Nacionales
Defensoría del Consumidor sanciona a Banco Azteca y Tigo con más de $196,000 por mal servicio a sus usuarios
El Banco Azteca y la empresa de telecomunicaciones Tigo han sido sancionados con más de $196,000 en la Defensoría del Consumidor por mal servicio a sus usuarios.
Desde junio del 2018 a marzo del 2019, la Defensoría multó al Banco Azteca con $117,950.40; mientras que a Tigo lo hizo por $ 78,435.
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, dijo que los proveedores más denunciados son los del sector de telecomunicaciones, que son aquellas empresas que brindan servicios de internet y cable, los cuales representan un promedio de 20% ó 23%.
Explicó que, por ejemplo, en el último período de gestión dicha entidad gubernamental atendió un poco más de 76,000 usuarios que se acercaron para consultar algún problema de consumo y de esa cantidad de personas, un 20% fue en el tema de telecomunicaciones.
Agregó que otro sector importante que denuncian los consumidores es del área financiera, que son todas aquellas situaciones en las que hay una disconformidad con alguna caja de crédito o algún banco con el tema de las tarjetas de crédito.
“Estamos hablando que un 18% representa todo ese rubro que están relacionados a la parte financiera y de allí tenemos otros sectores que igualmente son masivos (…) me refiero al sector de agua potable y energía eléctrica”, detalló.
En tercer lugar, la Compañía de Telecomunicaciones de El Salvador S.A de C.V aparece con una multa de $56,025 y GMG servicios de El Salvador, Sociedad Anónima de Capital Variable y Equifax con $41,688.
Tabla de proveedores más sancionados en el país, cortesía de la Defensoría del Consumidor

¿Qué debe hacer el usuario para denunciar?
El presidente de la Defensoría del Consumidor explicó que los usuarios interesados en denunciar un mal servicio de las empresas pueden hacerlo en las diferentes oficinas del país.
“Tenemos 26 puntos de atención a nivel nacional, estamos atendiendo en todas las cabeceras departamentales (…) en San Salvador tenemos una que está frente a El Salvador del Mundo y hay otra en el Plan de la Laguna, La Libertad”, manifestó.
Aclaró que hay otros mecanismos no presenciales que son muy importantes para denunciar los cuales son:
1- Call Center 910: El equipo de atención estará brindando toda la orientación que se necesita, si encuentra la necesidad de recibir documentación y se establece el mecanismo para recibirla de manera no presencial.
2-Whatsapp: Es otro de los mecanismos que están ofreciendo a la población. El número habilitado es el 7860-9704.
3- La Defensoría en Línea: defensoriadelconsumidor.gob.sv y allí encontrará el correo electrónico para poder exponer el caso donde se llena un formulario y eso facilita también la recepción del caso y brindar la orientación respectiva
4– Redes Sociales: @Defensoria_910 en Twitter y Defensoría del Consumidor en Facebook.
Más alcance para investigar
Salazar comentó que la Defensoría tiene una serie de competencias, no sólo la Ley de Protección al Consumidor, ya que recientemente las reformas que dieron en la ley de Telecomunicaciones ampliaron el marco de competencias de la institución.
“Tenemos nuevos alcances que antes no los teníamos y también quiero mencionar que en la parte financiera tenemos las leyes del Sistema de Tarjeta de Crédito, Contra la Usura que son aspectos en los cuales hay disposiciones legales donde nos brindan competencias en las que la Defensoría viene realizando su labor”, explicó.
Dijo que una vez se verifique en que hay una violación a la ley o una situación que atente contra el interés del consumidor, se activan todos los procedimientos que la ley asiste y uno de ellos es el avenimiento el cual ha sido de gran éxito.
“El avenimiento es un mecanismo en el cual la Defensoría viene hacer como un intermediario para solucionar de manera inmediata ese conflicto que se pueda estar presentando. Estamos hablando que cerca de un 60% de todos los casos los estamos atendiendo por esa vía».
También explicó que se tiene un sistema de infracciones que establece la ley con multas que van hasta los 50 salarios mínimos que son las menos graves. Los más graves pueden llegar hasta los 500 salarios mínimos; además hay un tribunal sancionador que asiste a la Defensoría para interponer la sanción.
Por: El Salvador Times.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







