Nacionales
Efectos positivos del Plan Control Territorial
En el primer gobierno del presidente Nayib Bukele, el Plan Control Territorial (PCT) fue la mejor defensa del pueblo ante la agresión de las pandillas y lo que propició una disminución histórica de los homicidios a escala nacional, que sacó a El Salvador de la lista de las naciones más violentas del mundo y cambió el rumbo del país.
«Cuando asumimos el gobierno, El Salvador tenía muchos problemas de todo tipo, pero no había uno más urgente que la inseguridad. Convertir a El Salvador en un país seguro era nuestro problema más urgente. Entre todos los logros que hemos tenido en el área de la seguridad, lo dice la gente, es que eliminamos esas fronteras invisibles entre las comunidades», manifestó el mandatario salvadoreño el 15 de septiembre de 2023.
Las acciones de la exitosa estrategia iniciaron el 20 de junio de 2019 y desde su lanzamiento, las autoridades han recuperado territorios que por años fueron controlados por estructuras criminales, al tiempo que la población comenzó a disfrutar la tranquilidad que fue robada por los terroristas que tuvieron un crecimiento exponencial ante la inacción de los gobiernos de ARENA y el FMLN.
La Fase Uno del plan, denominada Preparación, incluyó el control de los territorios y el componente represivo contra los criminales; la Fase Dos, ejecutada desde el 2 de julio de 2019, llamada Oportunidades es orientada a generar mejores condiciones para los jóvenes y prevenir la violencia; la Fase Tres, ejecutada desde el 30 de julio del 2019, es la de Modernización de las fuerzas de seguridad del Gobierno, y, por lo tanto, vital para librar una guerra contra grupos terroristas.
Mientras que la Fase Cuatro, es de Incursión, y está en vigor desde el 19 de julio del 2021 tiene la finalidad la de recuperar los territorios en las comunidades, donde operaban los pandilleros. En noviembre de 2022, el presidente Bukele lanzó la Fase Cinco, la Extracción de criminales.
Durante el lanzamiento de esa fase, el Jefe de Estado anunció la incorporación de 1,046 nuevos soldados de la Fuerza Armada en apoyo a la Policía Nacional Civil (PNC). En esta fase se incluyó el Plan Transporte Seguro, que ha dado protección a usuarios y evitado derramamiento de sangre en los autobuses y microbuses del transporte público, así como en las terminales y paradas.
La Fase Seis, denominada Integración, fue anunciada en septiembre de 2023, y es la estrategia para cerrar la brecha de pobreza en el país. En esa oportunidad, Bukele, dijo que el Estado, las empresas privadas, las universidades y el resto de los sectores de la sociedad «deben de ayudarnos e integrarse para combatir la pobreza, que tiene múltiples causas». Diversos ministerios están involucrados en esta fase que será clave para replantear el futuro.
El mandatario también solicitó a los colaboradores locales e internacionales y a «gobiernos amigos» que apoyen los objetivos del plan y anticipó que muchos de esos gobiernos estarán de acuerdo con su visión del combate a la inseguridad y podrán apoyarla.
En dos meses y medio de funcionamiento, la Dirección de Integración ha gestionado seis convenios con universidades privadas y escuelas técnicas que brindarán 1, 500 oportunidades de estudio a jóvenes y adultos a escala nacional.
Las autoridades recalcan que las seis fases del Plan Control Territorial son ejecutadas por las fuerzas de seguridad en el marco del respeto a los derechos humanos, la investigación e inteligencia de los casos.
Menos migración irregular
El PCT resolvió el tema de la seguridad, las extorsiones y otros delitos de alto impacto, de igual forma, desde noviembre de 2022, El Salvador ya no figura en la lista de los países con más flujo migratorio irregular hacia Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país.
«Después de estar en el top 3 de los países que más migrantes enviaban a los Estados Unidos… ¡Ahora no entramos ni al top 10! Falta muchísimo por hacer, Roma no se construyó en un día; pero avanzamos a pasos agigantados. Los únicos que no lo ven, son los que no quieren verlo», afirmó el presidente Bukele, al comentar en la red X, el último listado publicado por la referida Oficina.
En septiembre del 2021, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que nuestro país se mantenía con el porcentaje significativamente más bajo de personas que migran de forma irregular hacia los Estados Unidos en comparación con el resto de los países de la región y México.
El plan de seguridad también ha frenado el contrabando de mercadería, el de ganado y lácteos a escala nacional, sobre todo en aquellos lugares fronterizos con Honduras y Guatemala, donde persisten los llamados «puntos ciegos».
CUBO de oportunidades
Los CUBO se han convertido en un espacio de convivencia ciudadana para la comunidad, así como un lugar en donde niños, jóvenes y adultos encuentran actividades culturales, de esparcimiento y de formación, convirtiéndose así en un nicho de oportunidades.
De acuerdo con las autoridades de Tejido Social, hasta finales de abril de 2024, registran más de 596,000 visitas a estos espacios, que permite a los visitantes recrearse sanamente entre las diferentes actividades que pueden encontrar, como: talleres o cursos, uso de la biblioteca, uso del centro de cómputo, videojuegos, entre otros.
Actualmente funcionan 11 CUBO y están situados en El Tamarindo, en Conchagua; comunidad Emanuel, en Santa Ana; colonia Sitio del Niño, en San Juan Opico; colonia IVU, en San Salvador; reparto Santa Lucía y colonia Zacamil, en Mejicanos; Panchimalco; Milagro de la Paz, en San Miguel; colonia San José, en Soyapango; San Luis Talpa, y urbanización Valle Verde, en Apopa.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.
Nacionales
Lluvias aisladas y vientos acelerados afectan zonas altas de El Salvador
Esta mañana se reporta cielo parcialmente nublado, con lluvias a primeras horas en la cordillera volcánica y sus cercanías, mientras que en el resto del país no se esperan precipitaciones. Por la tarde, se prevén lluvias en la zona montañosa norte y la cadena volcánica, y en la noche podrían registrarse chubascos en la zona nor-oriental.
Los vientos serán ligeramente acelerados, de 10 a 25 km/h, con ráfagas de hasta 45 km/h, más intensas en zonas altas del norte y centro. El ambiente se mantendrá cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.
Estas condiciones se deben al restablecimiento del flujo del este, que mantiene vientos acelerados y, junto con una vaguada al norte de Honduras, genera inestabilidad que favorece la posibilidad de lluvias en zonas montañosas y la cadena volcánica.
Nacionales
Hombre resulta lesionado tras caer de un árbol en Cabañas
Un hombre sufrió diversas lesiones luego de caer desde aproximadamente seis metros mientras realizaba labores sobre un árbol en el cantón San Francisco El Dorado, Sensuntepeque, Cabañas.
Según el informe preliminar, durante la caída el trabajador hizo contacto con líneas eléctricas, lo que le provocó arritmia, además de hematomas y laceraciones en varias partes del cuerpo.
Tras el incidente, testigos alertaron a los cuerpos de socorro, quienes le brindaron atención de emergencia y lo trasladaron al Hospital Nacional de Sensuntepeque, donde permanece recibiendo atención médica.







