Nacionales
Director de periódico digital envía carta abierta a Director de El Diario de Hoy, Fabricio Altamirano, por «falsas» publicaciones en reportaje de «Caso Corruptela»

Está publicación ha sido retomada de Diario Latino.net :
Señor Director de El Diario de Hoy, Fabricio Altamirano:
En la edición de este día, 24 de septiembre de 2019, el diario que usted dirige, publica una nota responsabilizada por el señor Jorge Beltrán Luna y titulada “Jueza se declara incompetente en caso corruptela”. Si bien es cierto que la imagen que ilustra la nota se trata de mi persona, también lo es que la misma no tiene nada, absolutamente nada que ver, con la noticia a la que hace alusión; por lo que se trata de una evidente intención de confundir a la opinión pública.
En la misma, se me hace parecer como uno de los fiscales responsables de haber mentido sobre hechos que no les constaba y que dieron lugar a que el ex fiscal Douglas Meléndez, en su campaña de reelección, campaña que aparentemente era del agrado del medio que usted dirige, armó y bautizó como “caso corruptela” cuando no es así. Lo contrario yo soy y he sido una víctima de esos fiscales a los que el actual fiscal general, Raúl Melara, llama “manzanas podridas” y por cuyas falsas declaraciones como testigos criteriados, mis libertades están siendo restringidas.
Como el reportaje del señor Beltrán Luna ocupa espacio en su medio informativo para atacarme con veneno y con vulgaridad, espero que usted me permita declarar que las afirmaciones contenidas en dicho reportaje son tan falsas como deliberadamente ofensivas.
En efecto yo soy una de las personas investigadas en ese caso. Mi única relación con dicho caso, es la de haber prestado mis servicios profesionales, como consultor y asesor de imagen al ex fiscal Luis Martínez durante parte de su gestión al frente del ministerio público.
Al igual que cualquier ciudadano, soy una persona que, siempre que se sigan las reglas del debido proceso, puede y debe ser sujeto de investigación cuando existe una razón para ello, no así el caso corruptela, al que solo un necio malintencionado puede seguir dándole crédito.
Yo, mejor que nadie, conozco los riesgos del ejercicio periodístico; por eso no me avergüenza que publiquen mi fotografía con semejante mala intención. Se trata simplemente, de quererme callar como periodista con más de sesenta años de ejercicio, cosa que no van a lograr de ninguna manera.
Me preocupa, eso sí, que el medio que dirige calle cualquier información que haga referencia a los fiscales deshonestos que se prestaron para “armar” el caso corruptela y como ese otros tantos, a sabiendas que en el mismo habemos personas inocentes que somos víctimas de un proceso fraudulento y deshonesto. Usted lo sabe mejor que nadie.

También sabe que soy un periodista desde hace más de sesenta años, sabe que en muchas ocasiones El Diario de Hoy publicó mi nombre en artículos de opinión y sabe también que la nota periodística a la que hago mención está cargada de un odio personal hacia mi persona “Sabe Dios porqué causa”.
En parte lo entiendo; ya que es difícil tratar de adivinar cuál va a ser su actitud, cuando la verdad prevalezca y tenga que reconocer que el caso “corruptela” fue creado para destruir a un empresario salvadoreño y a un ex fiscal general, que si bien es cierto pudo equivocarse en muchas cosas, aún le quedan restos de dignidad que otros no tienen.
Lástima que usted no me tenga la confianza y el afecto que me dispensaron su abuelo Don Napoleón Viera Altamirano y su abuela Doña Mercedes, personas a las que el calificativo de Don o Doña no les vino por cuestión de herencia.
Señor Director Ejecutivo de El Diario de Hoy: usted es una persona decente y sabrá comprender el porqué de mi disgusto.
Le brindo una oportunidad para la rectificación: deme el espacio necesario para una columna diaria donde deshuesemos, hasta la médula, el caso corruptela; estoy seguro quedará asombrado de lo que va a ver y leer. Bastaría con que su reportero le explique la relación fotografía- texto de la nota a la que me he referido, para corregir lo que ya no debe existir en un medio responsable.
Si lo hace, bienvenido, si no lo hace poco se habrá perdido. De todas maneras la verdad se acerca. En el plano de la realidad eso no debe preocuparnos.
No estoy seguro pero presumo que usted no publicará esta carta abierta en El Diario de Hoy, el valor es algo con lo que se nace. A lo sumo, creo que cuando tenga esta carta en sus manos, hará lo mismo que el irlandés Oscar Wilde cuando fue increpado por un juez sobre la naturaleza de una de sus cartas. La tomó, la dobló en mil quiebres, con arte japonés, ignorando su contenido con el pretexto o la justificación de que estaba mal escrita.
Atentamente
Eduardo Vázquez Bécker. Director-Propietario de DiarioLatino.net
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.