Connect with us

Economia

La canasta básica alimentaria experimentó una disminución en septiembre

Publicado

el

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR) en septiembre se registró una reducción mensual en el costo de la canasta básica alimentaria (CBA), lo que permite un alivio en el bolsillo de los salvadoreños.

Esta reducción sería la mayor caída en más de tres años en el área urbana y una contracción por noveno mes consecutivo en la zona rural, indicó el BCR.

«La reducción mensual en el costo de la Canasta Básica refleja la efectividad de las medidas del presidente de la república, Nayib Bukele, tales como los agromercados y la vigilancia contra el acaparamiento para mitigar la inflación en productos alimenticios», indicó la institución por medio de un comunicado.

En ese sentido, el costo de la canasta básica alimentaria urbana disminuyó 3.2 % en septiembre, siendo 5.1 puntos porcentuales menor que en agosto de 2024 y 11.5 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en septiembre de 2023.

Las estadísticas de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC) revelan además que en septiembre el costo mensual por familia en la zona urbana fue de $249.25, mientras que el gasto diario aproximado por persona fue de $2.11.

Ante eso, el reporte indica que la disminución representa alrededor de $10.65 menos que en agosto pasado, cuando el valor mensual por familia totalizó $264.91.

Asimismo, la ONEC indicó que por noveno mes consecutivo del año, el precio de la canasta básica alimentaria rural registró una disminución anual de 8.4 %, es decir, 18.9 puntos porcentuales menos respecto a septiembre de 2023.

En esa línea, el costo mensual por familia en dicha zona en septiembre de este año fue de $176.21, es decir, $1.10 menos respecto a agosto, que totalizó $177.31. Mientras que el valor mensual por persona fue de $1.25 en el noveno mes de este año.

«Las políticas del presidente Bukele han sido clave para desacelerar la inflación y reducir el costo de la Canasta Básica hasta agosto de 2024. El Salvador se encuentra entre los países con menor inflación interanual y mayores caídas en precios, favoreciendo el consumo», destacó el banco estatal.

En septiembre pasado, la tasa inflacionaria de El Salvador reportada por el BCR fue de 0.58 %, su marca menor en los últimos tres años y medio.

Las estadísticas revelan que en el resultado del noveno mes de este año, el índice se posiciona por debajo del 1.06 % registrado en febrero de 2021 (hace 43 meses), un resultado que es atribuido a las medidas económicas que emprendió el Gobierno de El Salvador para frenar la escala de los precios internacional que ocurrió tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania.

«Es muy importante proteger el bolsillo de nuestra población, y nuestra micro y pequeña empresa, por ello, la buena noticia es que el día de hoy, a pesar de todos esos efectos externos que tenemos como país interconectado con el mundo, estamos viendo que nuestros niveles de inflación están disminuyendo», afirmó recientemente, la ministra de Economía, María Luisa Hayem.

Por otra parte, el BCR informó que El Salvador también ha registrado una notable disminución anual del 16.7 % en los precios de los combustibles y lubricantes para el período de septiembre de 2024, posicionándolo como uno de los países con mayor reducción a escala global.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

BCR adquiere 13,999 onzas troy de oro, equivalentes a $50 millones

Publicado

el

El Banco Central de Reserva (BCR) incrementó sus tenencias de oro al adquirir 13,999 onzas troy de oro en los mercados internacionales, como parte de una estrategia de mediano y largo plazo orientada a la diversificación y fortalecimiento de sus reservas internacionales. La adquisición es equivalente a $50 millones.

Con esta adquisición, El Salvador pasa de una tenencia en oro de 44,106 onzas troy a 58,105 onzas troy, con un valor total estimado en $207.4 millones.

La compra de este metal es la primera que realiza el BCR desde el año 1990. A nivel internacional el oro representa alrededor del 20 % de las reservas globales mantenidas por los bancos centrales, situándose en segundo lugar detrás de las reservas denominadas en dólares.

