Nacionales
Defensa de Enrique Rais acusa a periodista Héctor Silva de usar documentos oficiales para dañar su imagen

El Equipo de Defensa en El Salvador, del Sr. Enrique Rais, ante señalamientos tendenciosos utilizando para tal fin, documentos oficiales de una comunicación del Estado de El Salvador y un organismo de Naciones Unidas, por parte de Héctor Silva Ávalos, queremos informar lo siguiente:
- El Sr. Enrique Rais, ha sido víctima de una persecución penal comprobada a la luz del Derecho Internacional, especialmente con base a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La decisión no se debe a una acción u omisión del Estado Salvadoreño.
- La comunicación efectuada por “La Fuente” que se refirió al caso de la detención arbitraria del Sr. Enrique Rais, fue dirigida al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (GTDA), el organismo con el principal mandato de establecer la existencia o no de una detención arbitraria. La información que se comparte con el GTDA es confidencial, por ello se le denomina únicamente como “La Fuente” y la procedente del Estado también lo es.
- No tenemos ningún problema que se transparente las gestiones del Estado, de hecho es lo que hemos exigido en el caso del Sr. Enrique Rais, lo que nos parece totalmente inaceptable es que se realicen aseveraciones temerarias, descontextualizando la realidad de los propios hechos que reflejan los documentos oficiales que presenta Héctor Silva Ávalos, lo que dista por cierto de ser muy ético y menos legal, como más adelante precisaremos.
- En efecto, como si consta en la Resolución del GTDA sobre el caso del Sr. Rais, en la página oficial de este organismo y también publicado por cancillería, el GTDA envió comunicación para que el Estado de El Salvador, informase sobre la situación de la detención sufrida por nuestro cliente y los procesos penales en su contra, la cual fue recibida oficialmente el 30 de julio de 2020 y debía ser contestada por El Salvador, a más tardar el 28 de septiembre de 2020.
- Que el propio Héctor Silva precisa en su tendenciosa publicación que el documento fue firmado por el Exfiscal Raúl Melara, con fecha 10 de septiembre de 2020, lo cual al no tener otro registro creíble no evidencia que lo haya sido firmado efectivamente en esa fecha. Lo que sí es inobjetable es que el Ministerio de Relaciones Exteriores recibió de Fiscalía la respuesta sobre el caso del Sr. Rais, a fecha 10 de noviembre de 2020. Esto corrobora que fue la negligencia y el desmedro con el que se han visto las solicitudes de nuestro cliente en la FGR, que estuvo a cargo de Raúl Melara, que llevó a que El Salvador no contestara en tiempo, nada tuvo que ver en eso Cancillería a la luz de la propia información publicada por Héctor Silva.
- Ante la ignorancia que parece tener Héctor Silva, en la tramitación de procedimientos especiales de Naciones Unidas, basta aclarar que estos pretenden revisar y reparar de forma eficaz y sin dilación alguna cualquier violación a derechos humanos, en este caso la libertad física del Sr. Rais; por lo tanto, los plazos establecidos por estos organismos son precisos y perentorios, no como la dinámica institucional que previamente ha tenido El Salvador, donde tanto la Ex Sala de lo Constitucional como el Ex Fiscal Melara, resolvían mantener la ilegalidad con no contestarnos nuestras peticiones debidamente fundadas.
- Recomendamos a Héctor Silva, que si de verdad pretende cumplir con una labor de periodismo, vaya y revise dentro de la Jurisprudencia del GTDA, la Opinión No. 25/2019 relativa a Ricardo Traad Porras (Panamá) donde le fue rechazada la respuesta al Estado de Panamá, en vista que fue presentada con posterioridad al vencimiento inicial del plazo, para responder (párr. 49). Esto significa que la negligencia del Exfiscal Raúl Melara, no puede ser utilizada para tratar de ensuciar el derecho del Sr. Rais a gozar de forma plena del derecho a la libertad física que le ha sido violentado por la FGR (durante las administraciones de Douglas Meléndez y Raúl Melara), la Ex Sala de lo Constitucional y otros jueces y Tribunales que también miraron a otro lado en lugar de hacer justicia.
