Connect with us

Nacionales

El Cecot inspira nuevas megacárceles en Costa Rica y Ecuador ante crisis de seguridad

Publicado

el

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel salvadoreña inaugurada en el marco del Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, se ha convertido en un referente internacional. Gobiernos de Costa Rica y Ecuador han anunciado la construcción de centros penitenciarios inspirados en el modelo salvadoreño, con capacidades de hasta 5,000 privados de libertad.

En el caso de Ecuador, el presidente Daniel Noboa oficializó en junio de 2024 el inicio de obras para la nueva prisión “El Encuentro”, en Santa Elena. Con una inversión estimada en $52 millones, el centro albergará hasta 800 reos de alta peligrosidad y contará con tecnología avanzada, videovigilancia, inteligencia artificial y módulos de máxima seguridad. Su construcción, prevista inicialmente para abril, concluiría en septiembre de este año. Noboa ha reiterado en varias ocasiones que la obra está inspirada en el Cecot.

Costa Rica, por su parte, enfrenta una escalada de homicidios sin precedentes, con 880 asesinatos en 2024, la segunda cifra más alta en su historia. Ante este escenario, el gobierno anunció en mayo la construcción de una megacárcel de $35 millones para albergar a 5,000 reos. El ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, aseguró que el reclusorio será una “copia del Cecot” y reveló que los planos fueron donados por el gobierno salvadoreño como parte de un acuerdo de cooperación bilateral.

Ambas naciones enviaron comitivas oficiales a El Salvador para conocer de primera mano la estrategia de seguridad y el funcionamiento del Cecot, que actualmente aloja a más de 15,000 pandilleros y tiene capacidad para 40,000 internos.

El impacto del modelo salvadoreño también se ha extendido hasta Argentina. En abril de este año, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó el programa “Manos a la Obra”, inspirado en el Plan Cero Ocio de las cárceles salvadoreñas. Este proyecto busca que los reos trabajen en áreas productivas como confección, carpintería, agricultura o mecánica, en lugar de permanecer inactivos. Esta semana, el presidente Javier Milei anunció que los reclusos deberán trabajar ocho horas diarias para acceder a beneficios y salario.

El interés de otros países en replicar elementos del modelo Bukele refleja el reconocimiento internacional a su estrategia de seguridad, que ha reducido drásticamente los índices de homicidios y delitos de alto impacto desde junio de 2019, especialmente con el régimen de excepción implementado desde marzo de 2022.

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído