Nacionales
El Salvador implementa el proyecto de Hospitales Verdes Sostenibles
El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó en entrevista sobre el concepto de los Hospitales Verdes Sostenibles, una estrategia planteada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) la cual permite que los nosocomios posean un mejor manejo de los recursos, además de reducir los costos en la administración de un centro asistencial.
«Los hospitales verdes sostenibles permite a los hospitales tener la mayor sostenibilidad, consumo energético y el uso eficiente de todos los recursos que se lleva en el día en un hospital. A veces no nos ponemos a pensar que hay puntos claves e importantes que generan costos elevadísimos, como es el uso en todo momento de los equipos, energía, iluminación, entre otros», expresó.
En este sentido, Alabi explicó que aplicar estrategias relacionadas con este proyecto permitirá disminuir al máximo los costos, haciendo un uso eficiente de áreas como por ejemplo las iluminadas, lo que también será apoyado con el uso de la tecnología LED.
Además, de la modernización y restauración de los sistemas, para que estos sean más eficientes, esta estrategia ayudará a cambiar las tecnologías de resguardo de la cadena de frío, ya que, por el estado obsoleto en el que se encuentran, estas tienden a generar más consumo energético.
«La modernización y la llegada de equipo nuevo, no solo nos permite a los médicos tener más facilidad para atender a la población, sino que también nos ayuda a ir conformando hospitales más ahorradores o económicos en el uso del mantenimiento del recurso financiero», manifestó Alabi.
El ministro explicó que el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Saldaña Doctor José Antonio Saldaña, es un ejemplo de Hospital Verde, ya que ahora ya cuenta con tecnología que le permite obtener energía gracias a paneles solares que se instalaron. También, cuenta con una estación de climatología con la cual se prevé el consumo y la generación de energía a través de los paneles solares.
Por otra parte, el titular de Salud indicó que cerca de 100 unidades de salud ya cuentan con el Sistema Integrado de Salud, con el cual se busca que los procesos de atención a la población sean más rápidos y eficaces.
«A la fecha llevamos cerca de 100 unidades de salud que ya cuentan con un sistema digital que se llama Sistema Integrado de Salud, que permite al personal sanitario tener mayor eficiencia en la atención. También, nos permite hacer un mayor uso de los recursos», apuntó. Alabi manifestó que lo que se aspira con este sistema es que cada salvadoreño cuente con su expediente médico digital, que también incluirá el esquema nacional de vacunación de los menores de edad, para que pueda ser encontrado con facilidad.
Nacionales
Detienen a dos conductores por manejar en estado de ebriedad en distintos puntos del país
Pese a las medidas disciplinarias de la Ley de Transporte Terrestre, continúan registrándose casos de conductores que manejan bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, según autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC).
La institución informó sobre la detención de dos hombres por el delito de conducción peligrosa.
El primero fue identificado como Gilberto Geovanny Campos, de 38 años, quien fue detenido tras provocar un accidente en el que chocó su vehículo contra un muro. La prueba de alcotest arrojó 258° de alcohol. El hecho ocurrió en el kilómetro 71 de la carretera que de Sonsonate conduce a Acajutla, en las cercanías del caserío San Felipe, Sonsonate Centro.
Debido a que el choque ocurrió contra un muro ubicado en una propiedad privada, además de conducción temeraria, enfrentará el delito de daños.
El segundo detenido es José Ángel Contreras Reyes, de 42 años, quien conducía en estado de ebriedad en el caserío Los Millonarios, en El Sauce, La Unión Norte. La prueba de alcotest registró 211°. Fue capturado en el lugar y deberá seguir el proceso correspondiente, incluyendo la pérdida temporal de su licencia de conducir y una multa.
Principal
Acaban con la vida de jovencito salvadoreño en Guatemala
Las autoridades policiales de Guatemala confirmaron la identidad y nacionalidad del joven encontrado sin vida en una calle rural de Chiquimula, estableciendo que se trataba de un salvadoreño.
El cuerpo no portaba documentos, pero tenía un boleto emitido en la frontera Anguiatú, entre El Salvador y Guatemala, lo que permitió orientar la investigación y facilitar la cooperación entre ambos países para su identificación.
La víctima fue identificada como Axel Mancia Umaña, originario de Metapán, Santa Ana, hecho que generó conmoción entre los habitantes de la zona.
Las autoridades guatemaltecas no han reportado avances en la investigación, por lo que aún no se cuenta con un posible móvil ni sospechosos.
El crimen ocurrió el 18 de noviembre. Se desconoce si el joven fue asesinado en el lugar o si su cuerpo fue abandonado, pero se encontraba atado de pies y manos y presentaba señales de tortura.
ENTREGA ESPECIAL
Jovencita de la UES destaca con segundo lugar en concurso de la NASA
La NASA desarrolló recientemente un concurso que reunió a universitarios de diversas regiones, entre ellos Ángela Pineda, estudiante de tercer año de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la Universidad de El Salvador (UES).
El proyecto de Ángela consistió en un sistema autónomo de drones con mini propulsores, con el que participó en el Programa Aeroespacial Internacional, obteniendo el segundo lugar en la base central de la NASA en Houston, Texas.

El evento se realizó entre el 8 y el 16 de noviembre, periodo en el que también recibió entrenamiento similar al de los astronautas, incluyendo simuladores de gravedad cero, vuelo de aeronaves Piper Archer y actividades de robótica bajo el agua.
El proyecto presentado por Ángela y otros estudiantes mexicanos fue nombrado «Hope» y consistió en un concepto de traje espacial con sensores incorporados en la tela.
“¡Segundo lugar! Un logro que destaca su talento, disciplina y el alto nivel académico de nuestra comunidad estudiantil. Felicitamos a Ángela por dejar en alto el nombre de la UES”, expresó la institución en sus cuentas oficiales.