- Debemos suponer entonces, que Héctor Silva, asume que en la propia Fiscalía boicotearon la respuesta del Exfiscal Melara, es decir que la institución que contra viento y marea ha mantenido una acusación ilegal y arbitraria contra el Sr. Rais, de repente le “quiso hacer un favor”, esto llega al colmo del absurdo, sobre todo cuando la relación tendenciosa de hechos pretende acusar al Gobierno, por razones que cuestionan mucho el proceder de Héctor Silva, si esto lo pretende hacer como periodista y no como ciudadano. Respetamos el derecho a la libertad de prensa, lo que no se vale es seguir dañando la reputación de una persona, especialmente cuando se trata de alguien que ha sido víctima del abuso del poder.
- Por otra parte, Héctor Silva Ávalos asume, sin ser abogado, que la detención arbitraria contra el Sr. Rais fue legal porque así lo dijo el Exfiscal Raúl Melara, porque se basó en 116 pruebas documentales (muchos papeles inconexos a la investigación penal y otros prueba falsa), 51 testigos (testigos sin rostro y empleados de la FGR) 14 pericias (Con información falsa que tuvo que ser así aceptada por los propios fiscales al ser descubiertos) y escuchas telefónicas (falsa declaracion de Raul Melara, ya que un juez de instrucción reconoció que no se contaba con autorización para esas escuchas). Para ilustración de Héctor Silva, la prueba a la que alude fue aportada por el Sr. Rais y el GTDA determinó que esas pruebas no cumplen con los estándares internacionales de Derechos Humanos.
- Al tratarse de documentos oficiales con relación únicamente entre el Estado de El Salvador y Naciones Unidas, donde está involucrada la tutela y protección de derechos humanos de una persona, no existe justificación alguna para que los mismos hayan sido filtrados o entregados a terceros, precisamente por la “confidencialidad” que ellos tienen. En este caso tenemos prueba que el documento fue intentado utilizar en una instancia penal por el abogado Mario Calderón Castillo y ahora aparece en las redes sociales de Héctor Silva Ávalos, por lo que desde ya solicitamos a FGR que inicie de oficio una investigación contra las personas que filtraron institucionalmente este documento y contra toda persona que divulgue información oficial y confidencial, especialmente cuando El Salvador está en observancia internacional por el respeto al Estado de Derecho y a la protección de derechos humanos.
Lic. Carlos Mauricio Miranda Rubio
Apoderado General Judicial del Sr. Enrique Rais.
Nacionales
Rescatan a dos turistas extraviados en el volcán Chaparrastique

Equipos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil localizaron a dos turistas que se habían extraviado en el volcán Chaparrastique, en el departamento de San Miguel.
Según el informe oficial, la rápida intervención de los equipos de búsqueda permitió ubicarlos y brindarles atención médica especializada. Ambos se encuentran en condición estable.
Las autoridades recordaron que el volcán Chaparrastique se mantiene restringido para actividades turísticas y caminatas recreativas debido al riesgo que representa. Además, reiteraron el llamado a la población a seguir las indicaciones de las instituciones de emergencia para evitar incidentes en zonas de alto peligro.
Nacionales
Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.
Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.
Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.
El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.
Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.
Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.
Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del país durante este martes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la madrugada se esperan lluvias en la zona costera, principalmente en el occidente y algunos sectores del oriente del país.
Durante la mañana, el cielo permanecerá nublado, con precipitaciones en la franja costera occidental y central. Hacia el mediodía, las lluvias se intensificarán en la cordillera volcánica y la zona norte.
Por la tarde y noche, se mantendrán las condiciones inestables, con probabilidad de lluvias y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de San Salvador, así como en el occidente, oriente y norte del territorio. Las precipitaciones podrían desplazarse hacia el suroeste en horas nocturnas.
El viento se registrará entre los 10 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 35 km/h. Estas condiciones están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión cercana al país.