Nacionales
En seis meses autoridades han capturado a 12 pandilleros que atacaron a policías y militares

Entre el 8 de enero y el 8 de julio de 2023, las autoridades han reportado la captura de al menos 12 pandilleros que han atacado y en algunas ocasiones asesinado a agentes de la Policía y a militares.
Las capturas se han ejecutado en los departamentos de Sonsonate, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, Chalatenango y San Vicente, luego que agentes de la corporación policial y de la Fuerza Armada repelieran las agresiones de los pandilleros.
Uno de los últimos implicados en estos ataques, detenido el 4 de julio, fue identificado como Elías Vladimir Mendoza, alias Seco, gatillero de la MS, quien participó en el homicidio de un soldado en el año 2020 y se ocultaba de la justicia.
Este gatillero de la MS13 es Elías Vladimir Mendoza, alias Seco, quien participó en el homicidio de un soldado de la FAES en el año 2020 y se ocultaba de la justicia.
— PNC El Salvador (@PNCSV) July 4, 2023
Lo capturamos hoy en Juayua, Sonsonate y será procesado por agrupaciones ilícitas.
Además, responderá por su… pic.twitter.com/mniEocGs6K
«Lo capturamos en Juayúa, Sonsonate y será procesado por agrupaciones ilícitas. Además, responderá por su participación en dicho crimen», informó la Policía.
El pasado 17 de junio, un pandillero de la MS identificado como Miguel Agustín Miranda, alias el Calamardo, fue detenido por intentar atacar con arma blanca a un agente de la PNC cuando patrullaba en el cantón Amaquilco, de Huizúcar, en La Libertad.
«De inmediato, en defensa propia, nuestro personal le disparó en la mano. Este peligroso sujeto está bajo custodia en un hospital y será acusado de intento de homicidio y agrupaciones ilícitas», indicó la corporación policial.
Esta madrugada, mientras nuestros agentes patrullaban en el cantón Amaquilco, Huizúcar, La Libertad, un pandillero de la MS13 identificado como Miguel Agustín Miranda, alias el Calamardo, quiso atacar con arma blanca a uno de nuestros agentes.
— PNC El Salvador (@PNCSV) June 17, 2023
De inmediato, en defensa propia,… pic.twitter.com/3eegl6e4z1
Tras la muerte del agente policial Maximino Vásquez Rodríguez perpetrado por pandilleros el 16 de mayo en Nueva Concepción, Chalatenango, el Gabinete de Seguridad presentó, el 27 de mayo, a tres de los responsables identificados como Francis Antonio Gómez Calderón, alias «monkey o mono»; José Armando Gutiérrez, alias «sapo» o «verde»; y Salvador Enrique Portillo, alias «el C4».
Ante estas capturas, el presidente Nayib Bukele reaccionó: «Prometimos que pagarían caro por el asesinato de nuestro héroe. Destruimos su clica, arrestamos a sus compañeros, arrestamos a su líder, y hoy, arrestamos a los 3 asesinos. Nunca más volverán a causar terror en nuestro país».
El director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, explicó que las primeras investigaciones indican que fue Enrique Portillo quien «jaló el gatillo» para asesinar al agente. Funcionarios del gabinete de Seguridad explicaron que los tres pandilleros son parte de la clica Fulton Locos Salvatruchos la cual se dedica principalmente al tráfico de drogas en la zona norte del país.
El pasado 31 de mayo, el Juzgado Especializado de Instrucción A1 de San Salvador, ordenó que los tres pandilleros sigan en la cárcel mientras continúa el proceso judicial en su contra.
Al finalizar la audiencia inicial la sede judicial que comenzó a conocer del expediente resolvió otorgarle a la Fiscalía seis meses de instrucción [fase para ampliar investigación] y que se presenten nuevos elementos de prueba en la audiencia preliminar.
Los pandilleros son acusados de los delitos de homicidio agravado, agrupaciones ilícitas, y tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de armas de fuego.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.