Nacionales
Continuaran los operativos para quitar placas a vehículos mal estacionados, con el objetivo de liberar ejes preferenciales y aceras para garantizar la circulación de los peatones

En una acción para liberar las zonas de alto tráfico y enseñar a los automovilistas a hacer caso al reglamento de tránsito, las autoridades viales han comenzado a realizar operativos para quitar placas a los vehículos mal estacionados.
Un ejemplo de esto sucedió cuando inspectores del Viceministerio de Transporte (VMT) decomisaron las placas a un vehículo de una escuela de manejo que fue estacionado en una zona no permitida en La Libertad.
Según la información del caso, el automotor fue dejado en calle de eje preferencial, es decir, donde está prohibido porque interfiere con la circulación vehicular.
Los comentarios de los usuarios de las redes sociales, donde se dio a conocer el caso, aplaudieron la acción de las autoridades porque consideran que el personal que trabaja en estas escuelas debe ser ejemplo para los futuros conductores para promover el respeto las leyes de Tránsito.

“Estamos haciendo efectivo el cumplimiento de la ley a todos por igual”, dio a conocer el VMT en su cuenta de Twitter.
“Hoy liberamos ejes preferenciales y aceras para garantizar la circulación de los peatones en el Puerto de La Libertad; decomisamos 16 pares de placas, incluso a escuelas de manejo que serán inspeccionadas”, detalló la institución.
Ciudadanos denuncian casos similares en Soyapango y San Salvador
Usuarios residentes de otros lugares del país también denunciaron casos de vehículos pertenecientes a escuelas de manejo que son estacionados en aceras dificultando el paso a los peatones.
“Vengan a Unicentro Soyapango también, las escuelas de manejo (tienen vehículos) parqueados sobre las aceras”, fue la denuncia de un afectado.

“Hice una denuncia sobre ejes preferenciales que son ocupados como parqueo alrededor de la Universidad Tecnológica a hace una o dos semanas y ni siquiera me respondieron”, fue la queja de un capitalino.
“Cuando llegue a El Salvador les tomaré fotos a los ejes preferenciales del Centro de Gobierno a ver si no quitan placas ahí. ¿Por qué tanto encubrimiento? Las leyes son parejo sin preferencias pues”, fue la mención que un compatriota hizo al VMT.
“Estas ‘escueluchas’ de manejo son en gran parte responsables del caos vehicular, ya que no enseñan educación vial. Para muestra un botón. Los que enseñan a respetar la ley vial, son los primeros en violarla”, fue la opinión de otro ciudadano.
Nota de El Salvador Times
Nacionales
FOTOS | Autoridades decomisan droga y dinero tras allanamientos en San Salvador y Panchimalco

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó allanamientos en distintos puntos del país como parte de la lucha frontal contra el narcotráfico.
Uno de los operativos se realizó en un bar ubicado en la zona conocida como La Zona Real, en San Salvador, donde se encontró varias porciones de cocaína, dinero en efectivo y se detuvo a una persona.
En otra intervención, realizada en Panchimalco, las autoridades decomisaron porciones de marihuana y capturaron a Eduardo Alejandro Rivera Hernández.
Judicial
Prisión para sujeto que asesinó a machetazos a su acreedor en San Miguel

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Israel López fue condenado a 20 años de prisión por asesinar a un hombre en el cantón Primavera, del distrito El Tránsito, en San Miguel.
El crimen ocurrió en noviembre de 2024, cuando la víctima se encontraba dentro de una milpa y fue atacada por López con un machete en la cabeza y el cuello, causándole la muerte de manera inmediata.
Las investigaciones revelaron que el acusado mantenía una deuda con la víctima y, tras recibir varios reclamos de pago, decidió cometer el homicidio.
Nacionales
El Salvador acumula 10 días sin homicidios en lo que va de agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 12 de agosto cerró con cero homicidios en todo el territorio nacional, sumando así 10 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con este nuevo registro, el país acumula 186 días sin asesinatos en 2025: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen este resultado a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Desde entonces, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por el delito de agrupaciones ilícitas.
El Salvador ha reducido drásticamente su tasa de homicidios, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 en 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.