Connect with us

Nacionales

Efectos positivos del Plan Control Territorial

Publicado

el

En el primer gobierno del presidente Nayib Bukele, el Plan Control Territorial (PCT) fue la mejor defensa del pueblo ante la agresión de las pandillas y lo que propició una disminución histórica de los homicidios a escala nacional, que sacó a El Salvador de la lista de las naciones más violentas del mundo y cambió el rumbo del país.

«Cuando asumimos el gobierno, El Salvador tenía muchos problemas de todo tipo, pero no había uno más urgente que la inseguridad. Convertir a El Salvador en un país seguro era nuestro problema más urgente. Entre todos los logros que hemos tenido en el área de la seguridad, lo dice la gente, es que eliminamos esas fronteras invisibles entre las comunidades», manifestó el mandatario salvadoreño el 15 de septiembre de 2023.

Las acciones de la exitosa estrategia iniciaron el 20 de junio de 2019 y desde su lanzamiento, las autoridades han recuperado territorios que por años fueron controlados por estructuras criminales, al tiempo que la población comenzó a disfrutar la tranquilidad que fue robada por los terroristas que tuvieron un crecimiento exponencial ante la inacción de los gobiernos de ARENA y el FMLN.

La Fase Uno del plan, denominada Preparación, incluyó el control de los territorios y el componente represivo contra los criminales; la Fase Dos, ejecutada desde el 2 de julio de 2019, llamada Oportunidades es orientada a generar mejores condiciones para los jóvenes y prevenir la violencia; la Fase Tres, ejecutada desde el 30 de julio del 2019, es la de Modernización de las fuerzas de seguridad del Gobierno, y, por lo tanto, vital para librar una guerra contra grupos terroristas.

Mientras que la Fase Cuatro, es de Incursión, y está en vigor desde el 19 de julio del 2021 tiene la finalidad la de recuperar los territorios en las comunidades, donde operaban los pandilleros. En noviembre de 2022, el presidente Bukele lanzó la Fase Cinco, la Extracción de criminales.

Durante el lanzamiento de esa fase, el Jefe de Estado anunció la incorporación de 1,046 nuevos soldados de la Fuerza Armada en apoyo a la Policía Nacional Civil (PNC). En esta fase se incluyó el Plan Transporte Seguro, que ha dado protección a usuarios y evitado derramamiento de sangre en los autobuses y microbuses del transporte público, así como en las terminales y paradas.

La Fase Seis, denominada Integración, fue anunciada en septiembre de 2023, y es la estrategia para cerrar la brecha de pobreza en el país. En esa oportunidad, Bukele, dijo que el Estado, las empresas privadas, las universidades y el resto de los sectores de la sociedad «deben de ayudarnos e integrarse para combatir la pobreza, que tiene múltiples causas». Diversos ministerios están involucrados en esta fase que será clave para replantear el futuro.

El mandatario también solicitó a los colaboradores locales e internacionales y a «gobiernos amigos» que apoyen los objetivos del plan y anticipó que muchos de esos gobiernos estarán de acuerdo con su visión del combate a la inseguridad y podrán apoyarla.

En dos meses y medio de funcionamiento, la Dirección de Integración ha gestionado seis convenios con universidades privadas y escuelas técnicas que brindarán 1, 500 oportunidades de estudio a jóvenes y adultos a escala nacional.

Las autoridades recalcan que las seis fases del Plan Control Territorial son ejecutadas por las fuerzas de seguridad en el marco del respeto a los derechos humanos, la investigación e inteligencia de los casos.

Menos migración irregular

El PCT resolvió el tema de la seguridad, las extorsiones y otros delitos de alto impacto, de igual forma, desde noviembre de 2022, El Salvador ya no figura en la lista de los países con más flujo migratorio irregular hacia Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país.

«Después de estar en el top 3 de los países que más migrantes enviaban a los Estados Unidos… ¡Ahora no entramos ni al top 10! Falta muchísimo por hacer, Roma no se construyó en un día; pero avanzamos a pasos agigantados. Los únicos que no lo ven, son los que no quieren verlo», afirmó el presidente Bukele, al comentar en la red X, el último listado publicado por la referida Oficina.

En septiembre del 2021, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que nuestro país se mantenía con el porcentaje significativamente más bajo de personas que migran de forma irregular hacia los Estados Unidos en comparación con el resto de los países de la región y México.

El plan de seguridad también ha frenado el contrabando de mercadería, el de ganado y lácteos a escala nacional, sobre todo en aquellos lugares fronterizos con Honduras y Guatemala, donde persisten los llamados «puntos ciegos».

