Connect with us

Economia

El Salvador presenta su proyecto de energía atómica en un entorno global

Publicado

el

El Salvador ratificó su compromiso con los usos pacíficos de la energía nuclear durante la 69ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó la creación de la Ley de Energía Nuclear, la ratificación de tres convenios internacionales y la capacitación de profesionales, pasos clave para avanzar en el histórico proyecto nuclear del país.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el uso pacífico de la energía nuclear, promoviendo un sólido marco legal, la adhesión a convenios internacionales y la capacitación de profesionales. Estos avances refuerzan la cooperación global”, afirmó la diplomática salvadoreña.

Mira señaló que estas acciones consolidan la cooperación de El Salvador con la OIEA para aplicar la ciencia y tecnología nuclear en agricultura, salud, agua y energía sostenible, contribuyendo al desarrollo, seguridad y bienestar de la población.

En este contexto, la vicecanciller recordó que la política energética del país busca incrementar la seguridad energética, reducir los costos de electricidad y potenciar distintos sectores productivos.

Por su parte, el director general del OIEA, Rafael Grossi, subrayó que “cuando el OIEA confirma el uso pacífico del material nuclear de un Estado, se establece la confianza en las actividades nucleares, lo que es clave para la paz y la seguridad internacionales”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

El Salvador consume productos chinos desde hace 500 años

Publicado

el

El comercio de China hacia México, Centroamérica, e incluso, Sudamérica data desde los tiempos de la colonización de América, de acuerdo al libro publicado por el Doctor Ricardo Castellón y presentado por la Embajada de México en El Salvador recientemente.

El libro presentado lleva por título «El tráfico de ´efectos de la China´ de Nueva España al Reino de Guatemala (actuales México y Centroamérica): 500 años de conexiones globales».

Este proyecto, sin precedentes en la historiografía regional, revela la importante presencia de productos asiáticos en todo el territorio desde México hasta Perú y donde se evidencia la participación activa de Centroamérica, desde la era colonial, no solo como punto intermedio del tráfico entre el Norte y el Sudaméricano, sino como importante centro de consumo y escenario de intercambios económicos, como también culturales con China.

«Tenemos la historia nacional tiene un montón de episodios fantásticos y que todavía falta que se estudien, que es preciso revelar. Este tema en particular tiene particular relevancia en la actualidad por los actuales acomodos geoeconómicos», explicó el Doctor Ricardo Castellón, autor del libro, sobre los motivos que lo llevaron a esta investigación.

La temática del libro tuvo una gran aceptación por la población salvadoreña, donde su presentación tuvo un lleno total y los asistentes mostraron mucho interés por el tema.

La investigación realizada por el doctor Castellón comprende el análisis de fuentes secundarias de Centroamérica, regionales y globales, así como principalmente, información de archivos mexicanos y centroamericanos que avalan la investigación hecha sobre el comercio de China.

$14 es el precio del libro y se puede adquirir en la Embajada de México

Continuar Leyendo

Economia

Gobierno anuncia el Festival Arte y Diseño El Salvador 2025 para impulsar la economía creativa

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador presentó este viernes la cuarta edición del Festival Arte y Diseño El Salvador 2025, una iniciativa que busca fortalecer la economía creativa y proyectar internacionalmente el talento artesanal del país.

El anuncio estuvo a cargo del presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, y la directora ejecutiva de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), Alejandra Durán, quienes destacaron que el evento forma parte de la estrategia gubernamental para dinamizar la economía a través del sector artesanal y creativo.

El festival se desarrollará bajo el concepto «Trama: Donde las ideas se entretejen», e incluirá actividades en tres sedes: Suchitoto, el Parque Arqueológico Tazumal en Santa Ana y el Puerto de La Libertad.

La programación iniciará el 27 y 28 de septiembre en Suchitoto, con la temática «Raíces de Color», que resaltará las técnicas tradicionales de tintes naturales. Continuará el 25 y 26 de octubre en Tazumal, con «Semiótica Nahual», centrada en el simbolismo cultural de los tejidos. El cierre será en La Libertad, el 13 y 14 de diciembre, con «La Vanguardia», una exhibición de innovación en diseño y técnicas modernas.

“Este festival es una vitrina para mostrar al mundo la calidad de nuestra artesanía y creatividad. Tenemos artesanos que han pasado de producir para subsistir a exportar sus productos”, afirmó Steiner.

Durán, por su parte, subrayó que la iniciativa posiciona a El Salvador como un destino turístico creativo. “Este evento nos une y nos llena de orgullo. Es un esfuerzo conjunto que no sería posible sin la seguridad y el apoyo a los talleres”, señaló.

Además de exposiciones, el festival incluirá pasarelas, espacios de comercialización para micro y pequeñas empresas, conferencias, concursos y experiencias interactivas, con el objetivo de consolidar un ecosistema donde arte y emprendimiento generen desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Economia

Lanzamiento del Gordo Navideño de la Lotería

Publicado

el

En un esfuerzo por cumplir con las exigencias de los salvadoreños amantes de los juegos lotéricos, en conferencia de prensa damos a conocer a los medios de comunicación, el nuevo sorteo que podrá hacer millonario a un salvadoreño.

El Gordo Navideño de la Lotería, se convierte en el sorteo con la bolsa de premios más grande de la historia de nuestra institución, con una bolsa de premios de alrededor de 3 millones de dólares, distribuida en más de 12,000 oportunidades de ganar.

Este Sorteo rompe esquemas con TRES GRANDES PREMIOS:

  • UN MILLÓN Y MEDIO DE DÓLARES de primer gran premio (No acumulable)
  • Un segundo gran premio de CIEN MIL DÓLARES.
  • Un tercer gran premio de CINCUENTA MIL DÓLARES.

Un monto que reafirma nuestro compromiso con el bienestar, la emoción y la transparencia. A partir de hoy 19 de septiembre, los salvadoreños ya pueden comprar sus fracciones del GORDO NAVIDEÑO con agentes vendedores, en puntos de venta y en los kioscos de Lotería en todo el país.

Se pondrán a la venta 100,000 billetes, agrupados en series de 100 billetes cada una, las series estarán numeradas de la 000 a la 999, los billetes estarán numerados del 00 al 99, cada billete constará de 40 fracciones, el precio de cada fracción será de $1.50, y el de cada billete de $60.00 En pocas palabras para ganar uno de los premios mayores y demás premios de urna, deben acontecer dos eventos: Acertar el número de serie y acertar el número del billete. Los salvadoreños, además de los tres grandes premios principales, tendrán la oportunidad de ganar muchos premios: por aproximación anterior y posterior, por terminación, por tener el número de billete o serie ganadora del primer, segundo y tercer premio.

 

Es importante mencionar que con una sola fracción del número ganador del GORDO NAVIDEÑO un salvadoreño podría ganarse 37,500 dólares por solo $1.50. Cada detalle ha sido pensando en brindar más oportunidades de ganar en estas fiestas navideñas.

Todos los participantes del sorteo podrán revisar si sus fracciones fueron ganadoras, a través del sorteo EN VIVO, a desarrollarse EL 20 DE DICIEMBRE DE 2025, en METROCENTRO SAN SALVADOR, desde las 7:30 p.m. estaremos transmitiendo por canal 10 y nuestras redes sociales, este espectacular evento que contará con un ambiente festivo y muchas sorpresas. Todos los que quieran vivir este sorteo junto a nosotros, los esperamos ese día en la octava etapa de metrocentro para que todos los salvadoreños puedan vivir la emoción de conocer el ganador de 1 MILLON Y MEDIO de dólares.

Los resultados también los podrán conocer en nuestra aplicación para Android «Lotería de El Salvador», en las redes sociales @lotería.sv, en la lista que pueden encontrar impresa en periódicos y en puntos de ventas, kioscos o con agentes vendedores.

EL GORDO NAVIDEÑO es más que un sorteo, es una tradición que inicia HOY, con la certeza y la confianza de que, en esta Navidad, un salvadoreño se podrá convertir en millonario. Hoy invitamos a todos a convertir EL GORDO en una tradición navideña. Que comprar y regalar un billete del GORDO NAVIDEÑO de la LOTERÍA sea motivo para compartir con sus familias y amigos la oportunidad de ganar.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído