Nacionales
Arquitecto Mauricio Arrieta solicita al fiscal general, que investigue a su fiscal auxiliar Giovvana Melina Jimenez y la notario Karla Escamilla por otorgar poder falso
El Arquitecto Mauricio Arrieta por medio de su apoderado legal amplió la denuncia interpuesta contra la Notario Karla Ivette Escamilla López, quien se encuentra procesada en el Caso Corruptela en el Juzgado 4o de Instrucción de San Salvador y que también fue denunciada anteriormente por delito de Falsedad Documental Agravada; y contra el abogado René Alberto Medrano, quien representa a los canadienses Matteo Pasquale y Franco Pacetti.
La denuncia interpuesta en septiembre del año recién pasado contra la abogada Karla Escamilla por emitir un poder falso a favor del abogado Rene Medrano quien lo utilizó, para denunciar falsamente al reconocido Arquitecto Mauricio Arrieta; tiene a criterio del apoderado judicial de la víctima un interés principal, pues se vuelve un llamado a Fiscalía y a la Unidad de Auditoría Fiscal, para investigar la actuacion de estos profecionales del derecho y que deben tener la debida atención y diligencia, pues la fiscal Giovvana Melina Jimenez, también denunciada por actos arbitrarios, pues ni en lo más mínimo analizó ese falso poder.
El poder sobre el que recae la denuncia, según el apoderado del Arquitecto Arrieta, fue fabricado para presentarse, el abogado René Medrano como representante de la Sociedad Tradesal INC de nacionalidad de Barbados, ante los Tribunales, lo grave es que fiscalía sin mostrar poder alguno lo tienen por parte en calidad de víctima, y cuando se descubre la falsedad con la que actúa René Medrano, presenta un Poder otogado ante la notario Karla Escamilla, el cual es falso pues cita a unos directores de esa sociedad que son inexistentes . Se le hace ver esta situación al Juez y de nuevo los denunciados intentan cubrir la falsedad, diciendo que se trata de un mero error material, cuando en realidad lo que han cometido es una falsedad ratificó el Apoderado.
Veamos cómo otorga burdamente este falso poder, lo identificamos para que otras víctimas no sean sorpredidas con estos juegos de poderes extranjeros:
El abogado René Merdano fabrica un poder en El Salvador, utilizando a la notario Karla Escamilla, donde Medrano aparenta ser el representante de la empresa extranjera Tradesal, supuestamente con amplias facultades para querellar, con dicho poder inexistente, otorga poder especial a tres abogados quienes son: Edgardo Ventura, Lic. Carlos Daniel Ayala Turcios y Licenciado Jose Carlos Barrientos Diaz, curiosamente el abogado Edgardo Ventura le emite poder de regreso a Rene Medrano, quien no tenia necesidad pues en el poder original supuestamente tenía amplio poder para representar a la compañía, (Ven cómo es el juego de malabares para intentar engañar a las autoridades.)

¿Si ya tenía facultades para actuar por qué otoga un poder para que luego se lo deleguen? Esto más suena a fraude acotó el apoderado, quien no descartó que también se investigue al abogado Edgardo Ventura que se prestó para hacer la delegación fraudulenta.
Al abogado que usó los poderes y a quienes colaboraron en su elaboración se les está denunciando por los delitos de FALSEDAD IDEOLÓGICA y FRAUDE PROCESAL y la Notario Karla Iveth Escamilla por el delito de FALSEDAD DOCUMENTAL AGRAVADA vía el cometimiento del delito de FALSEDAD IDEOLÓGICA.
El apoderado solicitó a Fiscalía que sean citados los abogados Ayala Turcios y Barrientos Diaz para explicar su participación en ese falso poder y si estaban enterados de como sucedió la de la Falsedad Documental.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







