Nacionales
Defensoría del Consumidor sanciona a Banco Azteca y Tigo con más de $196,000 por mal servicio a sus usuarios

El Banco Azteca y la empresa de telecomunicaciones Tigo han sido sancionados con más de $196,000 en la Defensoría del Consumidor por mal servicio a sus usuarios.
Desde junio del 2018 a marzo del 2019, la Defensoría multó al Banco Azteca con $117,950.40; mientras que a Tigo lo hizo por $ 78,435.
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, dijo que los proveedores más denunciados son los del sector de telecomunicaciones, que son aquellas empresas que brindan servicios de internet y cable, los cuales representan un promedio de 20% ó 23%.
Explicó que, por ejemplo, en el último período de gestión dicha entidad gubernamental atendió un poco más de 76,000 usuarios que se acercaron para consultar algún problema de consumo y de esa cantidad de personas, un 20% fue en el tema de telecomunicaciones.
Agregó que otro sector importante que denuncian los consumidores es del área financiera, que son todas aquellas situaciones en las que hay una disconformidad con alguna caja de crédito o algún banco con el tema de las tarjetas de crédito.
“Estamos hablando que un 18% representa todo ese rubro que están relacionados a la parte financiera y de allí tenemos otros sectores que igualmente son masivos (…) me refiero al sector de agua potable y energía eléctrica”, detalló.
En tercer lugar, la Compañía de Telecomunicaciones de El Salvador S.A de C.V aparece con una multa de $56,025 y GMG servicios de El Salvador, Sociedad Anónima de Capital Variable y Equifax con $41,688.
Tabla de proveedores más sancionados en el país, cortesía de la Defensoría del Consumidor

¿Qué debe hacer el usuario para denunciar?
El presidente de la Defensoría del Consumidor explicó que los usuarios interesados en denunciar un mal servicio de las empresas pueden hacerlo en las diferentes oficinas del país.
“Tenemos 26 puntos de atención a nivel nacional, estamos atendiendo en todas las cabeceras departamentales (…) en San Salvador tenemos una que está frente a El Salvador del Mundo y hay otra en el Plan de la Laguna, La Libertad”, manifestó.
Aclaró que hay otros mecanismos no presenciales que son muy importantes para denunciar los cuales son:
1- Call Center 910: El equipo de atención estará brindando toda la orientación que se necesita, si encuentra la necesidad de recibir documentación y se establece el mecanismo para recibirla de manera no presencial.
2-Whatsapp: Es otro de los mecanismos que están ofreciendo a la población. El número habilitado es el 7860-9704.
3- La Defensoría en Línea: defensoriadelconsumidor.gob.sv y allí encontrará el correo electrónico para poder exponer el caso donde se llena un formulario y eso facilita también la recepción del caso y brindar la orientación respectiva
4– Redes Sociales: @Defensoria_910 en Twitter y Defensoría del Consumidor en Facebook.
Más alcance para investigar
Salazar comentó que la Defensoría tiene una serie de competencias, no sólo la Ley de Protección al Consumidor, ya que recientemente las reformas que dieron en la ley de Telecomunicaciones ampliaron el marco de competencias de la institución.
“Tenemos nuevos alcances que antes no los teníamos y también quiero mencionar que en la parte financiera tenemos las leyes del Sistema de Tarjeta de Crédito, Contra la Usura que son aspectos en los cuales hay disposiciones legales donde nos brindan competencias en las que la Defensoría viene realizando su labor”, explicó.
Dijo que una vez se verifique en que hay una violación a la ley o una situación que atente contra el interés del consumidor, se activan todos los procedimientos que la ley asiste y uno de ellos es el avenimiento el cual ha sido de gran éxito.
“El avenimiento es un mecanismo en el cual la Defensoría viene hacer como un intermediario para solucionar de manera inmediata ese conflicto que se pueda estar presentando. Estamos hablando que cerca de un 60% de todos los casos los estamos atendiendo por esa vía».
También explicó que se tiene un sistema de infracciones que establece la ley con multas que van hasta los 50 salarios mínimos que son las menos graves. Los más graves pueden llegar hasta los 500 salarios mínimos; además hay un tribunal sancionador que asiste a la Defensoría para interponer la sanción.
Por: El Salvador Times.
Economia
Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.
Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.
Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.
Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.
Nacionales
Autoridades localizan con vida a joven reportada como desaparecida

La rápida intervención de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), permitió localizar con vida a una joven que había sido reportada como desaparecida por sus familiares.
La ciudadana fue identificada como Mariana José López López. Según informaron las autoridades, su desaparición no estuvo relacionada con ningún hecho delictivo.
«Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito», detalló una fuente fiscal.
Después de recibir la denuncia por la desaparición de Mariana José López López, la @FGR_SV activó el protocolo de búsqueda, en coordinación con la @PNCSV.
Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito. pic.twitter.com/6JoZP4SDE2
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) April 25, 2025
El pasado 6 de abril, la institución también informó sobre la localización de dos personas que habían sido reportadas como desaparecidas y que ya fueron reintegradas con sus familias.
José Eliazar Argueta y Juan José Rivera Fuentes fueron encontrados con vida por las autoridades. En ambos casos, al no tener contacto con sus familiares, se activó de inmediato el protocolo de búsqueda correspondiente.
Internacionales
Cardenal Rosa Chávez ora ante el féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Foto: Cortesía
El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez ya se encuentra en la Ciudad del Vaticano, representando a la comunidad católica de El Salvador durante los actos fúnebres del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril en Roma.
Durante su visita, Rosa Chávez presentó sus oraciones ante el ataúd que contiene el cuerpo del pontífice, el cual ha sido colocado frente al altar de la Confesión de la Fe, en el interior de la Basílica de San Pedro.
El único cardenal salvadoreño partió hacia Roma el miércoles 23 de abril para participar en las ceremonias oficiales. Antes de emprender su viaje, compartió un mensaje con la feligresía salvadoreña.
«Espero estar en contacto con ustedes para compartir mi experiencia junto al amado papa Francisco. Él nos está hablando muy fuerte desde el silencio de su cuerpo sin vida. Gracias por su valioso servicio a la Iglesia católica y al pueblo salvadoreño», expresó. Además, recordó que el sumo pontífice era conocido como un «profeta de la esperanza».
Por su parte, la Nunciatura Apostólica en El Salvador informó que la misa exequial en memoria del papa Francisco se celebrará el domingo 27 de abril, a las 5:00 de la tarde, en la Catedral Metropolitana de San Salvador.