Nacionales
ANDA coordina plan para responder a posibles emergencias por depresión tropical Eta

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), a través del Observatorio de Sistemas de Aguas y Saneamiento (OSAGUA), se mantiene monitoreando de forma permanente las fuentes de abastecimiento y las zonas vulnerables que pudieran verse impactadas por la depresión tropical Eta.
El titular de la autónoma, Rubén Alemán, explicó que el objetivo es “salvaguardar las fuentes de abastecimiento que proveen de agua a nuestros usuarios”, añadió que en un evento extremo, climáticamente hablando, tendríamos que mandar una señal desde este centro a la población”.
ANDA también tiene disponibles 14 mil fardos de agua embotellada para ser distribuida en albergues y áreas que se vean afectadas por las lluvias. Además, tiene a disposición pipas para llevar el líquido a las zonas donde sea requerido.
El comisionado presidencial de Proyectos Estratégicos, Luis Rodríguez, visitó hoy el centro de monitoreo de ANDA para conocer de primera mano el trabajo que se está ejecutando desde este lugar.
«Hay un plan, a través de OSAGUA, de estar interconectado con todo el equipo de respuesta durante la depresión tropical Eta, que es la manera en que ANDA participa. Hay una planificación para atender cualquier emergencia», manifestó Rodríguez.
Nacionales
MARN advierte sobre alto riesgo de deslizamientos e inundaciones por intensificación de lluvias

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este viernes un pronóstico basado en impactos, en el que advierte sobre un riesgo elevado de deslizamientos, inundaciones urbanas, crecidas súbitas, desbordamientos de ríos y caída de árboles en diversas zonas del país, debido a la intensificación de las lluvias.
Según explicó el meteorólogo del MARN, William Abarca, las condiciones actuales están siendo influenciadas por el ingreso de humedad desde el Caribe, un flujo del este persistente, y la presencia de vaguadas sobre la región centroamericana, factores que favorecen la formación de nubosidad y tormentas.
“El pronóstico de los próximos días indica lluvias casi todas las tardes y noches”, señaló Abarca.
Entre las áreas de mayor riesgo se encuentra el tramo de Los Chorros, en la carretera Panamericana, donde se recomienda especial vigilancia ante la posibilidad de deslizamientos y caída de rocas. Asimismo, el MARN advirtió sobre posibles inundaciones urbanas que podrían afectar el tránsito vehicular y peatonal en zonas como San Miguel, Zacatecoluca, Rosario de Mora, el Valle de San Andrés y el Área Metropolitana de San Salvador.
Durante la mañana del jueves se registraron precipitaciones en diversos sectores de los departamentos de Usulután, San Miguel y el norte de San Vicente, así como en el distrito de Nuevo Cuscatlán, la cordillera del Bálsamo y el litoral de La Paz.
El mayor acumulado de lluvia registrado entre las 7:00 a. m. y las 10:00 p. m. del miércoles 23 de abril fue de 59.2 milímetros en El Carrizal, Chalatenango Sur. Otras estaciones reportaron acumulados menores, como 17.4 mm en Chalatenango, 12.6 mm en La Palma (Chalatenango Norte) y 11 mm en La Bermeja, San Salvador Centro.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, recordó a la población la importancia de no tirar basura, ya que puede obstruir los drenajes y agravar las inundaciones. “Es importante tener en cuenta el pronóstico y mantener limpias nuestras calles”, añadió.
Economia
Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Foto: Cortesía
Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.
Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.
La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.
El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).
El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.
«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.
Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.
Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».
Nacionales
Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.
El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.
Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.
Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.