Connect with us

Nacionales

El Salvador no baja la guardia contra el COVID-19 y mantiene las menores cifras en Centroamérica

Publicado

el

El Gobierno mantiene una férrea defensa contra el COVID-19 a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la finalización de la pandemia en mayo pasado. Pero, en todo el mundo siguen rebrotes de la enfermedad y a ello se debe que no se puede bajar la guardia, del todo, y mantener los protocolos sanitarios activos.

En la región centroamericana, El Salvador es el que mantiene los registros históricos más bajos: 201,785 casos acumulados, 4,230 letalidades.

Guatemala en el acumulado registra un millón 272 mil 061 casos confirmados y 20,235 fallecidos; Honduras 474,566 casos confirmados y 11,127 decesos; Costa Rica un millón 238 mil 883 casos en el histórico y 9,428 muertes; mientras que en Panamá registran un millón 047 mil 321 casos comprobados y 8,652 fallecidos.

En lo que corresponde a Nicaragua, desde el inicio de la pandemia, las autoridades estatales son herméticas para dar a conocer cifras comprobables. La población y sectores de ese país se han pronunciado públicamente contradiciendo la información.

El COVID-19 surgió en la ciudad de Wuhan, en la República Popular China, a finales de 2019, se trata del desarrollo de una neumonía que deteriora la salud de los pacientes súbitamente. La enfermedad se fue expandiendo por los países de todos los continentes, hasta ser declarada pandemia.

En El Salvador, el Gobierno adoptó medidas de prevención históricas que marcaron la diferencia con respecto al resto de países de la región, obteniendo el reconocimiento internacional por el excelente manejo sanitario anti-COVID-19 que ayudó a salvar millares de vidas.

Para las autoridades de salud salvadoreñas no es el momento de bajar la guardia, por el aparecimiento de las distintas variantes del virus que causan problemas entre los pacientes, de ahí que se mantenga abierta y gratis la vacunación en los centros públicos de salud, además de mantener en vigor algunas de las acciones del protocolo sanitario.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Fiscalía destruirá 4,341 kilos de cocaína

Publicado

el

Las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), llevan a cabo el conteo y pesaje de 4,341 kilos de cocaína que serán destruidos.

Esta cantidad de droga es el resultado de diversas operaciones realizadas por la Marina Nacional durante el mes de enero de 2025.

Estas acciones contra el narcotráfico han permitido la captura de varias personas de diferentes nacionalidades, quienes ya se encuentran bajo custodia en centros penitenciarios.

El valor comercial estimado de la cocaína que será destruida a $109,132,740.00, destacando así la magnitud de los esfuerzos realizados por las autoridades en la lucha contra el tráfico de drogas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Joven fallece tras intoxicación por alcohol durante fiestas patronales en Usulután

Publicado

el

En las primeras horas de este viernes, la Policía Nacional Civil (PNC) llevó a cabo el procesamiento de la escena donde se encontró el cuerpo sin vida de un joven en Jucuarán, Usulután.

Según las investigaciones preliminares, el fallecido, conocido en la comunidad por su participación en las festividades, celebraba el inicio de las fiestas patronales cuando, aparentemente, sufrió una intoxicación por agua ardiente, lo que le ocasionó la muerte.

Las autoridades han descartado la posibilidad de que la muerte del joven haya sido resultado de un hecho violento. Sin embargo, se espera que los resultados de la autopsia proporcionen información definitiva sobre las causas del deceso.

Continuar Leyendo

Nacionales

CECOT celebra su segundo aniversario

Publicado

el

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) ha cumplido dos años de operación en El Salvador, un proyecto inaugurado por el presidente Nayib Bukele. Este centro penitenciario, que alberga un total de 40.000 internos, se ha convertido en un pilar fundamental en la lucha contra la delincuencia en el país.

Belarmino García, director del CECOT, destacó que en este centro se encuentran excluidos asesinos seriales y otros criminales que han perdido sus derechos.

La instalación, ubicada en el distrito de Tecoluca, en el municipio de San Vicente Sur, se extiende por 236 manzanas, de las cuales 33 están destinadas a la construcción, lo que representa un área siete veces mayor que el estadio Cuscatlán.

Una de las características más notables del CECOT es que los pandilleros allí confinados no tienen acceso a la luz solar, lo que les impide distinguir entre el día y la noche. Este régimen de aislamiento se complementa con un robusto dispositivo de seguridad, respaldado por la Policía y las Fuerzas Armadas.

En la actualidad, el CECOT alberga aproximadamente 18.000 individuos vinculados a pandillas, muchos de ellos considerados de alta jerarquía, incluyendo jefes de clicas, palabreros, corredores de programas y sicarios, así como fundadores de grupos terroristas.

La instalación continúa siendo un tema de debate en la sociedad salvadoreña, donde se discuten los aspectos éticos y legales de las condiciones de reclusión y el enfoque del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído