Nacionales
DOM avanza en la construcción del nuevo Hospital Rosales

El personal de campo de la Dirección de Obras Municipales (DOM) trabaja en jornadas diurnas y nocturnas para cumplir la misión del Presidente Navib Bukele de construir el moderno y digno Hospital Rosales para los salvadoreños.
Desde que fue lanzado este proyecto por el mandatario, el pasado 15 de junio, los trabajos avanzan como lo planeado por personal profesional que está cumpliendo estándares internacionales.

El Hospital Rosales fue construido en 1902 y han pasado más de 120 años en el cual ninguno de los anteriores gobiernos realizó obras dignas, una historia que cambió el Presidente Bukele.

Este nuevo edificio de consulta externa especializada y hospital de día del Hospital Rosales, es construido con fondos de los salvadoreños, demostrando así una vez más el buen uso de los recursos.

Contará con dos sótanos con parqueos estándar y otros para personas con discapacidad; tendrá un parqueo para motocicletas, vehículos de carga, cuarto de gases médicos, tanques de combustible y cuarto de máquinas, entre otros.

También tendrá cuatro niveles para la atención de consulta externa y azotea. Se construirán 87 consultorios, 44 salas de procedimientos, áreas de conserjería y guardería para hijos de empleados, entre otros.

El primer nivel: Contará con una guardería para hijos de empleados, área para consulta externa, unidades de medicina interna, alergología, infectología, reumatología, ortopedia y trauma.
El segundo nivel: Tendrá 76 cubículos para realizar diálisis, áreas de consultorios y capacitaciones. Además, contará con unidades de endoscopía, encefalograma, rayos x dental, electrocardiograma, fototerapia, maxilofacial, dermatología y urología.
En el tercer nivel: Se construirán áreas de cardiología, gastroenterología, neumonía. neurología, cirugía general, cirugía plástica, psicología, ortopedia, psiquiatría, oftalmología y otorrinolaringología, entre otros.
En el cuarto nivel: Se construirán las áreas de hemato oncología, consultorios de endocrinología, neurología y diabetología, mientras que en el área de azotea serán instalados paneles fotovoltaicos como las diversas instalaciones mecánicas las cuales le darán un soporte importante al nuevo hospital rosales volviéndolo amigable con el medio ambiente.

Este proyecto, el primero de este tipo que realiza la DOM a nivel nacional, cumplirá con los estándares del Plan de Gestión de Riesgos que incluye salidas de emergencia, rampas de seguridad y sistema de emergencia ante un conato de incendio, entre otras.

Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.