Nacionales
El año 2022 cerró con una reducción del 7.1% de accidentes de tránsito

El Viceministerio de Transporte (VMT) ha continuado hoy con los controles antidoping en las principales carreteras y puntos estratégicos del país para sacar de circulación a conductores en estado de ebriedad y garantizar vías más seguras para la población.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, se trasladó este 1 de enero a la carretera al Puerto de La Libertad para verificar la instalación de uno de los puntos de control antidoping.
Para prevenir los accidentes de tránsito han recomendado a los conductores no distraerse al volante, no exceder los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad, no invadir carril y acatar las señales de tránsito.
La Policía Nacional Civil junto a los inspectores y gestores de tráfico se mantienen monitoreando diferentes accesos y salidas al área metropolitana de San Salvador y otros puntos para que se respete los límites de velocidad y hacer cumplir la normativa de tránsito.
Según Rodríguez, al comparar los años 2021 y 2022 hubo una reducción del 7.1% de accidentes de tránsito, ya que hubo 1,333 menos.
«Si nosotros comparamos de enero a diciembre del año 2022 versus el año 2021 tuvimos un 7.1% menos de accidentes viales en las diferentes carreteras lo cual equivale a 1,333 accidentes menos. Esto es un logro importante porque el parque vehicular ha crecido en un 7.6%» sostuvo el titular de Obras Públicas.
La presencia en las carreteras busca reducir los accidentes viales, solo en el año 2022 hubo más de 500 accidentes provocados por conductores peligrosos.
«Si bien es cierto el número de accidentes viales por conducir bajo los efectos del alcohol fue menor en el año 2022 versus el año 2021, aún así tuvimos 500 accidentes lo cual es algo que se puede evitar si las personas toman conciencia y no hacen ese tipo de acciones», expresó el ministro.
En la temporada de fin de año también se ha estado brindando colaboración en las carreteras a través del servicio «MOP te asiste», las personas que han tenido alguna emergencia en las carreteras han llamado al 2510-0199.
Esta asistencia para conductores comenzó el 1 de diciembre y finalizará mañana que es el último día de vacaciones para el sector público y privado.
Judicial
Discusión entre mujeres en transporte público llega hasta los tribunales de Ilopango

Imagen de referencia
El Juzgado de Paz de Ilopango realizó este martes la audiencia inicial contra Mirna Elizabeth P., acusada del delito de amenazas en perjuicio de Dalila Abigail S., tras un altercado ocurrido en una unidad de transporte público.
Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron a bordo de un autobús de la ruta 29-C, cuando la imputada, aparentemente sin causa justificada, comenzó a insultar y amenazar de muerte a la víctima.
Tras el incidente, la víctima interpuso la denuncia ante agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaron un rastreo en la zona y lograron detener a la sospechosa.
Durante la audiencia, la jueza del caso avaló una conciliación entre ambas partes e impuso medidas que deberán cumplirse durante un periodo de seis meses.
Entre las condiciones figuran la prohibición de acercamiento o comunicación con la víctima y el pago de una compensación económica en concepto de responsabilidad civil.
Nacionales
Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante.
Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela.
“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.
“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.
Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.
Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida.
Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.
Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.
Nacionales
Autoridades destruyen 1,301 kilos de cocaína incautados a nueve extranjeros

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron la del lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron durante la tarde de este lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.