Nacionales
Centros de Espera Materna del Gobierno brindan alojamiento temporal, alimentación gratuita y atención en salud a las futuras madres

La Ley Nacer con Cariño, impulsada por la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele pone en el centro al bebé, su mamá y su familia, por lo que el Gobierno adecuó 25 Centros de Espera Materna (CEM) en todo el país para brindar servicios y atenciones integrales, que antes no existían.
En este nuevo modelo de atención materno-infantil, el Gobierno provee a las futuras madres beneficios como el alojamiento temporal, alimentación gratuita y atención en salud en ambientes cálidos y seguros.
Gracias a la formación especializada del personal de salud, se desarrolla un programa de educación prenatal en cada centro, asesoría en nutrición y alimentación balanceada, asesoría sobre lactancia materna, atención después del parto y sesiones sobre estimulación temprana para fortalecer el desarrollo de los bebés.
Además del cuidado personalizado a las futuras madres, el Gobierno ha fortalecido los cuidados del recién nacido con la asesoría en nutrición, que ha dado prioridad a la lactancia materna.
La Primera Dama, Gabriela de Bukele, impulsó la Ley Amor Convertido en Alimento. Esta normativa dispone que los establecimientos públicos de salud trabajen constantemente por garantizar que los bebés reciban la leche materna.
Como parte de este esfuerzo, el país cuenta con 200 salas de lactancia materna en instituciones públicas y, cada vez más, se suman empresas privadas a esta iniciativa del Gobierno por brindar un desarrollo integral a la primera infancia, desde el principio.
Tanto los CEM como las salas de lactancia materna son espacios seguros y dignos para las madres y sus bebés, sobre todo para las futuras madres que viven en zonas alejadas a establecimientos de salud. Ellas reciben cuidados de calidad antes y después del parto.
“Así contribuimos a salvar la vida de las mujeres embarazadas y de sus hijos. Si necesitas información para hacer uso de estos servicios, llama al 2528-9727 o escríbenos a nuestras redes sociales”, destacó el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD)
Nacionales
Constructora El Salvador obtiene certificación internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

La Constructora El Salvador recibió la Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018, tras la verificación y validación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Esta es la segunda acreditación que la compañía recibe en apenas dos años desde su creación, reforzando su compromiso con el desarrollo del país a través de proyectos de infraestructura educativa, sanitaria, vial y urbana, así como la generación de empleo.
#CRONIO #EnBreve La Asociación Española de Normalización y Certificación (@AENOR) verificó y validó el cumplimiento de los requisitos por parte de la @ConstructoraSV para la entrega de la Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la norma… pic.twitter.com/Mw9OM2NkQ1
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 21, 2025
A finales de junio del año pasado, la empresa se convirtió en la primera constructora privada en El Salvador en recibir la certificación ISO 37001:2016 del Sistema de Gestión Antisoborno, que establece una política de “cero tolerancia” al soborno.
Con esta nueva acreditación, la Constructora El Salvador se compromete a proteger la integridad física y mental de más de 200 empleados directos y 500 indirectos, aplicando protocolos de seguridad, prevención y formación para sus cuadrillas, subcontratistas y comunidades cercanas a sus obras.
Hasta la fecha, la compañía ha ejecutado más de 100 proyectos de infraestructura, entre los que destacan mercados, cementerios, unidades de salud, hospitales, parques, escuelas, pozos de agua, revitalización de centros históricos y mejoramientos viales.
Además, a finales de junio del año pasado, Constructora El Salvador se convirtió en la primera empresa privada del rubro de la construcción en El Salvador en recibir la certificación ISO 37001:2016 del Sistema de Gestión Antisoborno, que establece una política de “cero… pic.twitter.com/76OGkgEKxB
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 21, 2025
Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra la transformación de 1.5 kilómetros de calles de la colonia San Benito, incluyendo la turística Zona Rosa, con canalización subterránea y redes de distribución eléctrica y telecomunicaciones. También ha realizado la revitalización de los centros históricos de Suchitoto, Ataco, Apaneca y Nahuizalco, y la modernización del centro urbano de bienestar y oportunidades Cubo de la colonia Zacamil. Actualmente, la constructora trabaja en la reconstrucción de escuelas públicas en todo el país, consolidándose como un aliado estratégico en el desarrollo social y comunitario de El Salvador.
Nacionales
Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 20 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, sumando así 18 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, El Salvador alcanza 194 días sin homicidios en 2025, que se suman a los reportados en meses anteriores: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, bajo el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas.
El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, consolidando una reducción histórica en los índices de violencia.