Connect with us

Nacionales

Empresarios del transporte público piden a la Asamblea aumentar pasaje hasta un 100% y la compensación económica en 200%

Publicado

el

Las fases de la reapertura de la economía se están negociando entre la Asamblea Legislativa y el Gobierno, algunas de ellas es que los buses del transporte público operen en un 50% de la capacidad.

Según los miembros de la Mesa Nacional de Transporte, ese hecho les generaría una reducción en sus ingresos. Por tal razón solicitaron a la Asamblea Legislativa de que si la mitad de los buses va a ser utilizada como transporte colectivo de pasajeros incluyan en contrapartida el aumento a la tarifa del pasaje de hasta un 100% y la compensación en un 200%.

Eso, según los transportistas, les ayudaría a corregir por este período de cuarentena las condiciones de reducción de ingresos a las que se van a enfrentar.

«Ya tenemos como 22 días de estar completamente estacionados y esto nos tiene en una condición económica caótica ya que los gastos y costos fijos que tenemos como instituciones de transporte colectivo de pasajeros siguen vigentes y estamos haciéndole frente a estos», explicó un miembro de la Mesa de Transporte.

Otro de los representantes de esa gremial dijo que no es posible que se pueda prestar un servicio en las condiciones que se están planteando si no hay una modificación a la compensación económica.

Los gastos que podrían incurrir por los nuevos protocolos en la reapertura de la economía se van a dar por la reducción de ingresos en la cantidad mínima de pasajeros dentro de las unidades.

«Se está planteando que haya alcohol gel en ambas puertas, mascarillas de gran calidad, termómetro para medir la temperatura de cada uno de los usuarios», explicó.

«Nosotros no estamos diciendo que no deben instalarse, lo que estamos diciendo es que todo tiene un costo y la reducción de ingresos para el sector es insostenible para mantener el servicio en esas condiciones».

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Principal

Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18

Publicado

el

La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.

 

Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.

De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.

Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.

Continuar Leyendo

Principal

Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México

Publicado

el

Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.

Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.

Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.

Posee varios tatuajes de su pandilla.

 

Continuar Leyendo

Principal

Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión

Publicado

el

Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.

Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.

Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.

Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.

Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.

Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.

 

El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído