecanismos jurídicos para reestablecer el orden y control territorial, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia a través de un comunicado.
Según el informe, ante el alza de los homicidios en el país, el gobierno del presidente Nayib Bukele, ha instaurado el régimen de excepción para contrarrestar el accionar de las pandillas y salvaguardar la vida de la población.
El decreto aprobado en la cuarta sesión plenaria extraordinaria de la Asamblea Legislativa, tendrá una vigencia por 30 días y suspende las garantías constitucionales que establece el artículo 7, el 12 inciso 2, el 13 inciso 2 y el 24, en relación al artículo 131 ordinal 27 y al artículo 29.
«En ese orden, las garantías suspendidas por este decreto son la libertad de asociación, el derecho de defensa, el plazo de la detención administrativa, la inviolabilidad de la correspondencia y la intervención de las telecomunicaciones».
En cuanto a la libertad de expresión y libre circulación, el gobierno dice que continúa vigente como lo señala la Constitución de la República. «A menos que usted sea pandillero o las autoridades lo consideren sospechoso», ha dicho el Presidente Bukele.
«El Gobierno coordinará las acciones para dar cumplimiento a las disposiciones que establece el decreto, de acuerdo a las necesidades de recursos humanos y materiales indispensables para el efectivo cumplimiento de las medidas de seguridad y resguardo de la población, así como la coordinación de medidas pertinentes para recuperar la seguridad del territorio», dice el informe oficial.
Las acciones del gobierno se dan luego del alza de los homicidios que desde el pasado sábado se comenzaron a registrar en el país, el viernes fueron reportados 14 casos y el pasado sábado hubo 62.
Según el informe esos 62 homicidios que la Policía Nacional Civil (PNC) registró, es una cifra inédita en el Gobierno que ha luchado de frente ante la delincuencia logrando una histórica reducción de muertes violentas, reduciendo a un promedio de hasta 1.7 homicidios por día y sumando más de 65 días con cero homicidios.
Que el combate a la criminalidad continuará todos los días para detener los hechos violentos, las medidas anunciadas por el gobierno han tenido el apoyo de diversas entidades, la Asamblea Legislativa, con 67 votos aprobó el régimen de excepción. Los grupos parlamentarios de ARENA no apoyaron y el FMLN se abstuvo.
Por: DES.
Principal
Más capturados por compra y venta de electrónicos robados
En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.
Fueron identificados como:
➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano
Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.
Todos serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera
La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.
El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.
Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas
Principal
Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros
Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.
Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.
Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.
El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.







