Nacionales
Con el objetivo de fortalecer la unidad entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, presidente Bukele y Mario Ponce se reúnen por primera vez

El presidentes de la República, Nayib Bukele y el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, sostuvieron esta tarde en Casa Presidencial un primer encuentro para abordar temas de Nación que requieren del acercamiento entre ambas partes, como aprobación del Presupuesto General de la Nación 2020 y otros relacionados a la aprobación de préstamos desde el Ejecutivo.
«Unidos podemos hacer mucho por nuestros hermanos», dijo Ponce a su llegada a Casa Presidencial.
Las relaciones entre ambos poderes del Estado se encontraba tensas hasta el periodo del anterior presidente del parlamento, Norman Quijano, pero con la llegada de Ponce se empiezan a ver signos de que las relaciones se van normalizando.
La primera reunión entre Bukele y Ponce además, se da en el marco de la reciente visita de altos delegados del Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes el pasado viernes expresaron en el Congreso su preocupación por la relación entre ambos poderes.
El organismo advirtió a los diputados que los empresarios extranjeros quieren sentir “confianza” en El Salvador para invertir en el país.
«Los salvadoreños necesitan solucionar los grandes problemas que les aquejan en el día a día. Todos juntos podemos lograr un El Salvador en paz y prosperidad», señaló Ponce durante el encuentro esta tarde.
Ponce fue recibido en la Casa de Gobierno conforme al protocolo establecido y fue escoltado por el Batallón Presidencial que le rindió honores como presidente de la Asamblea Legislativa.
El FMI visitó el parlamento el viernes anterior y abordó con la Junta Directiva y los diputados de la Comisión de Hacienda temas como financiamiento del Presupuesto 2020, solicitudes de préstamos, el clima de armonía entre el Legislativo y el Ejecutivo, y el cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal.
El organismo está compuesto por prácticamente la totalidad de los países del mundo y es considerado como el eje del sistema monetario a nivel internacional, su principal objetivo como consultor y mediador es actuar como supervisor de los países y mediar en la relación entre sus economías.
El FMI sondeó la voluntad política entre los poderes del Estado “para poder trasladar eso a los inversionistas ya que estamos expuestos a una evaluación de quienes quieren invertir en El Salvador y este diálogo, que obviamente hemos logrado plantear a partir de esta mitad del período, los inversionistas lo podrían ver bien”, dijo la jefa de la misión, Alina Carare.
Bukele y Ponce se reunieron en un momento en el que la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto realiza el proceso de estudio del proyecto de Ley de Presupuesto, Presupuestos Especiales y Ley de Salarios para el ejercicio fiscal 2020.
Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.