Nacionales
CAM de San Salvador amplía su rol hacia la prevención y educación comunitaria
Gracias al clima de seguridad alcanzado por el país en los últimos años, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador Centro ha comenzado a desempeñar un papel más activo en la prevención y la educación ciudadana, especialmente en centros escolares.
Según explicó Francisco López, director del CAM, la institución ha diversificado sus funciones más allá de la vigilancia y resguardo municipal, enfocándose en actividades formativas y comunitarias. Actualmente, unos 1,200 agentes conforman esta fuerza, y parte de ellos está asignada a la atención de la población estudiantil a través de la Unidad Comunitaria.
Entre las acciones implementadas se encuentran la visita a 31 centros escolares para impartir charlas sobre ordenanzas municipales, medioambiente y actividades deportivas, dirigidas a estudiantes, padres de familia y docentes. Esta labor busca reforzar el vínculo entre el CAM y la ciudadanía, promoviendo valores de convivencia y prevención desde edades tempranas.
“Nos sentimos orgullosos como cuerpo de agentes porque estamos contribuyendo al tema de la seguridad y prevención ciudadana. Hoy el 70 % de la formación del pénsum académico del personal está enfocado en ese propósito”, afirmó López.
Las actividades impulsadas incluyen la organización de recreos dirigidos, la participación de agentes como árbitros en eventos deportivos escolares, así como el establecimiento de huertos en centros educativos. Algunos elementos del CAM ya han sido capacitados como árbitros, y se proyecta ampliar esta formación a otros agentes.
Israel Sánchez, encargado de la Unidad Comunitaria, destacó que los agentes se están preparando no solo como custodios del orden, sino también como facilitadores y educadores. “El objetivo es que los compañeros tengan un conocimiento más allá del trabajo operativo. Ahora están al frente de niños y adultos, orientando y compartiendo conocimientos”, dijo.
Sánchez también reconoció el cambio de percepción que ha tenido la población hacia el CAM, especialmente en zonas donde antes hubo enfrentamientos con comerciantes informales. “Hoy ingresamos a las escuelas con un enfoque diferente: educación, deporte y convivencia”, añadió.
Padres de familia también han valorado esta nueva faceta del CAM. Cecilia Fermán, madre de familia del Centro Escolar Reino de Holanda en Ciudad Delgado, expresó su agradecimiento por las charlas impartidas. “Eso es un principio de conocimientos para nosotros como padres, que algunos no conocemos sobre los artículos de la ordenanza”, dijo.
La estrategia del CAM se enmarca en el esfuerzo por mantener sostenibilidad en los niveles de seguridad del país, mediante el trabajo preventivo con la niñez y juventud.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







