Nacionales
Edificios de la capital siguen sin medidas de seguridad luego de 32 años del terremoto de 1986

Un edificio de gobierno que carece de la más mínimas medidas de seguridad ocupacional frente a un sismo, es el de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Con un vejestuoso sistema de puertas, la entrada y salida del edificio de la Dirección General de Migración y Extranjería, emula una ruleta rusa, donde resulta inconcebible pensar cómo podría ser desalojado a la hora de un sismo.
Sin condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad, y sin ninguna medida de seguridad, dos puertas giratorias dan paso a los usuarios de esta Cartera de Estado, encargada de emitir bitácoras migratorias, pasaportes y todo tipo de trámite relacionado a la migración.
Este edificio se encuentra ubicado en la 9ª calle Poniente y final 15 avenida Norte, en el Centro de Gobierno, contiguo a la torre de concreto, donde opera el Ministerio de Gobernación.
Teniendo como vecino una edificación que fue declarada de alto riesgo, después de los terremotos que sacudieron el país en 2001, en la DGME parece que no es un dato alarmante debido a que el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional no posee un Plan de Emergencia ni de Evacuación.
Frente a ello, la situación se agrava con las obsoletas puertas giratorias, donde a la hora de una evacuación de emergencia se generaría un fatal amotinamiento, pues, estas dilatan los tiempos para desalojar el edificio donde laboran 215 empleados y se atienden decenas de usuarios diariamente.
Tres segundos por persona para salir
Parecería insignificante que una persona demore cerca de los tres segundos para salir del edificio utilizando las puertas giratorias, pero teniendo en cuenta la alta cantidad de empleados y usuarios que alberga la DGME, este tiempo podría convertir el edificio en un trágico hacinamiento a la hora de un sismo.
Según los estándares de Emergencia y Salud Ocupacional, las puertas giratorias deberían de ser removidas de toda edificación que alberge un considerable número de personas, donde una persona que se desplace en silla de ruedas prácticamente estaría imposibilitada de salir del lugar.
El destructivo terremoto de 1986
Un día como hoy, 10 de octubre de 1986, se registró uno de los terremotos más devastadores en la historia de El Salvador. Aquel sismo cobró la vida de más de 1,500 salvadoreños, dejó 10 mil lesionados y unos 200 mil damnificados.
El sismo con una magnitud de 7.5 tuvo lugar a las 11:49 de la mañana, según los registros de Sismología del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
El epicentro se localizó en Los Planes de Renderos, al sur de la ciudad, con una profundidad de 5,4 kilómetros. La onda expansiva se dirigió hacia el norte de la capital, atravesando el centro y causando un rastro de daños en su paso por los barrios San Jacinto, Santa Anita, Candelaria y el reparto Santa Marta.
El cataclismo provocó que varios edificios ubicados en el Centro Histórico de San Salvador colapsaran, uno de ellos fue el edificio Rubén Darío, donde cerca de 75 personas trabajan a la hora del sismo y luego del evento fueron declaradas como “desaparecidas”.
El actual director de Protección Civil, Jorge Meléndez, dio a conocer recientemente que se prepara una verificación y actualización del diagnóstico de edificios dañados por los terremotos de 1986 y 2001.
Al presente existen más de 2,000 edificios con bandera verde y amarilla, y otras 150 construcciones con bandera roja en diferentes puntos de la capital. Incluso, muchos de estos edificios con bandera roja siguen siendo utilizados.
Por: El Blog.
Nacionales
Tome nota: MINED establece medidas disciplinarias para el ingreso a las escuelas

La ministra de Educación, Karla Trigueros, envió este lunes un memorándum a los directores de los centros escolares públicos del país con lineamientos sobre la disciplina y presentación personal que deberán seguir los estudiantes al ingresar a las escuelas.
Según el documento, los alumnos deberán asistir con uniforme limpio, corte de cabello adecuado, ingresar en orden y saludar respetuosamente a docentes y compañeros. La medida también aplica al personal administrativo, que deberá servir como ejemplo de orden y disciplina.
La disposición entrará en vigor a partir del miércoles 20 de agosto, y los directores deberán supervisar que se cumpla desde la entrada de los centros educativos.
La ministra Trigueros aseguró en sus redes sociales que esta medida busca fortalecer el orden, la disciplina y la presentación personal de la comunidad estudiantil. Por su parte, el presidente Nayib Bukele señaló que transformar el sistema educativo es clave para construir el país que se sueña.
Las autoridades señalaron que estas medidas buscan crear un ambiente propicio para el aprendizaje, fomentando la concentración, el respeto mutuo y un entorno escolar más seguro y organizado.
Nacionales
Accidente en Santa Tecla tras ignorar señales de tránsito

Un choque entre una camioneta y un automóvil tipo sedán se registró en el bulevar Sur, distrito de Santa Tecla, debido a que la camioneta no respetó las señales de tránsito al intentar incorporarse desde un retorno.
Las cámaras de monitoreo captaron el momento exacto del incidente, mostrando cómo los vehículos del bulevar, que tenían derecho de vía, fueron impactados por la camioneta.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni lesiones graves, únicamente daños materiales en ambos vehículos.
Un nuevo choque quedó registrado a través del sistema de videovigilancia.
El accidente sucedió en el retorno conocido como exrastro, ubicado sobre el bulevar Sur.
Recuerden mantenerse atentos al momento de transitar por cualquier vía. pic.twitter.com/z7M2kidrZa
— Alcaldía La Libertad Sur (@SantaTeclaSV) August 18, 2025
Judicial
Benito Lara permanecerá detenido por riesgo de fuga

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que concluyó la jornada de este martes en la vista pública contra varios exfuncionarios y particulares involucrados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y municipales de 2015.
Los imputados enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas y fraude procesal, tras supuestamente ofrecer beneficios económicos a pandillas a cambio de votos. Entre los acusados se encuentran Ernesto Luis Muyshondt García Prieto, Benito Antonio Lara Fernández, Ramón Arístides Valencia Arana, Wilson Alexander Alvarado Alemán y Arnd Richard Luers (Paolo Luers).
El Tribunal 1° de Sentencia determinó que existe riesgo de fuga por parte del exministro Benito Lara, por lo que ordenó que permanezca detenido mientras avanza el proceso judicial.