CUBO de oportunidades

Los CUBO se han convertido en un espacio de convivencia ciudadana para la comunidad, así como un lugar en donde niños, jóvenes y adultos encuentran actividades culturales, de esparcimiento y de formación, convirtiéndose así en un nicho de oportunidades.

De acuerdo con las autoridades de Tejido Social, hasta finales de abril de 2024, registran más de 596,000 visitas a estos espacios, que permite a los visitantes recrearse sanamente entre las diferentes actividades que pueden encontrar, como: talleres o cursos, uso de la biblioteca, uso del centro de cómputo, videojuegos, entre otros.

Actualmente funcionan 11 CUBO y están situados en El Tamarindo, en Conchagua; comunidad Emanuel, en Santa Ana; colonia Sitio del Niño, en San Juan Opico; colonia IVU, en San Salvador; reparto Santa Lucía y colonia Zacamil, en Mejicanos; Panchimalco; Milagro de la Paz, en San Miguel; colonia San José, en Soyapango; San Luis Talpa, y urbanización Valle Verde, en Apopa.

Nacionales

Autoridades realizan operativos en centros de tolerancia de San Salvador

Publicado

el

Agentes del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador Centro, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realizaron operativos en distintos centros de tolerancia de la capital con el fin de garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana.

Uno de los puntos intervenidos fue la 5ª avenida Norte, en las cercanías del Parque Infantil, donde las autoridades inspeccionaron merenderos y ventas de bebidas alcohólicas para verificar su legalidad.

Asimismo, se constató que en los establecimientos no hubiera permanencia de menores de edad ni distribución de productos ilícitos.

La alcaldía capitalina indicó que estas acciones forman parte de la aplicación de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y su compromiso con la seguridad de los capitalinos.

Continuar Leyendo

Nacionales

FUSALMO y CRS impulsan la tercera Feria de Oportunidades “Jóvenes Sí+”

Publicado

el

Con el propósito de fomentar la inclusión laboral juvenil en El Salvador, la Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) junto a Catholic Relief Services (CRS) realizaron la tercera edición de la Feria de Oportunidades “Jóvenes Sí+” en el Multigimnasio Don Bosco.

El evento reunió a cientos de jóvenes de distintos municipios aledaños a Soyapango, en busca de formación, empleo y voluntariado, con la participación de empresas de diversos sectores, entre ellos comercios, bancos, cadenas de alimentos, supermercados, centros de formación y grupos empresariales, que ofrecieron alternativas de desarrollo profesional y social.

“En FUSALMO estamos convencidos de que la juventud necesita espacios donde pueda formarse, capacitarse y vincularse con oportunidades reales de empleo. Con ‘Jóvenes Sí+’ buscamos abrir caminos de esperanza y motivación para que más jóvenes logren incorporarse activamente a la vida productiva del país”, expresó Karla Mercado, Directora de Proyectos de FUSALMO.

Como parte de la feria, se destacó la plataforma Transforma PRO, un espacio digital desarrollado por FUSALMO con el acompañamiento de CRS, que permite a la juventud capacitarse en línea, certificarse y acceder a vacantes laborales. Transforma PRO se ha consolidado como un puente entre empleadores y nuevos talentos, ofreciendo cursos, talleres y webinarios con amplia participación juvenil.

Gracias a esta herramienta, cientos de jóvenes ya han fortalecido sus competencias técnicas y algunos han logrado insertarse en el mercado laboral formal. “Transforma PRO es una oportunidad para que los jóvenes aprendan, se certifiquen y tengan un primer contacto con empresas que valoran su talento”, añadió Mercado.

La tercera Feria “Jóvenes Sí+” reafirma el compromiso de FUSALMO y CRS por impulsar iniciativas que fortalezcan el empleo digno, la capacitación y el empoderamiento juvenil, contribuyendo así a la construcción de comunidades más seguras y con mayores oportunidades.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Restaurante Babalú cerrado temporalmente por falta de permiso en San Salvador

Publicado

el

El restaurante Babalú, ubicado en San Salvador, fue cerrado temporalmente por las autoridades municipales debido a la falta de una licencia de funcionamiento.

A través de un comunicado en sus redes sociales, el establecimiento expresó su frustración por la rapidez con la que se realizaron los cierres, en contraste con la lentitud de los trámites administrativos para obtener los permisos necesarios.

El restaurante destacó que, a pesar de sus esfuerzos por mantener la documentación en regla, las decisiones repentinas afectan negativamente a las familias que dependen de su operación.

En su mensaje, Babalú cuestionó la coherencia de las regulaciones, señalando que «el desorden inicia en los escritorios administrativos», y ofreció disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído