Nacionales
Despacho de la primera dama presenta la transformación de los sistemas alimentarios en la COP28

El Despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) expusieron las políticas de nutrición y la transformación de los sistemas alimentarios en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en su edición número 28 (COP28), que se realiza en Dubái, Emiratos Árabes.
En esta edición, la comunidad internacional busca una respuesta más integral para revertir el cambio climático y, por primera vez, incluye el tema de la nutrición, la seguridad alimentaria y la niñez como aristas claves para lograr los objetivos.
El Salvador está consciente, desde el año 2019, de la relación que existe entre la nutrición y el clima, así como de los desafíos que conlleva el acelerar el progreso para que la población y el planeta prosperen, por ello implementa iniciativas a favor de la sostenibilidad de sistemas alimentarios.
La nutrición está relacionada con el cambio climático, ya que la producción de alimentos es responsable del 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, que implica la forma en que se produce, consumo y desperdicio de alimentos, lo cual influye significativamente en el tema.
A su vez, el cambio climático tiene un impacto en la seguridad alimentaria y nutricional, ya que el aumento de las temperaturas, la sequía y otros fenómenos climáticos extremos pueden afectar la producción de alimentos y la disponibilidad de recursos naturales para la agricultura.
Por lo tanto, la nutrición es un tema clave en la lucha contra el cambio climático y su inclusión en los acuerdos de la COP28 será un paso importante en la promoción de soluciones más holísticas y sostenibles.
Por ello, el Gobierno de El Salvador, a través del despacho de la primera dama, desarrolla la implementación articulada de las políticas de nutrición, con las iniciativas de seguridad alimentaria y transformación de los sistemas alimentarios, bajo la necesidad urgente de invertir y trabajar de forma integral desde la Primera Infancia.
Ante esto, consolidó un marco político y normativo que establece las bases para mejorar el estado nutricional con énfasis en la Primera Infancia, a través de la Política de Primera Infancia, Crecer Juntos y de las leyes Crecer Juntos, Nacer con Cariño y Amor Convertido en Alimento. Además, desde el 2022, El Salvador forma parte del Movimiento para el Fomento de la Nutrición, (Scaling Up Nutrition), gracias a que la primera dama se integró a su Grupo Líder.
Nacionales
El Salvador cuenta con 180 albergues listos para emergencias

El titular de la Dirección de Albergues, Josué García, informó que El Salvador dispone actualmente de 180 albergues preequipados y listos para activarse en caso de emergencias. Estos espacios están distribuidos estratégicamente en todo el país para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas.
García explicó que los albergues están diseñados para proteger a las familias salvadoreñas frente a fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas, como tormentas, inundaciones o sismos.
“Cuentan con capacidad para resguardar a más de 10,000 personas”, detalló el funcionario, quien agregó que estos centros disponen de recursos básicos y personal capacitado para brindar atención durante una emergencia.
La Dirección de Albergues mantiene un monitoreo constante y coordina acciones con otras instituciones del sistema nacional de protección civil para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Sucesos
Guatemala: Este es el momento exacto en que rescatistas casi quedan soterrados en la carretera a El Salvador

Esta mañana, los rescatistas que buscaban a una persona supuestamente soterrada en un derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador estuvieron a punto de perder la vida tras un nuevo desprendimiento de tierra.
El portal informativo La Hora captó en video el momento en que el segundo derrumbe obligó a los socorristas a correr para salvarse. Los equipos de rescate buscaban los restos de un vigilante que, según informes preliminares, se encontraba atrapado bajo toneladas de lodo y escombros.
En las imágenes se observa cómo algunos rescatistas quedaron atrapados en el lodo, mientras sus compañeros intentaban sacarlos con una pala mecánica para evitar que quedaran soterrados. Entre gritos de “¡Fuera todos!”, los equipos de rescate lograron ponerse a salvo y continuar con las labores de búsqueda bajo condiciones peligrosas.