Nacionales
Diputados y representantes del Ejecutivo aún no dan a conocer ley de emergencia, cuarentena y reapertura económica
Los diputados de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa y representantes del Ejecutivo han continuado por quinto día para buscar un acuerdo que lleve a crear una nueva ley de emergencia, cuarentena y reapertura económica por la pandemia del coronavirus.
La discusión se ha centrado sobre el diseño de una nueva ley sanitaria integral que regule la cuarentena y la apertura económica gradual durante la emergencia, retomando la exigencia de los legisladores de que el Ejecutivo debe someterse a la regulación de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración pública (LACAP) para hacer las compras de bienes y servicios para enfrentar la pandemia.
Luego de más de dos horas de acaloradas discusiones los diputados han decidido permitirle al Ejecutivo que pueda hacer compras directas sin pasar por la (LACAP) únicamente para adquirir bienes e insumos médicos que servirán para atender a los pacientes, para dotar a los hospitales de equipos, para comprar canastas alimentarias y para adecuar los centros de contención.
Tras conocer las dificultades en la compra de insumos médicos por parte de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), algunos diputados comenzaron a ceder en sus posturas.
Antes de llegar a este acuerdo, diputados del partido ARENA lanzaron críticas al Gobierno por el manejo de más de $500 millones del fondo general de la Nación durante la emergencia sin pasar por el aval de la Asamblea.
El jefe de fracción de ARENA, Carlos Reyes, señaló que el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, les envió el 30 de abril, documentación para el traspaso de $488 millones.
Por su parte, la diputada Yanci Urbina, del FMLN, señaló que el 80% de ese dinero, el Ejecutivo lo destinó para el Ministerio de Obras Públicas y Agricultura y que solo el 11% para el Ministerio de Salud.
En horas de la tarde, la discusión se ha centrado en si autorizar o no que las empresas de snack (boquitas) y bebidas carbonatadas se les permita operar, porque segun algunos legisladores solo las transanacionales estan «ganado».
El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce en un primer momento programó la sesión plenaria para las 2:00 p.m., sin embargo, debido a que no hay acuerdos concretos la reprogramó para las 5:00 de la tarde.
Los diputados y funcionarios del Ejecutivo esperan ponerse de acuerdo antes que el decreto legislativo 593 puesto en vigencia de manera contingencial por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), concluya su plazo a las 12:00 de la madrugada del sábado.
Principal
Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción
El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.
La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.
“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.