En los últimos tres años, diversos bancos centrales a nivel mundial han realizado compras anuales que superan las mil toneladas de oro. Para el Banco Central de Reserva de El Salvador, esta adquisición es un posicionamiento de largo plazo partiendo de un equilibrio prudencial en la composición de los activos que conforman las Reservas Internacionales.

El oro es un activo de valor estratégico universal, que contribuye a respaldar la solidez financiera de El Salvador en largo plazo, proteger la economía frente a cambios estructurales en los mercados internacionales, así como garantizar mayor estabilidad y confianza para la población y los inversionistas, explicó el BCR en un comunicado de prensa.

Cabe destacar que la implementación de esta estrategia es posible gracias al fortalecimiento patrimonial del Banco Central de Reserva en los últimos años que garantiza la solidez del sistema financiero salvadoreño, en un contexto de mejora de la estabilidad macroeconómica del país derivadas de las diversas políticas implementadas por el presidente Nayib Bukele.

Esta operación refleja el compromiso con fortalecer el patrimonio de la nación y asegurar que el país cuente con reservas diversificadas, seguras y de largo plazo.

Según Goldman Sachs, el precio del oro podría superar con creces los $5,000 por onza troy a mediados de 2026, en caso de que los inversionistas privados diversifiquen sus inversiones en el metal.

El metal precioso se ha revalorizado un 35 % este año, superando los $3,500 por onza troy, lo que lo convierte en uno de los activos principales con mejor rendimiento del mundo. Tradicionalmente, el oro se considera una protección contra la inflación.

La tendencia que ha registrado la cotización del metal precioso es una señal de que los inversores buscan refugios frente a la incertidumbre económica mundial.
En la tarde de este jueves, el precio del metal precioso alcanzó los $3,599.80 la onza en los mercados internacionales.

Desde el pasado martes, el metal ha ido encadenando sucesivos máximos, superando así el último récord marcado, que fue el pasado abril, cuando llegó a los $3,500.10 por onza.

De acuerdo con el gigante de Wall Street, el precio del oro podría superar con creces los $5,000 por onza troy a mediados de 2026, en caso de que los inversionistas privados diversifiquen sus inversiones en el metal.

Los inversores buscan el metal amarillo ante la perspectiva de una baja en las tasas de interés en Estados Unidos y el temor por la pérdida de independencia de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.

Continuar Leyendo

Economia

Anuncian nuevos precios de referencia de los combustibles

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes que los precios de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante los próximos días, correspondientes a la primera quincena de septiembre.

De acuerdo con la institución, los costos se aplicarán desde el martes 2 de septiembre hasta el lunes 15 del mismo mes. La gasolina regular tendrá un valor de $3.51 en la zona central, $3.52 en occidente y $3.55 en oriente.

La gasolina superior se venderá a $3.80 en el centro, $3.81 en occidente y $3.84 en oriente. Por su parte, el diésel costará $3.29 en la zona central, $3.30 en occidente y $3.34 en oriente del país.

La DGEHM señaló que los precios permanecen estables en comparación con los registrados al cierre de agosto.

Continuar Leyendo

Economia

Anuncian los precios del gas licuado en El Salvador para septiembre

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó este domingo los precios del Gas Licuado del Petróleo (GLP) para el mes de septiembre, manteniendo el subsidio otorgado por el Gobierno para aliviar la economía de las familias salvadoreñas.

Con el subsidio focalizado, el cilindro de 20 libras tendrá un costo de $0.89, el de 25 libras $3.03 y el de 35 libras $7.38. Por su parte, los precios con subsidio general serán de $4.60 para el de 10 libras; $8.93 para el de 20 libras; $11.07 para el de 25 libras y $15.42 para el de 35 libras.

La DGEHM reiteró su compromiso de supervisar el cumplimiento de los precios, el peso correcto y las condiciones de seguridad de los cilindros en todo el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído