Connect with us

Nacionales

ANDA solventa dudas y reportes de usuarios tras tormenta del domingo con centro de llamadas 915

Publicado

el

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), sigue mejorando el abastecimiento y la calidad del agua potable para los usuarios de la autónoma mediante la atención de sus consultas y denuncias en el centro de llamadas 915.

Este martes, el presidente de la ANDA, Rubén Alemán, verificó el servicio que reciben los usuarios de la institución en el centro de llamadas. “Es importante esta cercanía con nuestros clientes. Estamos cumpliendo esa labor, hemos venido a evidenciar la manera en que nuestros colaboradores atienden a los usuarios”, indicó.

El titular recibió llamadas de: números de recibos, consulta sobre dónde pagar las facturas y alertas para los cazafugas. De esta manera, según Alemán, se asegura siempre estar cercanos con la población.

En el centro de llamadas de ANDA alrededor de 1,200 llamadas diarias son atendidas. Ayer, de forma oportuna y eficiente, la autónoma duplicó el número de atenciones, generando la respuesta a 2,711 consultas de los usuarios, debido a los efectos en el sistema nacional de agua potable a causa de las lluvias del domingo 16 de abril; las cuales fueron solventadas.

“También, hemos verificado y agradezco al equipo de 915, pues la cantidad de llamadas se nos duplicaron: entre el domingo y el lunes recibimos más de 2,000 llamadas debido a los estragos de la tormenta que ocasionó 14 fallas eléctricas en las fuentes de abastecimiento. Ahora ya estamos en condiciones normales, hemos reestablecido el abastecimiento”, indicó el titular de ANDA.

La verificación del servicio que ANDA brinda a los usuarios de la institución forma parte de los ejes de trabajo con los que se rige la labor que realiza el personal: abastecimiento, calidad del agua, saneamiento, eficiencia energética y atención al cliente.

Ante cualquier duda o denuncia, la población puede comunicarse al centro de llamadas 915, o comunicarse con ANDA al WhatsApp 7838-1462.

Nacionales

Este año, 70,000 alumnos se examinaron para la prueba AVANZO

Publicado

el

Para la prueba Avanzo de este año, 70,000 estudiantes de bachillerato se sometieron a la prueba AVANZO 2025, entre el sistema regular y las modalidades alternas, así lo informó el Ministerio de Educación (Mined).

La segunda jornada de evaluación se llevó a cabo ayer con la prueba de Lengua y Literatura y Ciencia y Tecnología, completando de esta forma las cuatro asignaturas que examinará la prueba AVANZO, la cual es un requisito para optar al título de bachiller.

Uno de los centros educativos donde se llevó a cabo fue el Instituto Nacional de la Ciudad Obrera (Incoa) de Apopa, en San Salvador Oeste, donde 250 alumnos de educación media ejecutaron la prueba.

«Los estudiantes de segundo general, que son cinco secciones las que tenemos este año, y tres de segundos técnicos, una sección del técnico en administración contable y dos son técnico de desarrollo de software», agregó Ana Vallecillos, directora del Incoa.

La evaluación inició puntual a la 1:30 p.m. para que los estudiantes se concentrarán en el desarrollo de las respuestas. Los jóvenes cuentan con una computadora entregada por el Gobierno.

«Cada aula cuenta con internet y repetidores que el Ministerio de Educación nos ha proporcionado, por lo tanto, los alumnos tuvieron datos para realizar la prueba AVANZO», explicó.

La directora destacó que los estudiantes se prepararon desde el inicio del año. Los profesores designaron un espacio para el refuerzo de las cuatro materias y de esta manera garantizar mejores resultados entre el estudiantado.

«He estado estudiando bastante los temas de ciencias y lenguaje, ya que tenemos esas dos pruebas y siento que sí me he preparado y espero con ansias ver los resultados para ver qué tal saldré calificado», comentó José Ramírez, estudiante de segundo año bachillerato general, con diplomado en inglés y comunicaciones. Las primeras pruebas iniciaron el martes anterior con las asignaturas de precálculo y ciudadanía y valores. Para las modalidades alternas se llevarán a cabo el próximo sábado ocho de noviembre, según informó el Mined.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma cinco días sin homicidios en noviembre, según la PNC

Publicado

el

El Salvador continúa registrando jornadas sin hechos de violencia letal. De acuerdo con datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), el país acumuló cinco días sin homicidios durante noviembre, específicamente los días 1, 2, 3, 4 y 5 del mes.

La institución informó a través de su cuenta oficial en X que el miércoles 5 de noviembre cerró sin muertes violentas en todo el territorio nacional, reflejando la continuidad de una tendencia que ha marcado los últimos meses.

Desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador suma 1,054 días sin asesinatos, de los cuales 940 corresponden al período del régimen de excepción. Solo en lo que va de 2025, se contabilizan 256 días sin homicidios, cifras que mantienen al país como uno de los más seguros del hemisferio occidental, gracias a los patrullajes y acciones coordinadas entre la PNC y la Fuerza Armada.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias para esta tarde y noche en varias zonas del país

Publicado

el

El cielo se mantendrá parcialmente nublado durante este jueves, con probabilidad de lluvias en diferentes regiones del territorio nacional por la tarde y noche, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Durante la mañana se prevé un cielo poco nublado, pero al mediodía aumentará la nubosidad en la cadena volcánica y zona norte. En horas de la tarde, se esperan lluvias aisladas en la franja montañosa norte y la cadena volcánica, principalmente en el centro y occidente del país.

Por la noche, las precipitaciones podrían extenderse hacia las zonas norte, central —incluyendo los alrededores del Área Metropolitana de San Salvador—, paracentral y oriental.

El viento se mantendrá con velocidades entre 10 y 25 km/h, con ráfagas ocasionales de hasta 35 km/h, especialmente en zonas altas. El ambiente será cálido durante el día y se tornará fresco en la noche y madrugada.

Estas condiciones se deben al flujo del este ligeramente acelerado en el mar Caribe y a la influencia de sistemas de vaguadas cercanas a El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído