Nacionales
Clases virtuales y prueba AVANZO continuarán suspendidas, confirma ministra de Educación
Las clases virtuales y el desarrollo de la prueba académica AVANZO se mantienen suspendidas, hasta nuevo aviso, debido a la alerta roja emitida por el Sistema Nacional de Protección Civil ante el huracán Iota, confirmó la ministra de Educación, Carla Hananía de Varela.
La funcionaria enfatizó que la suspensión de las actividades académicas virtuales es para educación básica, media y universitaria, tanto del sector público y privado. «En este momento vamos a privilegiar la vida de los estudiantes y de todos los salvadoreños», dijo.
En cuanto a las nuevas fechas de la prueba AVANZO, que sustituye a la Prueba de Aprendizajes y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES), serán reprogramadas y dadas a conocer durante esta semana.
AVANZO, que iniciaría desde este martes hasta el 20 de noviembre, será nuevamente reprogramado para que cerca de 70 mil estudiantes se sometan a esta prueba académica. En relación a la apertura académica, Hananía sostuvo que el inicio del año lectivo 2021, deberán garantizar «un regreso a clases progresivo y controlado, ya sea en instituciones privadas o públicas».
La ministra puntualizó que en un aula que tiene capacidad para treinta alumnos, deberán de asistir la mitad de esa cantidad. Puntualizó que «hay cierta distancia entre los alumnos que debe ser guardada».
Agregó que los padres no están obligados a enviar a sus hijos a clases presenciales, ya que Educación mantendrá disponibles las diferentes plataformas para garantizar la continuidad educativa.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







