Nacionales
En 2024, solo 18 % de los homicidios fueron cometidos con arma de fuego
Durante la presentación del informe final de las acciones ejecutadas por el Gabinete de Seguridad Ampliado en el 2024, las autoridades detallaron que gracias a la detención de los más de 84,260 pandilleros a quienes les han decomisado 4,548 armas de fuego, durante toda la ejecución del régimen de excepción, los homicidios cometidos con este tipo de arma registraron una baja considerable en todo el año.
Según los reportes de las autoridades, de los 114 homicidios registrados durante todo el 2024 solo el 18 % (21) fueron ejecutados con armas de fuego, cifra que contrasta a la de años anteriores cuando entre un 80 % y un 90 % eran cometidos con este tipo de armas.
«La implementación del régimen de excepción cambió el arma que utilizaban para cometer los homicidios y en el pasado lo que más utilizaban, más del 80 % de los homicidios se cometían con armas de fuego, a partir del régimen de excepción les hemos capturado 4,548 armas de fuego a los delincuentes y ahora vemos como los homicidios que se han cometido, esos 114 homicidios que se cometieron el año recién pasado ya no son mayormente cometidos con armas de fuego», señaló el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy.
Las estadísticas, presentadas por el Gabinete de Seguridad Ampliado detallan que el arma más utilizada para cometer homicidios en el 2024 fue el arma blanca con 40 % (46 asesinatos), seguida del arma contundente, 24 % (27), y en tercer lugar las armas de fuego con 18 % (21 homicidios), mientras que otro 18 % (20) fueron ejecutados con otro tipo de arma.
Al comparar con otros años, la baja de homicidios cometidos con armas de fuego es más notoria. Por ejemplo, en el 2023, de los 154 asesinatos registrados, el 35 % (54) fueron cometidos con arma de fuego, el 34 % (52) fueron ejecutados con arma blanca, mientras que, el 20 % (31) con arma contundente, el 4 % (6) con otro tipo de arma y el 7 % (11) no se determinó el tipo de arma que se utilizó para ser ejecutado.
Por su parte, de los 495 homicidios reportados en el 2022, el 61 % (302) fueron cometidos con arma de fuego, el 24 % (120) fueron ejecutados con arma blanca, el 9 % (44) fueron cometidos con arma contundente, el 5 % (26) con otro tipo de arma y el 1 % (3) no se determinó con que tipo de arma fue ejecutado.
«Esto, nos indica, que la eficacia del régimen de excepción ha sido tal, que ha permitido a nuestro país, ubicarnos ya, como el país más seguro en el hemisferio occidental con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de 1.9 y que también las aspiraciones de nuestro señor presidente y de todo el Gabinete de Seguridad es, convertir a nuestro país en el país más seguro del mundo», señaló Merino Monroy.
DIFERENCIA ABISMAL
Al comparar el uso de las armas de fuego para cometer homicidios entre 2024 con años en los que gobernaba ARENA y el FMLN entre 1999 y 2016, la diferencia entre las estadísticas es abismal.
De acuerdo con los informes de la Policía Nacional Civil, entre 1999 y 2009, en más del 76 % de los homicidios cometidos se utilizaron armas de fuego. En esos años, diversos estudios también indican que entre el 70 y el 80% de los crímenes contra la vida eran cometidos por pandilleros.
Las estadísticas del ministerio de Defensa, dan cuenta que para el 2009 se estimaba que en el país circulaban entre 450,000 y 500,000 armas de fuego, más del 60 % eran ilegales. Estas armas habrían sido utilizadas durante el periodo 1999-2009 para cometer más del 76 % del total de homicidios reportados para el 2009.
Según las estadísticas del Instituto de Medicina Legal (IML), en el 2010 se reportaron un total de 3,985 muertes a causa de la violencia, de estos, el 73.35 % (2,906) fueron cometidos mediante el uso de armas de fuego. La edad de la mayoría de las víctimas osciló entre los 18 y los 30 años; 3,420 eran hombres y 562 mujeres, lo que arroja porcentajes del 85.82 % y el 14.10 % respectivamente, el resto, fueron menores de edad.
En el 2015, durante la gestión presidencial de Salvador Sánchez Cerén, del FMLN, las autoridades reportaron un total de 6,650 homicidios, más del 90 % de los asesinatos fueron cometidos con arma de fuego. En 2015, El Salvador fue catalogado como el más peligroso del mundo, con una tasa de 106 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Para el 2016, la cifra de homicidios cometidos con arma de fuego se redujo en un 10 %, con respecto a 2015, de las 5,280 muertes a causa de la violencia, el 80.9 % (4,274) fueron ejecutados con arma de fuego.
MÁS DE 21 MIL CELULARES HAN SIDO DECOMISADOS A LAS PANDILLAS
Desde marzo del 2022 al 31 de diciembre de 2024, durante el régimen de excepción, las autoridades han logrado debilitar a las pandillas con la incautación de 10,438 vehículos, más de 21,616 celulares y 4,548 armas de fuego.
«Los 84,260 pandilleros que andaban en las calles, utilizaban vehículos para cometer los delitos, y a partir del régimen de excepción a la fecha se les han decomisado 10,438, los cuales ya, no pueden utilizar para seguir cometiendo sus fechorías y esto, obviamente es lo que vino a mejorar la situación de seguridad en los salvadoreños», detalló el ministro de Defensa.
El funcionario de Defensa agregó «todos sabemos que a través del uso de los teléfonos celulares también ordenaban los asesinatos, coordinaban para cometer asesinatos y por esa razón también, nos enfocamos en quitarle todo aquello que los hiciera fuertes a los pandilleros y de esa manera les hemos decomisado 21,616 teléfonos celulares, con los cuales dejaron ya, de hacer esas coordinaciones».
El régimen inició el 27 de marzo de 2022 cuando, el presidente de la República, Nayib Bukele, solicitó a los legisladores aprobar la medida constitucional tras una ola de homicidios perpetrados por pandilleros entre el 25 y el 27 de marzo de dicho año, que ascendió a 87 crímenes contra la vida, en tres años, la medida ha contribuido a la baja sostenida de asesinatos.
Principal
Más de 1,200 dispositivos fueron incautados a vendedores de celulares robados de Apopa
Como resultado de los registros realizados en diversos locales de Apopa que se dedicaban a comercializar dispositivos electrónicos obtenidos de manera ilícita, las autoridades han logrado incautar los siguientes aparatos:
➡️1095 teléfonos celulares
➡️136 tablets
➡️26 laptops
➡️10 computadoras
➡️1 computadora del MINED
➡️3,096 piezas de teléfono para huesera.
➡️30 máquinas traga monedas
➡️1 reloj electrónico
➡️$10,979.24 dólares en efectivo
Los detenidos serán procesados por el delito de receptación:
➡️Juan Carlos Pérez Garcia
➡️Marvin Raúl Cardoza Zaldaña
➡️Héctor Armando Carranza Sevillano
➡️Joel De Jesús Cerón Guadrón
➡️Omar Alexander Rodríguez Hernández.
Principal
El Salvador aprueba nueva ley anti lavado de dinero con Bitcoin
Con 57 votos a favor y ninguno en contra, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la “Ley especial para la prevención, control y sanción del lavado de activos”, una normativa que moderniza y flexibiliza el marco legal vigente en materia antilavado.
Entre los cambios más relevantes, la ley reduce de 20 a 10 el número de sujetos obligados, incorporando entre ellos a los proveedores de servicios de activos digitales y bitcoin (BTC).
Además, eleva a 15.000 dólares el límite de efectivo que debe declararse e impulsa un sistema de cooperación institucional para reforzar la persecución de delitos financieros.
Los diputados de Nuevas Ideas destacaron que la reforma impulsa la competitividad, elimina la sobrerregulación y protege la inclusión financiera, evitando que ciudadanos y empresas sean excluidos de servicios por antecedentes periodísticos o listados internos.
La normativa fortalece la capacidad del Estado ante amenazas que afectan la economía y celebra la inclusión de servicios digitales y bitcoin como sujetos obligados, enfocando la regulación en los verdaderos riesgos.
La ley también responde a compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la recomendación 15 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), al incorporar los activos virtuales dentro del marco de prevención de lavado de dinero, conforme a estándares adoptados por otros países de la región.
Principal
Más de mil puestos de venta te esperan en el mercado San Miguelito
La apertura del nuevo Mercado San Miguelito marca un avance significativo en la infraestructura comercial del país, al ofrecer más de mil locales distribuidos en cuatro niveles y con una amplia terraza destinada a actividades y atención al público.
Este renovado recinto se convierte en un símbolo del desarrollo creciente de El Salvador, generando beneficios directos para los comerciantes.
Los vendedores de los más de mil espacios, ahora cuentan con puestos dignos y mejor organizados, así como para los clientes, que podrán disfrutar de un entorno seguro y moderno para sus compras.







