Nacionales
Autoridades salvadoreñas capturaron a todos los responsables de homicidios cometidos en abril

Tras convertirse en el mes más seguro en 201 años de historia de El Salvador, abril también presenta los mejores registros en cuanto a capturas de homicidas. Según el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, de los nueve homicidios cometidos en el mes de abril las autoridades lograron la captura de todos los involucrados en el 100 % de los casos.
«Hemos logrado desde el año pasado reducir la impunidad del homicidio hasta el 35 %, y en lo que va del 2023 ya hubo una reducción hasta el 15 %, solo el mes de abril tuvimos 9 homicidios y los 9 están resueltos, el mes anterior nos aporta cero impunidad en materia de homicidios», indicó el funcionario.
El pasado 25 de abril, el titular de Seguridad, informó sobre la captura de cinco involucrados en un homicidio cometido esa misma madrugada en Sonsonate.
Tras el reporte de un homicidio ocurrido esta madrugada en Sonsonate, nuestros equipos de inteligencia, investigación y territorio de la @PNCSV han capturado a los cinco responsables.
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) April 26, 2023
Todo aquel que no respete la vida de otro salvadoreño será perseguido por la #justicia. pic.twitter.com/6d1Jir9Q5Q
«Tras el reporte de un homicidio ocurrido esta madrugada en Sonsonate, nuestros equipos de inteligencia, investigación y territorio de la Policía han capturado a los cinco responsables. Todo aquel que no respete la vida de otro salvadoreño será perseguido por la justicia», publicó Villatoro.
Los detenidos fueron identificados como Edwin Ulises Zetino Rivera, alias Chechenga; Ernesto Alexander Rivera, alias Seco; Jaime Antonio Arteaga Zetino, alias 3 dedos; Erick Balmore Chávez Serrano, alias Mañas y Walter Bladimir Rivera López, alias Avatar.
«Somos un Estado firme y justo, estos asesinos deberán pagar en prisión por el delito de homicidio agravado y también por ser miembros activos de la estructura criminal MS», apuntó el ministro.
Siete días antes, el 18 de abril, la Policía también reportó la captura de Edwin Flores Ramos acusado de cometer un doble homicidio, el 17 de abril, en Atiquizaya, departamento de Ahuachapán.
«Este lunes [17 de abril] en Atiquizaya, Ahuachapán, procesamos la escena de un doble homicidio. Las víctimas son un hombre y una mujer. El responsable ya fue capturado, es Edwin Flores Ramos, quien, tras una discusión por alcohol, asesinó a las víctimas con arma blanca», publicó en su cuenta de Twitter la Policía.
Este lunes en Atiquizaya, Ahuachapán, procesamos la escena de un doble homicidio.
— PNC El Salvador (@PNCSV) April 18, 2023
Las víctimas son un hombre y una mujer.
El responsable ya fue capturado, es Edwin Flores Ramos, quien tras una discusión por alcohol, asesinó a las víctimas con arma blanca. pic.twitter.com/wlfnegFdkH
Para el ministro de Seguridad, la captura de todos los involucrados en los homicidios cometidos en abril representa la solidez en materia de justicia que ahora vive el país.
«Ahora tenemos cero tolerancia en delitos contra la vida, contra la integridad física, contra la libertad sexual, y por supuesto aquellos que atentan contra nuestros grupos vulnerables: tercera edad, mujeres, niños; ese es un Estado fuerte el que estamos construyendo paralelo a todo esta guerra en contra de las pandillas, porque no se trata de capturar y limpiar el país de este cáncer, sino fortalecemos también este trabajo y ese sometimiento a la justicia», dijo Villatoro.
Las capturas de los homicidas responden a las acciones de seguridad implementadas por el Gobierno como el régimen de excepción que ha permitido la captura de más de 68,200 pandilleros y sus colaboradores, además la incautación de más de 2,700 armas de fuego, más de 3,610 vehículos y más de 16,500 teléfonos celulares.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso del Gobierno con el desarrollo económico durante el evento “CONAMYPE Somos Todos”

El Salvador continúa dinamizando la economía. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como invitado de honor en el evento “CONAMYPE Somos Todos”, en el que se divulgó el Plan Estratégico Institucional 2024-2029 ante todo el personal de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, CONAMYPE El Salvador.
Durante su intervención, el Vicemandatario destacó la importancia de fortalecer a las micro y pequeñas empresas (MYPE) como pieza clave del desarrollo económico que impulsa el Presidente, Nayib Bukele en su visión de crecimiento integral para el país. Subrayó que la MYPE representa el “corazón de la economía” nacional, conformada por miles de emprendedores que diariamente contribuyen al dinamismo productivo del país.
Asimismo, enfatizó la relevancia de la capacitación y profesionalización del talento humano: “Nuestros funcionarios y servidores públicos deben estar preparados para ejecutar políticas públicas modernas. Por eso impulsamos la Escuela Superior de Innovación y Administración Pública (ESIAP) y alianzas estratégicas con empresas como #Google para fortalecer al Estado”, puntualizó.
Por su parte, el Presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, resaltó que la micro y la pequeña empresa brindan empleo al 90% de la población, y que es a través de ellas que se alcanzará el milagro económico que el Presidente Bukele está impulsando. Asimismo, enfatizó que este Plan Estratégico no es solo un documento: es una herramienta viva, parte del sistema de gestión y formación virtual que alinea a toda la institución con los objetivos nacionales.
La divulgación del Plan Estratégico Institucional 2024-2029 reunió por primera vez a todo el personal de la institución con representación territorial desde Ahuachapán hasta La Unión. Este plan tiene como objetivo fortalecer la cultura organizacional, promover la innovación y la productividad, y garantizar la alineación institucional con las metas nacionales de desarrollo económico.
Finalmente, junto al Presidente de CONAMYPE, el Vicepresidente Ulloa realizó un recorrido por el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo #CEDART, ejemplo de la articulación entre patrimonio cultural, innovación y tecnología para el fortalecimiento de la MYPE artesanal. Durante la visita, el Vicemandatario recibió un reconocimiento de parte del Juan Pablo Llort, hijo del reconocido artista salvadoreño Fernando Llort.
Con esta jornada, el Gobierno reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a la MYPE para alcanzar el Milagro Económico.
Nacionales
FOTOS | Capturan a palabrero de la MS13 con arma de fuego en La Paz
Nacionales
VMT sanciona a conductor de la ruta 42 por no ceder el paso a ciclista

El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó al conductor de un microbús de la ruta 42 por infringir la falta TO 63, correspondiente a no conceder el paso a ciclistas que transitan por la vía pública. El hecho fue documentado mediante una cámara instalada en la bicicleta del afectado, donde se observa al conductor incorporarse al carril sin permitir el paso del ciclista, con el objetivo de subir pasajeros.
Según el artículo 3 de la Ley Marco para el Uso y Fomento de la Bicicleta en El Salvador, los ciclistas tienen derecho a circular por vías primarias, salvo señalización específica que lo prohíba. El VMT hizo un llamado a los automovilistas a respetar la vida de todos los usuarios viales, incluidos los ciclistas.
Aplicamos la sanción correspondiente al conductor de la ruta 42 por la falta TO 63: No conceder el paso a ciclistas que transiten sobre la vía pública.
Instamos a los automovilistas evitar comportamientos que pongan en peligro la vida de cualquier usuario vial. https://t.co/ALx4Y3mqP1 pic.twitter.com/jv7BCJIaEw
— VMT (@VMTElSalvador) July 14, 2025
En paralelo, el VMT y el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) continúan desarrollando el Parque de Educación Vial Móvil en distintas plazas públicas del país, con el objetivo de fomentar desde la niñez una cultura de respeto y seguridad vial.
“Es importante trabajar desde temprana edad en la prevención. El 40 % de las personas fallecidas en siniestros viales son peatones, y todos somos peatones en algún momento del día”, señaló Bessy Guzmán, directora del Fonat.
Hasta la fecha, el Fonat ha conformado más de 70 comités de seguridad vial en centros escolares a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación, brindando kits de seguridad y formación a comunidades escolares cercanas a vías de alto tránsito.