Connect with us

Nacionales

Astor Escalante: «Los esfuerzos por combatir la criminalidad en el país no son suficiente»

Publicado

el

Astor Escalante, analista político y exdirector de Centro Penales del país habló en la entrevista de El Salvador ToDay, de Diario Digital Cronio, de la importancia de las extensión de las medidas extraordinarias por seis meses más, que la semana pasada aprobó la Asamblea Legislativa, en la lucha contra el combate a la criminalidad y las pandillas en el país.
Para Escalante dicha prórroga es importante para la seguridad del  país ya que dentro de las «cárceles hay boy scout, no hay niños de la Providencia, ni santos niños inocentes, sino criminales y pandilleros que han cometido hechos delictivos por lo tanto hay que controlar eso», asegura el analista.
El mismo asegura que todos los esfuerzos del Estado y las instituciones a fines a la seguridad pública del país como Policía Nacional Civil (PNC), Fiscalía General de la República (FGR), Ejército, Asamblea Legislativa y Corte Suprema de Justicia (CSJ), no son suficientes para erradicar la criminalidad en El Salvador.
Para Escalante es necesario un minucioso seguimiento a las personas cercanas a los reos o internos que pagan sus condenas en las diferentes cárceles del país, ya que son éstos los que acatan las «órdenes» o que llevan el mensaje a otros criminales para cometer delitos.
“Qué hacer para que las medidas extraordinarias tengan un impacto que en concreto se reduzca la delincuencia. Hay que hacer un seguimiento a las persona que va hablar con cada uno de los reos. A qué colonia se va, a qué grupo pertenece, por dónde se va, de qué vive, si tiene un negocio o tiene un empleo, o si vive de la extorsión para tener controlada a esa población”.
“Hay que golpear a las estructuras delictivas que evidentemente se dedican a cometer hechos delictivos. Hay que ganar terreno y quitar los instrumentos de organización que tienen como: terrenos y recursos financieros”, añade Escalante.
Los esfuerzos de la Fiscalía General de la República, la Policía Nacional Civil y el Ejército no bastan manifiesta el analista político.
“Hay que doblegar esfuerzo e implementar muchos más recursos para hace este combate y en ese sentido critica fuertemente el trabajo o función de las telefonías, quienes a su juicio no aportan nada para combatir la criminalidad en El Salvador.
“Es una sinvergüenzada mayor economía por no tener conciencia de quererle aportar a la nación en el combate de uno de los flagelos que más sangra al país como lo es la delincuencia. A las empresas telefónicas se les da una millonada departe del Estado, la PNC, el Ejército, la Fiscalía y la Asamblea Legislativa. Que se pongan la mano en la conciencia y colaboren con este país y colaboren con las instituciones instalando todos los anuladores de llamadas. Qué les cuesta implementar el sistema de grabación de las llamadas  a los internos. Se puede perfectamente”, subrayo Astor Escalante.
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

El miércoles 7 de mayo finalizó con un registro de cero homicidios en todo el territorio salvadoreño, según indican los datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) publicados esta madrugada.

Esta nueva jornada sin muertes a causa de la violencia suma 7 días sin homicidios en todo lo que va del mes. Por el momento no se han registrado asesinatos en todo el transcurso de mayo.

Enero cerró con 25, en febrero fueron 26, marzo culminó con 22 y abril finalizó con 25.

Durante todo el presente año se contabilizan un total de 105 días sin homicidios en El Salvador, gracias a las estrategias de seguridad pública como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Mediante esta última medida se han logrado capturar más de 84,000 pandilleros a escala nacional, que purgaran hasta 35 años de cárcel por los delitos de agrupaciones ilícitas, homicidios, extorsiones, entre otros.

Por otra parte, desde que el presidente Nayib Bukele asumió la presidencia en 2019, se han registrado 903 días sin homicidios a escala nacional.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Chubascos y tormentas en distintos sectores del país

Publicado

el

Temprano por la mañana, continuarán algunos chubascos en la zona oriental y costera centro-oriente. Posteriormente y en el resto del territorio, el cielo estará entre poco y medio nublado, con posibilidad de lluvias puntuales en sectores de la cordillera volcánica.
Durante el transcurso de la tarde, nuevamente se esperan lluvias y chubascos puntuales en distintos sectores de la cadena volcánica y cadena montañosa, siendo más probables en sectores de centro, occidente y nororiente.
En la noche se prevén chubascos y tormentas un poco más organizadas y dispersas en sectores de la zona norte, oriental y paracentral.

El viento estará, durante la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h en todos los períodos.

Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.

La influencia será una combinación del flujo del este, ingreso de humedad desde el Pacífico y una vaguada, o inestabilidad, que favorecerán la formación de nubosidad asociada a chubascos y tormentas con alguna organización.

Continuar Leyendo

Nacionales

CEPA invertirá $30 millones para la construcción y equipamiento de terminal de bandas de equipaje en Aeropuerto Internacional San Óscar Romero

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de $30 millones al Presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), destinados a la construcción y equipamiento del área de bandas de equipaje llegadas del edificio terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero”.

Esta inversión traerá importantes beneficios para la economía nacional con los ingresos generados por el rubro turístico, facilitando la conexión con nuevos destinos y mejorando la competitividad del país como punto estratégico de tránsito aéreo.

El proyecto permitirá la construcción de una edificación que incluirá un área para 7 bandas de retiro de equipaje, para un total de 11 bandas, espacio para migración, registro de aduanas, entre otros. Además, las nuevas bandas permitirán gestionar mayores volúmenes de pasajeros, de acuerdo a la proyección de crecimiento del movimiento de pasajeros, lo que favorecerá el aumento de la operación de aerolíneas, tour operadores y empresas de logística.

Según los estudios realizados, el equipamiento beneficiará a más de 2.2 millones de pasajeros que arriban al país y 6.5 millones de personas visitantes, además de personal de Aduanas, Migración y de negocios comerciales instalados dentro y fuera de la terminal.

Esta modernización responde al creciente flujo de viajeros que el país ha experimentado gracias al auge del turismo, la estabilidad económica y los avances en seguridad pública.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído