Nacionales
Cámaras del MARN captan un puma cuando impregnaba su olor en árboles para marcar su territorio

Los pumas dentro del territorio salvadoreño son una especie en peligro de extinción, pero los pocos ejemplares que quedan de estos felinos en nuestro país recorren grandes trayectos en las áreas montañosas de El Salvador, especialmente en busca de comida, agua y nuevas zonas donde habitar.
A través de las cámaras trampas instaladas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), han sido varios los videos en los que los pumas se han dejado ver solos o acompañados dentro del territorio salvadoreño.
En este nuevo avistamiento un puma fue captado mientras frota su cuerpo contra un tronco, todo esto para impregnar su olor y marcar su territorio ante otros felinos que puedan merodear la zona.
“Los pumas son muy territoriales y nuestras cámaras trampa captaron el momento en el que uno de ellos deja sus marcas al frotarse con un tronco, ya que poseen unas glándulas que producen sustancias que les permiten impregnar su olor como señal a otros felinos”, explicó el ministro del Marn, Fernando López, quien compartió el video.
Los pumas son muy territoriales y nuestras cámaras trampa captaron el momento en el que uno de ellos deja sus marcas al frotarse con un tronco, ya que poseen unas glándulas que producen sustancias que les permiten impregnar su olor como señal a otros felinos.
— Fernando López 🇸🇻 (@lopezfernando) August 3, 2023
Estamos… pic.twitter.com/AZhPYV5eCZ
El titular también destacó que estos registros permiten que la institución tenga un mejor estudio y seguimiento de esta especie animal, las cuales mencionó forman parte del Programa Nacional de Conservación de Felinos.
Los pumas son felinos que cumplen un papel importante como reguladores biológicos de poblaciones que pueden afectar al ser humano o los cultivos, y contribuyen significativamente al funcionamiento de los ecosistemas.
Nacionales
FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.